Sintomatología depresiva y afrontamiento en pacientes con cáncer de mama

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad describir la relación entre sintomatología depresiva y los estilos y estrategias de afrontamiento, en una muestra de pacientes con cáncer de mama. La muestra no probabilística estuvo conformada por 52 mujeres, pacientes de un instituto especializado en cáncer,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Bustamante, Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157700
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión mental
Adaptación (Psicología)
Mamas--Cáncer--Aspectos psicológicos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_49152cf0b4b2baccc385c08e451748d0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157700
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Soto Bustamante, Rocío2012-04-18T01:51:05Z2012-04-18T01:51:05Z20102012-04-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/1284El presente estudio tuvo como finalidad describir la relación entre sintomatología depresiva y los estilos y estrategias de afrontamiento, en una muestra de pacientes con cáncer de mama. La muestra no probabilística estuvo conformada por 52 mujeres, pacientes de un instituto especializado en cáncer, cuyas edades fluctúan entre los 40 y 75 años. Los instrumentos aplicados fueron el Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II) y el Cuestionario de Estimación del Afrontamiento (COPE). Los resultados revelaron una relación alta significativa entre sintomatología depresiva y el estilo evitativo de afrontamiento (r = .53, p = .01), y la estrategia enfocar y liberar emociones (r = .55, p = .01), así como una correlación mediana (r = .33, p = .01) entre dicha sintomatología y la estrategia Desentendimiento conductual. Asimismo, también se halló que los pacientes afiliados al sistema integral de salud (SIS), presentaron mayores niveles de sintomatología depresiva y un empleo preferente del estilo evitativo de afronte, en comparación al grupo no afiliado. Por otro lado, las pacientes en estadio clínico III de su cáncer, reportaron un mayor empleo de estrategias orientadas al problema, mientras que las del grupo con mastectomía radical sin reconstrucción, una mayor orientación hacia estrategias de afronte emocional.engPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Depresión mentalAdaptación (Psicología)Mamas--Cáncer--Aspectos psicológicos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Sintomatología depresiva y afrontamiento en pacientes con cáncer de mamainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157700oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1577002025-03-11 11:17:19.665http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sintomatología depresiva y afrontamiento en pacientes con cáncer de mama
title Sintomatología depresiva y afrontamiento en pacientes con cáncer de mama
spellingShingle Sintomatología depresiva y afrontamiento en pacientes con cáncer de mama
Soto Bustamante, Rocío
Depresión mental
Adaptación (Psicología)
Mamas--Cáncer--Aspectos psicológicos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Sintomatología depresiva y afrontamiento en pacientes con cáncer de mama
title_full Sintomatología depresiva y afrontamiento en pacientes con cáncer de mama
title_fullStr Sintomatología depresiva y afrontamiento en pacientes con cáncer de mama
title_full_unstemmed Sintomatología depresiva y afrontamiento en pacientes con cáncer de mama
title_sort Sintomatología depresiva y afrontamiento en pacientes con cáncer de mama
author Soto Bustamante, Rocío
author_facet Soto Bustamante, Rocío
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Bustamante, Rocío
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Depresión mental
Adaptación (Psicología)
Mamas--Cáncer--Aspectos psicológicos.
topic Depresión mental
Adaptación (Psicología)
Mamas--Cáncer--Aspectos psicológicos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tuvo como finalidad describir la relación entre sintomatología depresiva y los estilos y estrategias de afrontamiento, en una muestra de pacientes con cáncer de mama. La muestra no probabilística estuvo conformada por 52 mujeres, pacientes de un instituto especializado en cáncer, cuyas edades fluctúan entre los 40 y 75 años. Los instrumentos aplicados fueron el Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II) y el Cuestionario de Estimación del Afrontamiento (COPE). Los resultados revelaron una relación alta significativa entre sintomatología depresiva y el estilo evitativo de afrontamiento (r = .53, p = .01), y la estrategia enfocar y liberar emociones (r = .55, p = .01), así como una correlación mediana (r = .33, p = .01) entre dicha sintomatología y la estrategia Desentendimiento conductual. Asimismo, también se halló que los pacientes afiliados al sistema integral de salud (SIS), presentaron mayores niveles de sintomatología depresiva y un empleo preferente del estilo evitativo de afronte, en comparación al grupo no afiliado. Por otro lado, las pacientes en estadio clínico III de su cáncer, reportaron un mayor empleo de estrategias orientadas al problema, mientras que las del grupo con mastectomía radical sin reconstrucción, una mayor orientación hacia estrategias de afronte emocional.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-04-18T01:51:05Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-04-18T01:51:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-04-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1284
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1284
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638709374943232
score 13.9181795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).