De la danza de los pumas a la perforación de las orejas en el huarachicuy incaico

Descripción del Articulo

Tomo 2. Páginas 695-708
Detalles Bibliográficos
Autor: Purizaga Vega, Medardo
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/192317
https://doi.org/10.18800/9789972425127.040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incas--Ritos y ceremonias
Incas--Vida social y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_4cd5ffb9f8f05376e6173ddfc01a5469
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192317
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Purizaga Vega, Medardo2023-04-21T15:31:03Z2023-04-21T15:31:03Z2002https://hdl.handle.net/20.500.14657/192317https://doi.org/10.18800/9789972425127.040Tomo 2. Páginas 695-708El rito de la pubertad es un rito de pasaje, es decir, un rito vinculado con un tránsito importante dentro de la vida de una persona; el paso de la niñez a la adultez a través de la adolescencia. Para una mejor comprensión de las ceremonias del huarachicuy que trataremos en esta oportunidad, tenemos que consultar no sólo las fuentes quinientistas y las obras de historiadores contemporáneos que de alguna manera han tratado el rito en cuestión, sino también otras relacionados con la antropología e historia comparada de las religiones, cuyos autores han realizado importantes aportes relacionados con el rito de la pubertad. Pero antes de desarrollar las ceremonias mencionadas en el título es necesario precisar lo siguiente : 1. La mayor parte de la información sobre el huarachicuy (rito de la pubertad) proveniente de los cronistas se refiere al rito celebrado por la nobleza, tal vez por la fuente de esas informaciones, o también por el interés marcadamente político de resaltar las instituciones incaicas y opacar las de los pueblos sometidos por ellos. 2. El rito de la pubertad dado a conocer por la mayoría de los cronistas se llevaba a cabo en el Cuzco y en su celebración no podían intervenir los "forasteros". Ellos tenían que dejar la ciudad y permanecer fuera de ella mientras duraba la fiesta. 3. No obstante lo anterior, podemos recuperar algunos rasgos distintivos del rito asociado con las masas populares y su celebración en otros lugares fuera del Cuzco. Tenemos como ejemplo al corte del pelo y la forma del peinado, los nombres adoptados, especialmente el nombre definitivo, y la perforación del lóbulo de la oreja. Estos distintivos son parte integrante del rito de la pubertad, que tiene connotación universal y en cuya conmemoración intervenían tanto las personas pertenecientes a la nobleza como quienes no lo eran. Por supuesto que por razones obvias, la nobleza incaica las conmemoró con gran esplendor. Esta última celebración es la que nos ha llegado gracias a las crónicas.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972425127info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El hombre y los Andes : homenaje a Franklin Pease G.Y.reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIncas--Ritos y ceremoniasIncas--Vida social y costumbreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01De la danza de los pumas a la perforación de las orejas en el huarachicuy incaicoinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroTEXT40.pdf.txt40.pdf.txtExtracted texttext/plain49094https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8ffc55cc-b4c9-4e7e-b629-a58bf053be4c/downloadfbc0875f4da56c28c9d35af91b874b76MD53falseAnonymousREADTEXT40.pdf.txt40.pdf.txtExtracted texttext/plain49094https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f9350027-77d2-43b9-8521-623f90156d8e/downloadfbc0875f4da56c28c9d35af91b874b76MD53falseAnonymousREADORIGINAL40.pdf40.pdfTexto completoapplication/pdf9497492https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7f80adb6-49aa-40ff-91a0-f9b0b3efc521/downloade2632c5edb668ec58ca7ab3b7e131efaMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL40.pdf.jpg40.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg47507https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0e055d5b-a241-4ab6-ba05-94e618c1ebf9/downloadc5dc4b0b8972c995ad5e54912d9454f5MD52falseAnonymousREAD20.500.14657/192317oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1923172025-05-14 13:55:26.312http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv De la danza de los pumas a la perforación de las orejas en el huarachicuy incaico
title De la danza de los pumas a la perforación de las orejas en el huarachicuy incaico
spellingShingle De la danza de los pumas a la perforación de las orejas en el huarachicuy incaico
Purizaga Vega, Medardo
Incas--Ritos y ceremonias
Incas--Vida social y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short De la danza de los pumas a la perforación de las orejas en el huarachicuy incaico
title_full De la danza de los pumas a la perforación de las orejas en el huarachicuy incaico
title_fullStr De la danza de los pumas a la perforación de las orejas en el huarachicuy incaico
title_full_unstemmed De la danza de los pumas a la perforación de las orejas en el huarachicuy incaico
title_sort De la danza de los pumas a la perforación de las orejas en el huarachicuy incaico
author Purizaga Vega, Medardo
author_facet Purizaga Vega, Medardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Purizaga Vega, Medardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Incas--Ritos y ceremonias
Incas--Vida social y costumbres
topic Incas--Ritos y ceremonias
Incas--Vida social y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Tomo 2. Páginas 695-708
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-21T15:31:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-21T15:31:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/192317
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972425127.040
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/192317
https://doi.org/10.18800/9789972425127.040
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9789972425127
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv El hombre y los Andes : homenaje a Franklin Pease G.Y.
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8ffc55cc-b4c9-4e7e-b629-a58bf053be4c/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f9350027-77d2-43b9-8521-623f90156d8e/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7f80adb6-49aa-40ff-91a0-f9b0b3efc521/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0e055d5b-a241-4ab6-ba05-94e618c1ebf9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fbc0875f4da56c28c9d35af91b874b76
fbc0875f4da56c28c9d35af91b874b76
e2632c5edb668ec58ca7ab3b7e131efa
c5dc4b0b8972c995ad5e54912d9454f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638287100805120
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).