Plan estratégico del Departamento de Santander

Descripción del Articulo

El plan estratégico para el Departamento de Santander busca establecer la ruta de trabajo y estrategias que le permitan posicionarse como un departamento prospero económicamente con alta calidad de vida para todos los habitantes donde se maximicen los recursos públicos y se logre incrementar la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Daza Martinez, Leticia Paulina, Hernández Pardo, Carlos Darío, Quijano Galeano, Ana María, Serna López, Julián Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165481
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional -- Colombia -- Santander
Planificación regional -- Colombia -- Santander
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_49cc026bbf061a1d427ff470bf5ff377
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165481
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico del Departamento de Santander
title Plan estratégico del Departamento de Santander
spellingShingle Plan estratégico del Departamento de Santander
Daza Martinez, Leticia Paulina
Desarrollo regional -- Colombia -- Santander
Planificación regional -- Colombia -- Santander
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico del Departamento de Santander
title_full Plan estratégico del Departamento de Santander
title_fullStr Plan estratégico del Departamento de Santander
title_full_unstemmed Plan estratégico del Departamento de Santander
title_sort Plan estratégico del Departamento de Santander
author Daza Martinez, Leticia Paulina
author_facet Daza Martinez, Leticia Paulina
Hernández Pardo, Carlos Darío
Quijano Galeano, Ana María
Serna López, Julián Andrés
author_role author
author2 Hernández Pardo, Carlos Darío
Quijano Galeano, Ana María
Serna López, Julián Andrés
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Daza Martinez, Leticia Paulina
Hernández Pardo, Carlos Darío
Quijano Galeano, Ana María
Serna López, Julián Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo regional -- Colombia -- Santander
Planificación regional -- Colombia -- Santander
Planificación estratégica
topic Desarrollo regional -- Colombia -- Santander
Planificación regional -- Colombia -- Santander
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El plan estratégico para el Departamento de Santander busca establecer la ruta de trabajo y estrategias que le permitan posicionarse como un departamento prospero económicamente con alta calidad de vida para todos los habitantes donde se maximicen los recursos públicos y se logre incrementar la inversión privada para mejorar los índices productivos de la región. En el presente documento se identifica la realidad actual de departamento resaltando las debilidades y fortalezas internas de la misma manera que se realiza un análisis del entorno para determinar el posicionamiento dentro de país y del mundo, buscando determinar los puntos críticos a desarrollar en los próximos años. La economía de Santander ha estado históricamente jalonada por la industria petrolera lo cual ha generado una gran cantidad de recursos provenientes de las regalías pero a su vez ha creado una dependencia que ha bloqueado el desarrollo de otro tipo de industrias en la región. Siendo una de las principales economías de Colombia, cuenta con un ecosistema propicio para el desarrollo turístico y una imagen favorable nacional e internacionalmente en la producción de calzado lo cual se podría utilizar como cimientos para el desarrollo. En contraste con esto, se presenta la baja calidad y desarrollo en infraestructura vial y el bajo nivel de educación y bajo desarrollo profesional de sus habitantes. A través del proceso de planeación estratégica se plantea al 2025 la misión, visión, objetivos concretos, retadores y alcanzables. Se buscara apalancamiento en los recursos de la industria petrolera para fortalecer la infraestructura mediante un plan de inversión agresivo que permita a futuro disminuir la dependencia de la misma y desarrollar fuentes alternativas de desarrollo económico que contribuyan al incremento de la calidad de vida y prosperidad económica de la región
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-20T23:02:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-20T23:02:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8864
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8864
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639773097623552
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraDaza Martinez, Leticia PaulinaHernández Pardo, Carlos DaríoQuijano Galeano, Ana MaríaSerna López, Julián Andrés2017-06-20T23:02:38Z2017-06-20T23:02:38Z20152017-06-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/8864El plan estratégico para el Departamento de Santander busca establecer la ruta de trabajo y estrategias que le permitan posicionarse como un departamento prospero económicamente con alta calidad de vida para todos los habitantes donde se maximicen los recursos públicos y se logre incrementar la inversión privada para mejorar los índices productivos de la región. En el presente documento se identifica la realidad actual de departamento resaltando las debilidades y fortalezas internas de la misma manera que se realiza un análisis del entorno para determinar el posicionamiento dentro de país y del mundo, buscando determinar los puntos críticos a desarrollar en los próximos años. La economía de Santander ha estado históricamente jalonada por la industria petrolera lo cual ha generado una gran cantidad de recursos provenientes de las regalías pero a su vez ha creado una dependencia que ha bloqueado el desarrollo de otro tipo de industrias en la región. Siendo una de las principales economías de Colombia, cuenta con un ecosistema propicio para el desarrollo turístico y una imagen favorable nacional e internacionalmente en la producción de calzado lo cual se podría utilizar como cimientos para el desarrollo. En contraste con esto, se presenta la baja calidad y desarrollo en infraestructura vial y el bajo nivel de educación y bajo desarrollo profesional de sus habitantes. A través del proceso de planeación estratégica se plantea al 2025 la misión, visión, objetivos concretos, retadores y alcanzables. Se buscara apalancamiento en los recursos de la industria petrolera para fortalecer la infraestructura mediante un plan de inversión agresivo que permita a futuro disminuir la dependencia de la misma y desarrollar fuentes alternativas de desarrollo económico que contribuyan al incremento de la calidad de vida y prosperidad económica de la regiónThe strategic plan of the Colombian department Santander seeks to create the roadmap and strategies to position itself as a financially thriving department offering high quality of life to its inhabitants through the maximization of public resources and by increasing private investment to enhance the productive indicators of the region. This document presents the department´s current reality through the identification of internal weaknesses and strenghts as well as through an analysis of the context to determine its positioning in the country and worldwide in order to identify critical points to be developed in the years to come. Santander´s economy has historically been boosted by the oil industry, which has generated a wealth of resources coming from royalties, but it has also created a dependence which has blocked the development of other industries in the region. Being one of the main economies in Colombia, Santander offers a favorable ecosystem for tourism development, and a propitious image, domestically and internationally, concerning the production of footwear, which could become the foundation for this development. In contrast, roads infrastructure and development are low, added to the low level of education and professional development of its inhabitants. The mission, vision, and concrete, challenging, and achievable objectives towards 2025 are set out through strategic planning. Leverage will be sought through the resources provided by the oil industry in order to strengthen infrastructure through an aggressive investment plan which will allow Santander to decrease its dependence on the same industry, and to create alternative economic development sources to support the improvement of the quality of life and the economic prosperity of the regionspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo regional -- Colombia -- SantanderPlanificación regional -- Colombia -- SantanderPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico del Departamento de Santanderinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165481oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1654812024-06-10 09:57:42.653http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.861508
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).