Ejercicios comparativos sobre la “locura” en el Chaco argentino

Descripción del Articulo

Este texto intentará llevar adelante un ejercicio de comparación entre las comparaciones efectuadas por mí y aquellas realizadas por mis interlocutores tobas (qom) del Chaco argentino, con miras a dilucidar las herramientas con las cuales ellos y yo las realizamos. Partiré de tres acontecimientos oc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tola, Florencia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174857
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21243/22176
https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Locura, Gran Chaco, chamanismo ontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_48efebdb9d0aa682f97852ed247503e8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174857
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tola, Florencia2021-02-18T21:42:12Z2021-02-18T21:42:12Z2020-12-23http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21243/22176https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.003Este texto intentará llevar adelante un ejercicio de comparación entre las comparaciones efectuadas por mí y aquellas realizadas por mis interlocutores tobas (qom) del Chaco argentino, con miras a dilucidar las herramientas con las cuales ellos y yo las realizamos. Partiré de tres acontecimientos ocurridos durante mi trabajo de campo realizado desde 1997 hasta el presente que remiten al contexto que podríamos calificar como la “locura” y que refieren a cuestiones ontológicas. Los casos expuestos me permitirán mostrar el contraste explicitado por mis interlocutores entre los modos no índigenas (blancos) y qom de concebir la locura-el devenir-otro, y reflexionar sobre los desafíos que implica concentrarse en el quid de la comparación desde el punto de vista de nuestros interlocutores indígenas.This paper tries to carry out a comparative exercise between the comparisons made by me and those made by the Toba people (qom) of the Argentinean Chaco. I will try to elucidate the tools with which they and I made these comparisons possible. I will refer to three events that occurred during my fieldwork carried out from 1997 to the present. These cases are related to the context of that we may call as “madness”, and that have ontological implications. The events show the contrasts explained by my indigenous interlocutors between a non indigenous and a qom way of conceiving madness-becoming-other. These ethnographic cases will allow us to reflect upon the challenges involved in concentrating on the quid of the comparison from the Toba point of view.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Anthropologica; Vol. 38 Núm. 45 (2020): Perspectivas contemporáneas sobre la socialidad ampliada y la relación «humano/otros-que-humanos»reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLocura, Gran Chaco, chamanismo ontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Ejercicios comparativos sobre la “locura” en el Chaco argentinoComparative exercises on “madness” in the Argentinean Chacoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174857oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1748572024-06-04 16:05:33.377http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ejercicios comparativos sobre la “locura” en el Chaco argentino
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Comparative exercises on “madness” in the Argentinean Chaco
title Ejercicios comparativos sobre la “locura” en el Chaco argentino
spellingShingle Ejercicios comparativos sobre la “locura” en el Chaco argentino
Tola, Florencia
Locura, Gran Chaco, chamanismo ontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Ejercicios comparativos sobre la “locura” en el Chaco argentino
title_full Ejercicios comparativos sobre la “locura” en el Chaco argentino
title_fullStr Ejercicios comparativos sobre la “locura” en el Chaco argentino
title_full_unstemmed Ejercicios comparativos sobre la “locura” en el Chaco argentino
title_sort Ejercicios comparativos sobre la “locura” en el Chaco argentino
author Tola, Florencia
author_facet Tola, Florencia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tola, Florencia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Locura, Gran Chaco, chamanismo ontología
topic Locura, Gran Chaco, chamanismo ontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Este texto intentará llevar adelante un ejercicio de comparación entre las comparaciones efectuadas por mí y aquellas realizadas por mis interlocutores tobas (qom) del Chaco argentino, con miras a dilucidar las herramientas con las cuales ellos y yo las realizamos. Partiré de tres acontecimientos ocurridos durante mi trabajo de campo realizado desde 1997 hasta el presente que remiten al contexto que podríamos calificar como la “locura” y que refieren a cuestiones ontológicas. Los casos expuestos me permitirán mostrar el contraste explicitado por mis interlocutores entre los modos no índigenas (blancos) y qom de concebir la locura-el devenir-otro, y reflexionar sobre los desafíos que implica concentrarse en el quid de la comparación desde el punto de vista de nuestros interlocutores indígenas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T21:42:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T21:42:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21243/22176
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21243/22176
https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2224-6428
urn:issn:0254-9212
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropologica; Vol. 38 Núm. 45 (2020): Perspectivas contemporáneas sobre la socialidad ampliada y la relación «humano/otros-que-humanos»
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639792786735104
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).