Relaciones entre la prisión preventiva y la pena en expectativa. El sentido de las predicciones y las precisiones
Descripción del Articulo
En el presente trabajo buscaremos aportar elementos desde la sociología de la justicia penal para una mejor comprensión del uso de la prisión preventiva en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. En este sentido, propondremos dos grandes ejes: uno ligado a la importancia de las predicciones en la d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168607 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21223/20928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Predicción Pena en expectativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_4898fe40f05211bc91873b078a6d0a21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168607 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Kostenwein, Ezequiel2019-11-07T13:48:51Z2019-11-07T13:48:51Z2019-10-14http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21223/20928En el presente trabajo buscaremos aportar elementos desde la sociología de la justicia penal para una mejor comprensión del uso de la prisión preventiva en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. En este sentido, propondremos dos grandes ejes: uno ligado a la importancia de las predicciones en la decisión sobre esta medida cautelar, tomando en cuenta de qué forma elaboran los actores judiciales dichas predicciones. El segundo eje estará orientado a explorar cómo, en la práctica, la pena en expectativa, que es uno de los indicadores que pueden presagiar los riesgos procesales de fuga o entorpecimiento en la investigación, se transforma en un componente central en la aplicación de la prisión preventiva.In the present work we will seek to provide elements from the sociology of criminal justice for a better understanding of the use of pretrial detention in the Province of Buenos Aires, Argentina. In this sense, we will propose two main axes: one linked to the importance of predictions in the decision on this precautionary measure, taking into account how judicial actors elaborate such predictions. The second axis will be oriented to explore how in practice the penalty to be imposed, it becomes a central component in the application of pretrial detention.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 52 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPrisión preventivaPredicciónPena en expectativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Relaciones entre la prisión preventiva y la pena en expectativa. El sentido de las predicciones y las precisionesRelations between preventive detention and punishment in expectation. The meaning of predictions and precisionsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/168607oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1686072024-06-05 16:09:51.385http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relaciones entre la prisión preventiva y la pena en expectativa. El sentido de las predicciones y las precisiones |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Relations between preventive detention and punishment in expectation. The meaning of predictions and precisions |
title |
Relaciones entre la prisión preventiva y la pena en expectativa. El sentido de las predicciones y las precisiones |
spellingShingle |
Relaciones entre la prisión preventiva y la pena en expectativa. El sentido de las predicciones y las precisiones Kostenwein, Ezequiel Prisión preventiva Predicción Pena en expectativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Relaciones entre la prisión preventiva y la pena en expectativa. El sentido de las predicciones y las precisiones |
title_full |
Relaciones entre la prisión preventiva y la pena en expectativa. El sentido de las predicciones y las precisiones |
title_fullStr |
Relaciones entre la prisión preventiva y la pena en expectativa. El sentido de las predicciones y las precisiones |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre la prisión preventiva y la pena en expectativa. El sentido de las predicciones y las precisiones |
title_sort |
Relaciones entre la prisión preventiva y la pena en expectativa. El sentido de las predicciones y las precisiones |
author |
Kostenwein, Ezequiel |
author_facet |
Kostenwein, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Kostenwein, Ezequiel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Prisión preventiva Predicción Pena en expectativa |
topic |
Prisión preventiva Predicción Pena en expectativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
En el presente trabajo buscaremos aportar elementos desde la sociología de la justicia penal para una mejor comprensión del uso de la prisión preventiva en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. En este sentido, propondremos dos grandes ejes: uno ligado a la importancia de las predicciones en la decisión sobre esta medida cautelar, tomando en cuenta de qué forma elaboran los actores judiciales dichas predicciones. El segundo eje estará orientado a explorar cómo, en la práctica, la pena en expectativa, que es uno de los indicadores que pueden presagiar los riesgos procesales de fuga o entorpecimiento en la investigación, se transforma en un componente central en la aplicación de la prisión preventiva. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-07T13:48:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-07T13:48:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21223/20928 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21223/20928 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 52 (2019) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639833456803840 |
score |
13.87859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).