Análisis del comportamiento del individuo en la efectividad de la prevención del VIH/Sida
Descripción del Articulo
El contexto y los esfuerzos a nivel mundial se están centrando en combatir el COVID-19; sin embargo, esto ha dejado de lado la atención de otras enfermedades, sobre todo de una epidemia que aqueja al mundo desde hace más de dos décadas. El VIH/Sida es una problemática arraigada en todos los países,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183548 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SIDA (Enfermedad)--Aspectos sociales--Perú SIDA (Enfermedad)--Transmisión--Perú. Comportamiento económico--Perú Comportamiento económico--Aspectos psicológicos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_4cc03769e7ac8433d09ae39fa1e40694 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183548 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Francke Ballve, Pedro Andres Toribio TopiltzinOlano Arana, Daniel AlejandroSolis Contreras, Nahomy Laleshka2022-02-10T22:10:48Z2022-02-10T22:10:48Z20212022-02-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/21577El contexto y los esfuerzos a nivel mundial se están centrando en combatir el COVID-19; sin embargo, esto ha dejado de lado la atención de otras enfermedades, sobre todo de una epidemia que aqueja al mundo desde hace más de dos décadas. El VIH/Sida es una problemática arraigada en todos los países, sobre todo el Perú. El sector de salud del Perú emplea diversos proyectos y medidas para disminuir los casos registrados, pero no son lo suficientemente eficaces puesto que al consultar con la data se observa un incremento alarmante. Al realizar un ensayo sobre la prevención del VIH se está omitiendo del lado la conducta del humano, la cual está relacionado con el comportamiento. Dentro de los factores que se han empleado son los de carácter socioeconómico, cultural, sexo, edad y nivel educativo, puesto estos llegarían a explicar los sesgos conductuales que llevan a una persona tener un comportamiento sexual riesgoso. Para demostrar estas pesquisas se empleará un modelo data panel, así como una evaluación de impacto de la salud para el Programa Presupuestal N° 0016.The context and global efforts are focusing on fighting COVID-19; However, this has neglected the attention of other diseases, especially an epidemic that has plagued the world for more than two decades. HIV / AIDS is a deeply rooted problem in all countries, especially Peru. The Peruvian health sector employs various projects and measures to reduce registered cases, but they are not effective enough since, when consulting the data, an alarming increase is observed. When conducting an HIV prevention trial, human behavior, which is related to behavior, is being omitted from the side. Among the factors that have been used are those of a socioeconomic, cultural, sex, age and educational level, since these would explain the behavioral biases that lead a person to have risky sexual behavior. To demonstrate these investigations, a data panel model will be used, as well as a health impact evaluation for Budget Program No. 0016.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/SIDA (Enfermedad)--Aspectos sociales--PerúSIDA (Enfermedad)--Transmisión--Perú.Comportamiento económico--PerúComportamiento económico--Aspectos psicológicos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis del comportamiento del individuo en la efectividad de la prevención del VIH/Sidainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía10146581https://orcid.org/0000-0003-4797-15877122208674720192311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183548oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1835482024-06-10 11:13:10.933http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del comportamiento del individuo en la efectividad de la prevención del VIH/Sida |
title |
Análisis del comportamiento del individuo en la efectividad de la prevención del VIH/Sida |
spellingShingle |
Análisis del comportamiento del individuo en la efectividad de la prevención del VIH/Sida Olano Arana, Daniel Alejandro SIDA (Enfermedad)--Aspectos sociales--Perú SIDA (Enfermedad)--Transmisión--Perú. Comportamiento económico--Perú Comportamiento económico--Aspectos psicológicos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Análisis del comportamiento del individuo en la efectividad de la prevención del VIH/Sida |
title_full |
Análisis del comportamiento del individuo en la efectividad de la prevención del VIH/Sida |
title_fullStr |
Análisis del comportamiento del individuo en la efectividad de la prevención del VIH/Sida |
title_full_unstemmed |
Análisis del comportamiento del individuo en la efectividad de la prevención del VIH/Sida |
title_sort |
Análisis del comportamiento del individuo en la efectividad de la prevención del VIH/Sida |
author |
Olano Arana, Daniel Alejandro |
author_facet |
Olano Arana, Daniel Alejandro Solis Contreras, Nahomy Laleshka |
author_role |
author |
author2 |
Solis Contreras, Nahomy Laleshka |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Francke Ballve, Pedro Andres Toribio Topiltzin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olano Arana, Daniel Alejandro Solis Contreras, Nahomy Laleshka |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
SIDA (Enfermedad)--Aspectos sociales--Perú SIDA (Enfermedad)--Transmisión--Perú. Comportamiento económico--Perú Comportamiento económico--Aspectos psicológicos--Perú |
topic |
SIDA (Enfermedad)--Aspectos sociales--Perú SIDA (Enfermedad)--Transmisión--Perú. Comportamiento económico--Perú Comportamiento económico--Aspectos psicológicos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El contexto y los esfuerzos a nivel mundial se están centrando en combatir el COVID-19; sin embargo, esto ha dejado de lado la atención de otras enfermedades, sobre todo de una epidemia que aqueja al mundo desde hace más de dos décadas. El VIH/Sida es una problemática arraigada en todos los países, sobre todo el Perú. El sector de salud del Perú emplea diversos proyectos y medidas para disminuir los casos registrados, pero no son lo suficientemente eficaces puesto que al consultar con la data se observa un incremento alarmante. Al realizar un ensayo sobre la prevención del VIH se está omitiendo del lado la conducta del humano, la cual está relacionado con el comportamiento. Dentro de los factores que se han empleado son los de carácter socioeconómico, cultural, sexo, edad y nivel educativo, puesto estos llegarían a explicar los sesgos conductuales que llevan a una persona tener un comportamiento sexual riesgoso. Para demostrar estas pesquisas se empleará un modelo data panel, así como una evaluación de impacto de la salud para el Programa Presupuestal N° 0016. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-10T22:10:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-10T22:10:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21577 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21577 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639695134949376 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).