Protecting Colombian refugees in the Andean Region : the fight against invisibility

Descripción del Articulo

En la última década, el desplazamiento forzado de personas se incrementó en Colombia como resultado de las violaciones al Derecho Internacional Humanitario y a los Derechos Humanos. Con anterioridad a la celebración del 20 aniversario de la Declaración de Cartagena sobre refugiados, la mayoría de pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gottwald, Martin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78757
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/8314/8618
https://doi.org/10.18800/agenda.200601.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Internacional Humanitario—Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:En la última década, el desplazamiento forzado de personas se incrementó en Colombia como resultado de las violaciones al Derecho Internacional Humanitario y a los Derechos Humanos. Con anterioridad a la celebración del 20 aniversario de la Declaración de Cartagena sobre refugiados, la mayoría de países vecinos se esforzaron por evitar que el conflicto en Colombia se volviese internacional, negando el efecto transfronterizo del mismo y adoptando medidas para proteger sus territorios. Esta estrategia, sin embargo, fue inadecuada ya que los grupos irregulares colombianos expandieron sus operaciones en territorios vecinos y el número de refugiados se incrementó. El ACNUR se percató que el conflicto en Colombia no sólo producía desplazados internos y empezó a realizar estudios en la zona y a establecer un sistema de registro como actos encaminados a facilitar el futuro establecimiento de un régimen especial de protección de refugiados en la región andina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).