Modelo ProLab: SomCare Kids, innovación en bienestar infantil para TDAH y Autismo en Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centra en el problema de acceso limitado a tratamiento y acompañamiento educativo especializado para niños de 3 a 12 años con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Autismo en Lima Metropolitana. El TDAH y Autismo son los principales trast...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adriano Escobar, Gina Jackelinne, Nuñez Tello, Katia Lenina, Balbuena Pérez, Humberto Manuel, Torreblanca Guzmán, Daniel Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201457
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autismo infantil--Perú--Lima Metropolitana
Niños con discapacidad--Perú--Lima Metropolitana
Servicios de salud--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_4c87cb0ae6068f381239a9ff4a4e7325
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201457
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo ProLab: SomCare Kids, innovación en bienestar infantil para TDAH y Autismo en Lima
title Modelo ProLab: SomCare Kids, innovación en bienestar infantil para TDAH y Autismo en Lima
spellingShingle Modelo ProLab: SomCare Kids, innovación en bienestar infantil para TDAH y Autismo en Lima
Adriano Escobar, Gina Jackelinne
Autismo infantil--Perú--Lima Metropolitana
Niños con discapacidad--Perú--Lima Metropolitana
Servicios de salud--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo ProLab: SomCare Kids, innovación en bienestar infantil para TDAH y Autismo en Lima
title_full Modelo ProLab: SomCare Kids, innovación en bienestar infantil para TDAH y Autismo en Lima
title_fullStr Modelo ProLab: SomCare Kids, innovación en bienestar infantil para TDAH y Autismo en Lima
title_full_unstemmed Modelo ProLab: SomCare Kids, innovación en bienestar infantil para TDAH y Autismo en Lima
title_sort Modelo ProLab: SomCare Kids, innovación en bienestar infantil para TDAH y Autismo en Lima
author Adriano Escobar, Gina Jackelinne
author_facet Adriano Escobar, Gina Jackelinne
Nuñez Tello, Katia Lenina
Balbuena Pérez, Humberto Manuel
Torreblanca Guzmán, Daniel Ernesto
author_role author
author2 Nuñez Tello, Katia Lenina
Balbuena Pérez, Humberto Manuel
Torreblanca Guzmán, Daniel Ernesto
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Paredes, Sandro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Adriano Escobar, Gina Jackelinne
Nuñez Tello, Katia Lenina
Balbuena Pérez, Humberto Manuel
Torreblanca Guzmán, Daniel Ernesto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autismo infantil--Perú--Lima Metropolitana
Niños con discapacidad--Perú--Lima Metropolitana
Servicios de salud--Perú--Lima Metropolitana
topic Autismo infantil--Perú--Lima Metropolitana
Niños con discapacidad--Perú--Lima Metropolitana
Servicios de salud--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación se centra en el problema de acceso limitado a tratamiento y acompañamiento educativo especializado para niños de 3 a 12 años con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Autismo en Lima Metropolitana. El TDAH y Autismo son los principales trastornos del aprendizaje habiendo aumentado su prevalencia en los últimos años (The Coversation, 2023). La alta prevalencia del TDAH, afecta al 9.5% de la población infantil en dicha área (MINSA, 2019). Por su parte, en el 2020, sólo se habría certificado en Perú al 2.6% de personas con Autismo, habiendo más de un 97% de personas autistas que no han recibido un diagnóstico (Defensoría del Pueblo, 2023). A pesar del marco normativo de protección brindado en el país, desde hace más de diez años con la Ley N° 29973 (2012) de la persona con discapacidad, la Ley N°30150 (2014) de protección de las personas con Autismo y la Ley N° 30956 (2019) de protección de personas con TDAH; el sistema de salud peruano carece de servicios especializados y accesibles; teniendo demoras significativas en diagnósticos y tratamientos. Lo propio sucede en el sistema de educación público y privado, donde no se encuentra una plana docente totalmente capacitada para un acompañamiento educativo especializado para niños con estos trastornos, que garanticen una educación inclusiva adecuada; perjudicando el desarrollo de los niños y sus familias. Del análisis de mercado y trabajo de campo ejecutado en Lima Metropolitana se identifica una oportunidad de mercado del 74% no cubierta por la oferta pública y privada existente. Como modelo de negocio social para solucionar este problema se plantea un Centro Especializado en Servicio de Salud y Educación para niños con TDAH y Autismo; beneficiando al paciente, a su familia y entorno. Tanto la especialización de los profesionales y equipo de trabajo permitirán a los padres obtener resultados eficientes. El proyecto apoya el ODS 3 al proporcionar acompañamiento educativo especializado, lo que beneficia el tratamiento del TDAH y mejora la salud y el bienestar de los afectados. En cuanto al ODS 4, se promueve una educación de calidad inclusiva, que amplía las oportunidades de aprendizaje para todos. Además, el ODS 10 se aborda al disminuir la desigualdad en sectores de bajos ingresos, facilitando el acceso a servicios subvencionados. Finalmente, el modelo de negocio es sostenible y se basa en indicadores financieros sólidos, que demuestran su viabilidad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-16T20:59:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-16T20:59:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28894
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28894
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639271433699328
