Exportación Completada — 

El águila y el jaguar : magia y aprendizaje en La ciudad de las bestias de Isabel Allende

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, me propongo analizar la novela de Isabel Allende, La ciudad de las bestias, como una novela de formación dirigida a un público juvenil, que utiliza códigos de lo real maravilloso deterritorializados e imágenes arquetípicas para retratar el crecimiento del protagonista hasta a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campoblanco Beingolea, Ana Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152397
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Allende, Isabel. La ciudad de las bestias--Crítica e interpretación
Escritoras chilenas (Allende)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, me propongo analizar la novela de Isabel Allende, La ciudad de las bestias, como una novela de formación dirigida a un público juvenil, que utiliza códigos de lo real maravilloso deterritorializados e imágenes arquetípicas para retratar el crecimiento del protagonista hasta alcanzar la madurez y obtener un conocimiento apropiado sobre sí mismo y sobre el mundo que lo rodea. Al ser una novela de formación, uno de sus objetivos es promover el desarrollo del lector: instruir y formar a la audiencia que será absorbida por la magia y la fantasía de la historia. Si bien la novela de Allende no es política, promueve una conciencia ética y una educación ecológica mediante la conformación de un sujeto ideal que es tolerante, respetuoso de las demás culturas y de la naturaleza, y que tiene la voluntad de protegerlas de las intenciones mercantilistas y explotadoras de compañías mineras y otros grupos económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).