Lo autobiográfico dentro del documental contemporáneo en el Perú

Descripción del Articulo

Esta tesis es resultado de un proceso de años vinculado al documental, un camino que ha ido formándose, primero como estudiante, luego como realizador y ahora como investigador y docente. En este proceso, he ido encontrando una gama de opciones que al principio no sabía que existían, y entre ellas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Paredes, Mauricio José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150709
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Documentales autobiográficos
Documentales autobiográficos--Siglo XX--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_4ca3a877e5a231fd91d93a67e6c349e2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150709
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quinteros Meléndez, AlonsoGodoy Paredes, Mauricio José2013-11-25T21:00:12Z2013-11-25T21:00:12Z20122013-11-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/4983Esta tesis es resultado de un proceso de años vinculado al documental, un camino que ha ido formándose, primero como estudiante, luego como realizador y ahora como investigador y docente. En este proceso, he ido encontrando una gama de opciones que al principio no sabía que existían, y entre ellas el camino de la subjetividad, del «yo», por el cual he optado en mis documentales y en esta investigación. El objetivo de la tesis, es dejar constancia de la presencia de lo autobiográfico en la producción documental peruana, a través de un análisis genealógico. Desde la aparición del yo, dentro de la literatura, lo autobiográfico se ha ido manifestando en las artes, como en la pintura, la fotografía y finalmente el cine. Primero como parte de la vanguardia, del Nuevo Cinema Americano, para posteriormente, dar el paso al documental en las últimas décadas. Debido a la dificultad para definir con precisión que es documental autobiográfico, opto por mencionar sus características y de que forma ha sido agrupado, llegando a delimitar cinco tipos: el diario fílmico, el retrato, cine ensayo, carta filmada e historia oficial versus historia familiar. Con esta información en mente, he visionado, analizado y conversado con una serie de documentalistas peruanos. Lo que me ha permitido reconocer 54 trabajos autobiográficos en total, 50 de ellos producidos en los últimos diez años. Tomando en cuenta esta información he divido la producción por etapas, seleccionando a los realizadores más significativos, como Juan Alejandro Ramírez, Mary Jiménez, Marianela Vega, entre otros, y las propuestas más originales, como Alias Alejandro de Alejandro Cárdenas o Desde el sonido de Rosa María Oliart. Entre las conclusiones, puedo resaltar que hay una presencia significativa del documental autobiográfico en el Perú, en donde el grueso de la producción viene del lado de los estudiantes, y en donde la presencia femenina es responsable de casi el cincuenta por ciento de las producciones, en las cuales se abordan preocupaciones de género y de identidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Documentales autobiográficosDocumentales autobiográficos--Siglo XX--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Lo autobiográfico dentro del documental contemporáneo en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación AudiovisualTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación Audiovisual43671358https://orcid.org/0000-0001-9958-3426211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150709oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1507092024-07-08 09:15:33.325http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Lo autobiográfico dentro del documental contemporáneo en el Perú
title Lo autobiográfico dentro del documental contemporáneo en el Perú
spellingShingle Lo autobiográfico dentro del documental contemporáneo en el Perú
Godoy Paredes, Mauricio José
Documentales autobiográficos
Documentales autobiográficos--Siglo XX--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Lo autobiográfico dentro del documental contemporáneo en el Perú
title_full Lo autobiográfico dentro del documental contemporáneo en el Perú
title_fullStr Lo autobiográfico dentro del documental contemporáneo en el Perú
title_full_unstemmed Lo autobiográfico dentro del documental contemporáneo en el Perú
title_sort Lo autobiográfico dentro del documental contemporáneo en el Perú
author Godoy Paredes, Mauricio José
author_facet Godoy Paredes, Mauricio José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quinteros Meléndez, Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Godoy Paredes, Mauricio José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Documentales autobiográficos
Documentales autobiográficos--Siglo XX--Perú
topic Documentales autobiográficos
Documentales autobiográficos--Siglo XX--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Esta tesis es resultado de un proceso de años vinculado al documental, un camino que ha ido formándose, primero como estudiante, luego como realizador y ahora como investigador y docente. En este proceso, he ido encontrando una gama de opciones que al principio no sabía que existían, y entre ellas el camino de la subjetividad, del «yo», por el cual he optado en mis documentales y en esta investigación. El objetivo de la tesis, es dejar constancia de la presencia de lo autobiográfico en la producción documental peruana, a través de un análisis genealógico. Desde la aparición del yo, dentro de la literatura, lo autobiográfico se ha ido manifestando en las artes, como en la pintura, la fotografía y finalmente el cine. Primero como parte de la vanguardia, del Nuevo Cinema Americano, para posteriormente, dar el paso al documental en las últimas décadas. Debido a la dificultad para definir con precisión que es documental autobiográfico, opto por mencionar sus características y de que forma ha sido agrupado, llegando a delimitar cinco tipos: el diario fílmico, el retrato, cine ensayo, carta filmada e historia oficial versus historia familiar. Con esta información en mente, he visionado, analizado y conversado con una serie de documentalistas peruanos. Lo que me ha permitido reconocer 54 trabajos autobiográficos en total, 50 de ellos producidos en los últimos diez años. Tomando en cuenta esta información he divido la producción por etapas, seleccionando a los realizadores más significativos, como Juan Alejandro Ramírez, Mary Jiménez, Marianela Vega, entre otros, y las propuestas más originales, como Alias Alejandro de Alejandro Cárdenas o Desde el sonido de Rosa María Oliart. Entre las conclusiones, puedo resaltar que hay una presencia significativa del documental autobiográfico en el Perú, en donde el grueso de la producción viene del lado de los estudiantes, y en donde la presencia femenina es responsable de casi el cincuenta por ciento de las producciones, en las cuales se abordan preocupaciones de género y de identidad.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-11-25T21:00:12Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-11-25T21:00:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4983
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4983
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638986674012160
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).