La carretera Interoceánica en las transformaciones del paisaje de ciudades amazónicas: Puerto Maldonado, 2009 y 2011

Descripción del Articulo

Las nuevas vías conectoras a escala continental están generando transformaciones en las ciudades amazónicas del siglo XXI. La gran envergadura de estas obras sobrepasa los horizontes planteados en la planificación local, lo que contrapone las posibilidades de desarrollo urbano y la calidad de vida d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Díaz, Kleber
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/84328
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/16086/16510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudad Amazónica
Puerto Maldonado
Carretera Interoceánica
Paisaje Urbano
Espacio Público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_46eba2de1ed92167e999e08793b24100
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/84328
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Espinoza Díaz, Kleber2015http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/16086/16510Las nuevas vías conectoras a escala continental están generando transformaciones en las ciudades amazónicas del siglo XXI. La gran envergadura de estas obras sobrepasa los horizontes planteados en la planificación local, lo que contrapone las posibilidades de desarrollo urbano y la calidad de vida de los habitantes. En el caso de Puerto Maldonado, interesa identificar los efectos generados por los cambios en el paisaje a partir de los elementos de la morfología urbana. Se prioriza la calle, dado que determina el recorrido de las personas para el desarrollo de sus actividades cotidianas. A través de trabajo de campo, se recogió información sobre la caracterización de las vías urbanas antes y después de la construcción de la carretera. Se constató que el paso de la carretera, que interrumpe la trama urbana, altera de manera negativa la composición física del paisaje y principalmente la vida cotidiana de los habitantes de esta ciudad amazónica.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-2719info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Investiga Territorios; Núm. 2 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCiudad AmazónicaPuerto MaldonadoCarretera InteroceánicaPaisaje UrbanoEspacio Públicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La carretera Interoceánica en las transformaciones del paisaje de ciudades amazónicas: Puerto Maldonado, 2009 y 2011info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/84328oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/843282024-06-04 16:38:54.183http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La carretera Interoceánica en las transformaciones del paisaje de ciudades amazónicas: Puerto Maldonado, 2009 y 2011
title La carretera Interoceánica en las transformaciones del paisaje de ciudades amazónicas: Puerto Maldonado, 2009 y 2011
spellingShingle La carretera Interoceánica en las transformaciones del paisaje de ciudades amazónicas: Puerto Maldonado, 2009 y 2011
Espinoza Díaz, Kleber
Ciudad Amazónica
Puerto Maldonado
Carretera Interoceánica
Paisaje Urbano
Espacio Público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short La carretera Interoceánica en las transformaciones del paisaje de ciudades amazónicas: Puerto Maldonado, 2009 y 2011
title_full La carretera Interoceánica en las transformaciones del paisaje de ciudades amazónicas: Puerto Maldonado, 2009 y 2011
title_fullStr La carretera Interoceánica en las transformaciones del paisaje de ciudades amazónicas: Puerto Maldonado, 2009 y 2011
title_full_unstemmed La carretera Interoceánica en las transformaciones del paisaje de ciudades amazónicas: Puerto Maldonado, 2009 y 2011
title_sort La carretera Interoceánica en las transformaciones del paisaje de ciudades amazónicas: Puerto Maldonado, 2009 y 2011
author Espinoza Díaz, Kleber
author_facet Espinoza Díaz, Kleber
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Díaz, Kleber
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciudad Amazónica
Puerto Maldonado
Carretera Interoceánica
Paisaje Urbano
Espacio Público
topic Ciudad Amazónica
Puerto Maldonado
Carretera Interoceánica
Paisaje Urbano
Espacio Público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Las nuevas vías conectoras a escala continental están generando transformaciones en las ciudades amazónicas del siglo XXI. La gran envergadura de estas obras sobrepasa los horizontes planteados en la planificación local, lo que contrapone las posibilidades de desarrollo urbano y la calidad de vida de los habitantes. En el caso de Puerto Maldonado, interesa identificar los efectos generados por los cambios en el paisaje a partir de los elementos de la morfología urbana. Se prioriza la calle, dado que determina el recorrido de las personas para el desarrollo de sus actividades cotidianas. A través de trabajo de campo, se recogió información sobre la caracterización de las vías urbanas antes y después de la construcción de la carretera. Se constató que el paso de la carretera, que interrumpe la trama urbana, altera de manera negativa la composición física del paisaje y principalmente la vida cotidiana de los habitantes de esta ciudad amazónica.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/16086/16510
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/16086/16510
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2414-2719
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Investiga Territorios; Núm. 2 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638658375352320
score 13.873226
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).