La centralización en la organización y los incentivos intrínsecos: un estudio en medianas empresas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de naturaleza cuantitativa ofrece los resultados parciales de un proyecto de investigación llevado a cabo en una población de medianas empresas del estado Lara, Venezuela1, y cuyo propósito fue determinar si existe una relación entre las variables de diseño organizativo: centrali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180602 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/16436/16820 https://doi.org/10.18800/contabilidad.201602.009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño organizativo Centralización Incentivos intrínsecos Mediana empresa Variables de diseño organizativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_49b7f4177d0ddec90e3101214e12b578 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180602 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Zapata Rotundo, Gerardo J.2021-08-24T23:32:04Z2021-08-24T23:32:04Z2016-03-06http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/16436/16820https://doi.org/10.18800/contabilidad.201602.009El presente trabajo de naturaleza cuantitativa ofrece los resultados parciales de un proyecto de investigación llevado a cabo en una población de medianas empresas del estado Lara, Venezuela1, y cuyo propósito fue determinar si existe una relación entre las variables de diseño organizativo: centralización de la toma de decisiones y los incentivos intrínsecos.Del desarrollo del marco teórico, se desprende una hipótesis general que fue contrastada a través de un estudio de campo. Metodológicamente, las escalas de medición utilizadas para operacionalizar las variables objeto de este trabajofueron sometidas tanto a la evaluación de su fiabilidad como de su validez de contenido y de constructo. El tratamiento de los datos se realizó mediante la aplicación de análisis estadísticos de correlación y regresión simple. Los resultados muestran que existe una relación negativa y significativa entre la centralización de la toma de decisiones y la implementación en la organización de incentivos intrínsecos.Este estudo quantitativo apresenta os resultados parciais de uma pesquisa realizada em uma população de médias empresas no estado de Lara, Venezuela. O objetivo foi determinar se existe uma relação entre as variáveis do desenho organizacional: tomada de decisão centralizada e recompensas intrínsecas. O referencial teórico formula uma hipótese geral que foi testada numa pesquisa de campo. Metodologicamente, foram avaliadas a confiabilidade e a validade de conteúdo e construção das variáveis estudadas. O processamento de dados foi realizado utilizando a análise de correlação e regressão simples. Os resultados mostram que existe uma relação negativa significativa entre a tomada de decisão centralizada e as recompensas intrínsecas na organização.This quantitative study offers the partial results of a research project conducted in a population of medium-sized businesses in Lara State, Venezuela. The objective was to determine whether there is a relationship between the variables of organizational design: centralized decision making and intrinsic rewards. The theoretical framework developed provides a general hypothesis which was tested in a field study. Methodologically, the measurement scales of the studied variables were assessed for its reliability, and content validity and construct. Data processing consisted of statistical correlation analysis and simple regression. Results show that there is a significant negative relationship between a centralized system and the implementation of intrinsic rewards in the organization.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2221-724Xurn:issn:1992-1896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Contabilidad y Negocios; Vol. 11 Núm. 22 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDiseño organizativoCentralizaciónIncentivos intrínsecosMediana empresaVariables de diseño organizativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La centralización en la organización y los incentivos intrínsecos: un estudio en medianas empresasCentralized organizations and intrinsic rewards: a study in medium businessCentralização organizacional e recompensas intrínsecas: um estudo em médias empresasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/180602oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1806022025-04-11 10:15:08.973http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La centralización en la organización y los incentivos intrínsecos: un estudio en medianas empresas |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Centralized organizations and intrinsic rewards: a study in medium business |
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv |
Centralização organizacional e recompensas intrínsecas: um estudo em médias empresas |
title |
La centralización en la organización y los incentivos intrínsecos: un estudio en medianas empresas |
spellingShingle |
La centralización en la organización y los incentivos intrínsecos: un estudio en medianas empresas Zapata Rotundo, Gerardo J. Diseño organizativo Centralización Incentivos intrínsecos Mediana empresa Variables de diseño organizativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La centralización en la organización y los incentivos intrínsecos: un estudio en medianas empresas |
title_full |
La centralización en la organización y los incentivos intrínsecos: un estudio en medianas empresas |
title_fullStr |
La centralización en la organización y los incentivos intrínsecos: un estudio en medianas empresas |
title_full_unstemmed |
La centralización en la organización y los incentivos intrínsecos: un estudio en medianas empresas |
title_sort |
La centralización en la organización y los incentivos intrínsecos: un estudio en medianas empresas |
author |
Zapata Rotundo, Gerardo J. |
author_facet |
Zapata Rotundo, Gerardo J. |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zapata Rotundo, Gerardo J. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño organizativo Centralización Incentivos intrínsecos Mediana empresa Variables de diseño organizativo |
topic |
Diseño organizativo Centralización Incentivos intrínsecos Mediana empresa Variables de diseño organizativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de naturaleza cuantitativa ofrece los resultados parciales de un proyecto de investigación llevado a cabo en una población de medianas empresas del estado Lara, Venezuela1, y cuyo propósito fue determinar si existe una relación entre las variables de diseño organizativo: centralización de la toma de decisiones y los incentivos intrínsecos.Del desarrollo del marco teórico, se desprende una hipótesis general que fue contrastada a través de un estudio de campo. Metodológicamente, las escalas de medición utilizadas para operacionalizar las variables objeto de este trabajofueron sometidas tanto a la evaluación de su fiabilidad como de su validez de contenido y de constructo. El tratamiento de los datos se realizó mediante la aplicación de análisis estadísticos de correlación y regresión simple. Los resultados muestran que existe una relación negativa y significativa entre la centralización de la toma de decisiones y la implementación en la organización de incentivos intrínsecos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-24T23:32:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-24T23:32:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-03-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/16436/16820 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201602.009 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/16436/16820 https://doi.org/10.18800/contabilidad.201602.009 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2221-724X urn:issn:1992-1896 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Contabilidad y Negocios; Vol. 11 Núm. 22 (2016) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638422812753920 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).