spelling Sánchez Paredes, Sandro AlbertoAdriano Escobar, Gina JackelinneNuñez Tello, Katia LeninaBalbuena Pérez, Humberto ManuelTorreblanca Guzmán, Daniel Ernesto2024-09-16T20:59:54Z2024-09-16T20:59:54Z2024-082024-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/28894El presente trabajo de investigación se centra en el problema de acceso limitado a tratamiento y acompañamiento educativo especializado para niños de 3 a 12 años con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Autismo en Lima Metropolitana. El TDAH y Autismo son los principales trastornos del aprendizaje habiendo aumentado su prevalencia en los últimos años (The Coversation, 2023). La alta prevalencia del TDAH, afecta al 9.5% de la población infantil en dicha área (MINSA, 2019). Por su parte, en el 2020, sólo se habría certificado en Perú al 2.6% de personas con Autismo, habiendo más de un 97% de personas autistas que no han recibido un diagnóstico (Defensoría del Pueblo, 2023). A pesar del marco normativo de protección brindado en el país, desde hace más de diez años con la Ley N° 29973 (2012) de la persona con discapacidad, la Ley N°30150 (2014) de protección de las personas con Autismo y la Ley N° 30956 (2019) de protección de personas con TDAH; el sistema de salud peruano carece de servicios especializados y accesibles; teniendo demoras significativas en diagnósticos y tratamientos. Lo propio sucede en el sistema de educación público y privado, donde no se encuentra una plana docente totalmente capacitada para un acompañamiento educativo especializado para niños con estos trastornos, que garanticen una educación inclusiva adecuada; perjudicando el desarrollo de los niños y sus familias. Del análisis de mercado y trabajo de campo ejecutado en Lima Metropolitana se identifica una oportunidad de mercado del 74% no cubierta por la oferta pública y privada existente. Como modelo de negocio social para solucionar este problema se plantea un Centro Especializado en Servicio de Salud y Educación para niños con TDAH y Autismo; beneficiando al paciente, a su familia y entorno. Tanto la especialización de los profesionales y equipo de trabajo permitirán a los padres obtener resultados eficientes. El proyecto apoya el ODS 3 al proporcionar acompañamiento educativo especializado, lo que beneficia el tratamiento del TDAH y mejora la salud y el bienestar de los afectados. En cuanto al ODS 4, se promueve una educación de calidad inclusiva, que amplía las oportunidades de aprendizaje para todos. Además, el ODS 10 se aborda al disminuir la desigualdad en sectores de bajos ingresos, facilitando el acceso a servicios subvencionados. Finalmente, el modelo de negocio es sostenible y se basa en indicadores financieros sólidos, que demuestran su viabilidad.The present research work focuses on the problem of limited access to treatment and specialized educational support for children from 3 to 12 years old with Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) and Autism in Metropolitan Lima. ADHD and Autism are the main learning disorders, having increased their prevalence in recent years (RPP, 2023). The high prevalence of ADHD affects 9.5% of the child population in this area (MINSA, 2019). For its part, in 2020, only 2.6% of people with AUTISM would have been certified in Peru, with more than 97% of autistic people who have not received a diagnosis (Defensoría del Pueblo, 2023). Despite the regulatory protection framework provided in the country, for more than ten years with Law 29973 (2012) on people with disabilities, Law 30150 (2014) on the protection of people with AUTISM and Law 30956 (2019). protection of people with ADHD; The Peruvian health system lacks specialized and accessible services; having significant delays in diagnoses and treatments. The same thing happens in the public and private education system, where there is no fully trained teaching staff for specialized educational support for children with these disorders, to guarantee adequate inclusive education; harming the development of children and their families. From the market analysis and field work carried out in Metropolitan Lima, a 74% market opportunity is identified not covered by the existing public and private offer. As a social business model to solve this problem, a Specialized Center in Health Service and Education for children with ADHD and AUTISM was planned; benefiting the patient, her family and her environment. Both the specialization of the professionals and the work team will allow parents to obtain efficient results. The project promotes SDG 3, since specialized educational support has a positive impact on the treatment of ADHD, improving the health and well-being of the population. SDG 4, since it will contribute to inclusive and equitable quality education, promoting better learning opportunities, and; SDG 10, by reducing health inequality for low socioeconomic sectors, where this service can be subsidized. Finally, the business model is profitable, which is supported by the financial indicators calculated and supported by the viability of the business model.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Autismo infantil--Perú--Lima MetropolitanaNiños con discapacidad--Perú--Lima MetropolitanaServicios de salud--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: SomCare Kids, innovación en bienestar infantil para TDAH y Autismo en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855670445276472019954211843040859454413307Vega Chica, Mayra LiuvianaMarquina Feldman, Percy SamoelSánchez Paredes, Sandro Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201457oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2014572024-10-20 01:00:20.749http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).