Interculturalidad y conocimiento andino: reflexiones acerca de la monocultura Epistemológica

Descripción del Articulo

Mediante los procesos coloniales y neocoloniales, Occidente ha sabido imponer unahegemonía epistemológica a todo el mundo; lo cual repercute en los estándares académicos del saber, títulos, procedimientos y contenidos. En el presente artículo, el autor somete esta supuesta monocultura epistemológica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estermann, Josef
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167828
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20255/20205
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201801.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epistemología
Abya Yala
Filosofía Andina
Universidad
Conocimiento
Interculturalidad
Epistemology
Andean philosophy
university
knowledge
Interculturality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RPUC_4acd56239ae57accc25ce5cd6562fbce
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167828
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Estermann, Josef2018-09-14https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20255/20205https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201801.001Mediante los procesos coloniales y neocoloniales, Occidente ha sabido imponer unahegemonía epistemológica a todo el mundo; lo cual repercute en los estándares académicos del saber, títulos, procedimientos y contenidos. En el presente artículo, el autor somete esta supuesta monocultura epistemológica a una deconstrucción intercultural. Las universidades europeas y latinoamericanas deben mucho a las anteriores, de la China, la India y las del ámbito árabe. Por otro lado, Abya Yala (nombre indígena de América) tenía antes de la Conquista ya una rica tradición epistemológica con instituciones del saber. La interculturación de la epistemología permite incluir en el conocimiento humano saberes muy distintos, entre ellos los saberes indígenas de los Andes.Through colonial and neocolonial processes, the West has been able to impose epistemological hegemony on the whole world, which has repercussions on the academic standards of knowledge, titles, procedures and content. In the present article, the author analyzes this supposed epistemological monoculture critically by means of intercultural deconstruction. European and Latin American universities owe much to the previous ones in China, India and the Arab world. On the other hand, Abya Yala (such is the indigenous name for “America”) already had a rich epistemological tradition with institutions of knowledge before the Conquest. The interculturation of epistemology makes it possible to include very different types of knowledge, including the indigenous knowledge of the Andes.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)PEurn:issn:2709-3689urn:issn:2523-2894info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 2 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEpistemologíaAbya YalaFilosofía AndinaUniversidadConocimientoInterculturalidadEpistemologyAbya YalaAndean philosophyuniversityknowledgeInterculturalityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Interculturalidad y conocimiento andino: reflexiones acerca de la monocultura EpistemológicaInterculturality and Andean Knowledge: Reflections on the Epistemological Monocultureinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167828oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1678282024-06-04 16:05:37.558http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Interculturalidad y conocimiento andino: reflexiones acerca de la monocultura Epistemológica
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Interculturality and Andean Knowledge: Reflections on the Epistemological Monoculture
title Interculturalidad y conocimiento andino: reflexiones acerca de la monocultura Epistemológica
spellingShingle Interculturalidad y conocimiento andino: reflexiones acerca de la monocultura Epistemológica
Estermann, Josef
Epistemología
Abya Yala
Filosofía Andina
Universidad
Conocimiento
Interculturalidad
Epistemology
Abya Yala
Andean philosophy
university
knowledge
Interculturality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Interculturalidad y conocimiento andino: reflexiones acerca de la monocultura Epistemológica
title_full Interculturalidad y conocimiento andino: reflexiones acerca de la monocultura Epistemológica
title_fullStr Interculturalidad y conocimiento andino: reflexiones acerca de la monocultura Epistemológica
title_full_unstemmed Interculturalidad y conocimiento andino: reflexiones acerca de la monocultura Epistemológica
title_sort Interculturalidad y conocimiento andino: reflexiones acerca de la monocultura Epistemológica
author Estermann, Josef
author_facet Estermann, Josef
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Estermann, Josef
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Epistemología
Abya Yala
Filosofía Andina
Universidad
Conocimiento
Interculturalidad
topic Epistemología
Abya Yala
Filosofía Andina
Universidad
Conocimiento
Interculturalidad
Epistemology
Abya Yala
Andean philosophy
university
knowledge
Interculturality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.en_US.fl_str_mv Epistemology
Abya Yala
Andean philosophy
university
knowledge
Interculturality
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Mediante los procesos coloniales y neocoloniales, Occidente ha sabido imponer unahegemonía epistemológica a todo el mundo; lo cual repercute en los estándares académicos del saber, títulos, procedimientos y contenidos. En el presente artículo, el autor somete esta supuesta monocultura epistemológica a una deconstrucción intercultural. Las universidades europeas y latinoamericanas deben mucho a las anteriores, de la China, la India y las del ámbito árabe. Por otro lado, Abya Yala (nombre indígena de América) tenía antes de la Conquista ya una rica tradición epistemológica con instituciones del saber. La interculturación de la epistemología permite incluir en el conocimiento humano saberes muy distintos, entre ellos los saberes indígenas de los Andes.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20255/20205
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201801.001
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20255/20205
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201801.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2709-3689
urn:issn:2523-2894
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 2 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638721319272448
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).