Del silencio a la palabra en la fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty : una reorientación a la problemática lingüística de inicios del siglo XX

Descripción del Articulo

En la Fenomenología de la Percepción se distinguen dos modos de estudiar el lenguaje: Una es la corriente empirista, que supone al lenguaje como un fenómeno que se interpreta como la acción de ciertos estímulos del cuerpo, asociando los vocablos a las imágenes conectadas a través del aparato nervios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mansilla Torres, Katherine Ivonee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Merleau-Ponty, Maurice, 1908-1961--Estudio y crítica
Fenomenología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_495fdf963282d830841373849f445f72
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151942
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mansilla Torres, Katherine Ivonee2012-05-25T16:25:50Z2012-05-25T16:25:50Z20032012-05-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/1375En la Fenomenología de la Percepción se distinguen dos modos de estudiar el lenguaje: Una es la corriente empirista, que supone al lenguaje como un fenómeno que se interpreta como la acción de ciertos estímulos del cuerpo, asociando los vocablos a las imágenes conectadas a través del aparato nervioso. Por otra parte, se encuentra la lingüística que proviene de la tradición intelectualista, la cual contrarresta los trabajos empiristas aduciendo que el lenguaje es una elaboración de la propia conciencia. la encargada de significar el mundo exterior con sus categorías y pensamientos. Para Merleau-Ponty, tanto el empirismo como el intelectualismo, al elaborar sus hipótesis sobre el lenguaje y la relación mundo-sujeto, olvidan el punto de partida que al fenomenólogo le interesa retomar: hay una relación primera entre el sujeto y el mundo, anterior a toda concepción, a toda formulación del lenguaje, que se establece en la percepción, que es génesis de nuestras certidumbres. Lo novedosos de la obra de Merleau-Ponty es señalar este problema y deconstruir este “verdeckt”, volviendo al silencio y encontrar en él –a través del cuerpo- los orígenes del lenguaje. Merleau-Ponty dirá que en este esfuerzo de volver sobre el olvido, supone elaborar un itinerario sobre las etapas por las cuales se pueden entender la posibilidad de la emergencia del lenguaje a partir de la relación cuerpo - mundo. Para el autor, se debe volver a esa relación preconcebida (fe perceptiva), en la que no hay pensamientos que determinen nuestra experiencia. Desde el vínculo cuerpo-mundo, descubriremos de qué manera Merleau-Ponty logra integrar las concepciones anteriores. Sin rechazarlas ni suprimirlas, propone una síntesis en la cual, lo que tiene de unilateral el empirismo y el intelectualismo podría superarse en una dialéctica que las integre y cuyo secreto se encontraría en la temporalidad de la existencia humana. Para proponer esta perspectiva, Merleau-Ponty tiene que subrayar que el contacto con el mundo comienza antes del conocimiento, es decir, con la percepción.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Merleau-Ponty, Maurice, 1908-1961--Estudio y críticaFenomenologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Del silencio a la palabra en la fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty : una reorientación a la problemática lingüística de inicios del siglo XXinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en FilosofíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasFilosofía223026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151942oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1519422025-03-11 11:52:51.967http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Del silencio a la palabra en la fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty : una reorientación a la problemática lingüística de inicios del siglo XX
title Del silencio a la palabra en la fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty : una reorientación a la problemática lingüística de inicios del siglo XX
spellingShingle Del silencio a la palabra en la fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty : una reorientación a la problemática lingüística de inicios del siglo XX
Mansilla Torres, Katherine Ivonee
Merleau-Ponty, Maurice, 1908-1961--Estudio y crítica
Fenomenología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Del silencio a la palabra en la fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty : una reorientación a la problemática lingüística de inicios del siglo XX
title_full Del silencio a la palabra en la fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty : una reorientación a la problemática lingüística de inicios del siglo XX
title_fullStr Del silencio a la palabra en la fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty : una reorientación a la problemática lingüística de inicios del siglo XX
title_full_unstemmed Del silencio a la palabra en la fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty : una reorientación a la problemática lingüística de inicios del siglo XX
title_sort Del silencio a la palabra en la fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty : una reorientación a la problemática lingüística de inicios del siglo XX
author Mansilla Torres, Katherine Ivonee
author_facet Mansilla Torres, Katherine Ivonee
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mansilla Torres, Katherine Ivonee
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Merleau-Ponty, Maurice, 1908-1961--Estudio y crítica
Fenomenología
topic Merleau-Ponty, Maurice, 1908-1961--Estudio y crítica
Fenomenología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description En la Fenomenología de la Percepción se distinguen dos modos de estudiar el lenguaje: Una es la corriente empirista, que supone al lenguaje como un fenómeno que se interpreta como la acción de ciertos estímulos del cuerpo, asociando los vocablos a las imágenes conectadas a través del aparato nervioso. Por otra parte, se encuentra la lingüística que proviene de la tradición intelectualista, la cual contrarresta los trabajos empiristas aduciendo que el lenguaje es una elaboración de la propia conciencia. la encargada de significar el mundo exterior con sus categorías y pensamientos. Para Merleau-Ponty, tanto el empirismo como el intelectualismo, al elaborar sus hipótesis sobre el lenguaje y la relación mundo-sujeto, olvidan el punto de partida que al fenomenólogo le interesa retomar: hay una relación primera entre el sujeto y el mundo, anterior a toda concepción, a toda formulación del lenguaje, que se establece en la percepción, que es génesis de nuestras certidumbres. Lo novedosos de la obra de Merleau-Ponty es señalar este problema y deconstruir este “verdeckt”, volviendo al silencio y encontrar en él –a través del cuerpo- los orígenes del lenguaje. Merleau-Ponty dirá que en este esfuerzo de volver sobre el olvido, supone elaborar un itinerario sobre las etapas por las cuales se pueden entender la posibilidad de la emergencia del lenguaje a partir de la relación cuerpo - mundo. Para el autor, se debe volver a esa relación preconcebida (fe perceptiva), en la que no hay pensamientos que determinen nuestra experiencia. Desde el vínculo cuerpo-mundo, descubriremos de qué manera Merleau-Ponty logra integrar las concepciones anteriores. Sin rechazarlas ni suprimirlas, propone una síntesis en la cual, lo que tiene de unilateral el empirismo y el intelectualismo podría superarse en una dialéctica que las integre y cuyo secreto se encontraría en la temporalidad de la existencia humana. Para proponer esta perspectiva, Merleau-Ponty tiene que subrayar que el contacto con el mundo comienza antes del conocimiento, es decir, con la percepción.
publishDate 2003
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-05-25T16:25:50Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-05-25T16:25:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-05-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1375
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1375
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638750474928128
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).