Aproximación crítica a los derechos humanos desde las perspectivas liberal, conservadora y neoliberal

Descripción del Articulo

En marco de una aproximación crítica al tema de los derechos humanos, relacionada con los fundamentos que constituyen su existencia en tanto posibilidad, el presente trabajo analiza tres perspectivas filosóficas relacionadas con dicha temática: el liberalismo, el conservadurismo y el neoliberalismo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173534
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/22211/21504
https://doi.org/10.18800/arete.202001.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Crítica
Liberalismo
Conservadurismo
Neoliberalismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:En marco de una aproximación crítica al tema de los derechos humanos, relacionada con los fundamentos que constituyen su existencia en tanto posibilidad, el presente trabajo analiza tres perspectivas filosóficas relacionadas con dicha temática: el liberalismo, el conservadurismo y el neoliberalismo. El trabajo examina así los orígenes históricos de cada una de estas corrientes, sus principales representantes, y las posibles coincidencias y diferencias entre estas. Se espera demostrar que, en su análisis de los derechos humanos, ninguna de las tres tradiciones escogidas ha conseguido superar la dimensión jurídica, ignorando casi del todo las dimensiones ético-normativa y utópica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).