La conversión ecológica, según Laudato Si’

Descripción del Articulo

En estas últimas décadas, un nuevo pobre ha surgido entre nosotros. Un nuevo pobre a causa de nuestras injustas y equivocadas acciones. Un nuevo pobre a quien paradójicamente la denominamos madre tierra y hermana tierra. La causa principal se esconde detrás de las deterioradas relaciones, entre los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe López, Ciro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167832
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20260/20209
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201801.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistema
Relación
Conversión Ecológica
Espiritualidad Ecológica
Laudato Si’
Ecosystem
relationship
Ecological conversion
Ecological spirituality
Environment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RPUC_4ba1d66d0d320b422be0c2d3bb0d2ed9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167832
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quispe López, Ciro2018-09-14https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20260/20209https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201801.005En estas últimas décadas, un nuevo pobre ha surgido entre nosotros. Un nuevo pobre a causa de nuestras injustas y equivocadas acciones. Un nuevo pobre a quien paradójicamente la denominamos madre tierra y hermana tierra. La causa principal se esconde detrás de las deterioradas relaciones, entre los hombres y con la naturaleza. Así como los pobres claman hoy justicia, del mismo modo la madre tierra grita y protesta por una mejor atención. Estamos desgastando irracionalmente los recursos de la madre tierra y la afectada no es ella sola sino todos los hombres que vivimos de ella, tal como lo perciben en primer lugar los pobres del planeta. Por eso, urge reconstruir las bases de una nueva antropología no desviada por medio de una profunda y sincera ‘conversión ecológica’ y una ‘espiritualidad ecológica’. Esta nueva mística debe difundirse entre todos para replantearnos no solo los paradigmas tradicionales como progreso, desarrollo, economía, paz, entre otros, sino también nuestro trato con el planeta tierra; solo así podremos erigir un hombre nuevo que tenga en cuenta el prójimo y la naturaleza. La encíclica del Papa Francisco (2015), Laudato si’, propone las bases, mejor dicho, las «virtudes ecológicas» para esta nueva antropología humana que debe mirar también a las pórximas generaciones.In recent decades, a new kind of poor has emerged among us. A new poor because of our biased and mistaken actions. A new sort of poor whom we paradoxically label as mother earth and sister earth. The main cause is hidden behind deteriorated relationships, between humans and nature. In the same way the poor claim nowadays for justice, mother earth claims and cries for a better treatment. We are irrationally wearing away all mother’s earth resources, but she will not become the only affected one. This situation involves any of us and we will perceive it just as the poorest are already being affected by it. Therefore, it is compelling to reconstruct the foundations of a new anthropology, led by the principles of a deep and sincere ‘ecological conversion’ and an ‘ecological spirituality’. This new mystique should spread abroad in such a way we rethink not only the traditional paradigms such as progress, development, economy, and peace, but also rethink our compromise with the planet. Only in this way, we can raise a new human who bears in mind his neighbor and nature. The encyclical of Pope Francis (2015), Laudato si', proposes the bases, or rather, the «ecological virtues» for this new human anthropology of which further generations should be part of.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)PEurn:issn:2709-3689urn:issn:2523-2894info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 2 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEcosistemaRelaciónConversión EcológicaEspiritualidad EcológicaLaudato Si’EcosystemrelationshipEcological conversionEcological spiritualityEnvironmenthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01La conversión ecológica, según Laudato Si’The Ecological Conversion of Laudato si'info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167832oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1678322024-06-04 16:05:38.865http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La conversión ecológica, según Laudato Si’
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The Ecological Conversion of Laudato si'
title La conversión ecológica, según Laudato Si’
spellingShingle La conversión ecológica, según Laudato Si’
Quispe López, Ciro
Ecosistema
Relación
Conversión Ecológica
Espiritualidad Ecológica
Laudato Si’
Ecosystem
relationship
Ecological conversion
Ecological spirituality
Environment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short La conversión ecológica, según Laudato Si’
title_full La conversión ecológica, según Laudato Si’
title_fullStr La conversión ecológica, según Laudato Si’
title_full_unstemmed La conversión ecológica, según Laudato Si’
title_sort La conversión ecológica, según Laudato Si’
author Quispe López, Ciro
author_facet Quispe López, Ciro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe López, Ciro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ecosistema
Relación
Conversión Ecológica
Espiritualidad Ecológica
Laudato Si’
topic Ecosistema
Relación
Conversión Ecológica
Espiritualidad Ecológica
Laudato Si’
Ecosystem
relationship
Ecological conversion
Ecological spirituality
Environment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.en_US.fl_str_mv Ecosystem
relationship
Ecological conversion
Ecological spirituality
Environment
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description En estas últimas décadas, un nuevo pobre ha surgido entre nosotros. Un nuevo pobre a causa de nuestras injustas y equivocadas acciones. Un nuevo pobre a quien paradójicamente la denominamos madre tierra y hermana tierra. La causa principal se esconde detrás de las deterioradas relaciones, entre los hombres y con la naturaleza. Así como los pobres claman hoy justicia, del mismo modo la madre tierra grita y protesta por una mejor atención. Estamos desgastando irracionalmente los recursos de la madre tierra y la afectada no es ella sola sino todos los hombres que vivimos de ella, tal como lo perciben en primer lugar los pobres del planeta. Por eso, urge reconstruir las bases de una nueva antropología no desviada por medio de una profunda y sincera ‘conversión ecológica’ y una ‘espiritualidad ecológica’. Esta nueva mística debe difundirse entre todos para replantearnos no solo los paradigmas tradicionales como progreso, desarrollo, economía, paz, entre otros, sino también nuestro trato con el planeta tierra; solo así podremos erigir un hombre nuevo que tenga en cuenta el prójimo y la naturaleza. La encíclica del Papa Francisco (2015), Laudato si’, propone las bases, mejor dicho, las «virtudes ecológicas» para esta nueva antropología humana que debe mirar también a las pórximas generaciones.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20260/20209
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201801.005
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20260/20209
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201801.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2709-3689
urn:issn:2523-2894
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 2 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639682981953536
score 13.891346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).