Combinación de reglas de portafolio con la asignación 1/N y la ponderada por capitalización bursátil
Descripción del Articulo
La teoría del portafolio estudia el proceso a través del cual se realiza la asignación óptima de activos. El análisis Media - Varianza (MV) propone que los agentes estructuran portafolios de inversión optimizando el retorno esperado o el riesgo. Así, fijando el nivel deseado de una de estas variable...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144805 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de inversiones Estadística Inversiones Manejo de portafolio Modelos matemáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
id |
RPUC_46e30cd1bd077a74534d4fd719625b9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144805 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Valdivieso Serrano, Luis HilmarRodríguez Alcócer, Augusto Fernando2016-11-23T15:21:34Z2016-11-23T15:21:34Z20162016-11-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/7493La teoría del portafolio estudia el proceso a través del cual se realiza la asignación óptima de activos. El análisis Media - Varianza (MV) propone que los agentes estructuran portafolios de inversión optimizando el retorno esperado o el riesgo. Así, fijando el nivel deseado de una de estas variables, es posible elaborar una frontera eficiente compuesta por portafolios óptimos. Sin embargo, si bien el análisis MV ha sido trabajado de manera extensa presenta una limitación: los parámetros reales no son conocidos sino estimados a partir de la observación de datos. Ello incorpora el problema de incertidumbre en la modelación, por lo que las reglas de portafolio óptimo están sujetas a errores aleatorios que pueden generar que los parámetros estimados se alejen de los reales. El objetivo del presente trabajo es revisar dicho análisis bajo el enfoque de reglas de portafolio, y si existe la posibilidad de reducir el riesgo de estimación a través de la combinación de las reglas con el portafolio de pesos iguales y con el portafolio ajustado por capitalización bursátil. Para la programación se utiliza el paquete estadístico R - project. Los resultados sugieren que la combinación de las reglas con los dos portafolios seleccionados puede mejorar los resultados fuera de muestra esperados y que bajo ciertas circunstancias, combinar con el portafolio de capitalización bursátil puede ser más eficiente que con el portafolio de pesos iguales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Análisis de inversionesEstadísticaInversionesManejo de portafolioModelos matemáticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Combinación de reglas de portafolio con la asignación 1/N y la ponderada por capitalización bursátilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EstadísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstadística07958730542037https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144805oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1448052024-06-10 10:54:48.046http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Combinación de reglas de portafolio con la asignación 1/N y la ponderada por capitalización bursátil |
title |
Combinación de reglas de portafolio con la asignación 1/N y la ponderada por capitalización bursátil |
spellingShingle |
Combinación de reglas de portafolio con la asignación 1/N y la ponderada por capitalización bursátil Rodríguez Alcócer, Augusto Fernando Análisis de inversiones Estadística Inversiones Manejo de portafolio Modelos matemáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
title_short |
Combinación de reglas de portafolio con la asignación 1/N y la ponderada por capitalización bursátil |
title_full |
Combinación de reglas de portafolio con la asignación 1/N y la ponderada por capitalización bursátil |
title_fullStr |
Combinación de reglas de portafolio con la asignación 1/N y la ponderada por capitalización bursátil |
title_full_unstemmed |
Combinación de reglas de portafolio con la asignación 1/N y la ponderada por capitalización bursátil |
title_sort |
Combinación de reglas de portafolio con la asignación 1/N y la ponderada por capitalización bursátil |
author |
Rodríguez Alcócer, Augusto Fernando |
author_facet |
Rodríguez Alcócer, Augusto Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivieso Serrano, Luis Hilmar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Alcócer, Augusto Fernando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de inversiones Estadística Inversiones Manejo de portafolio Modelos matemáticos |
topic |
Análisis de inversiones Estadística Inversiones Manejo de portafolio Modelos matemáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
description |
La teoría del portafolio estudia el proceso a través del cual se realiza la asignación óptima de activos. El análisis Media - Varianza (MV) propone que los agentes estructuran portafolios de inversión optimizando el retorno esperado o el riesgo. Así, fijando el nivel deseado de una de estas variables, es posible elaborar una frontera eficiente compuesta por portafolios óptimos. Sin embargo, si bien el análisis MV ha sido trabajado de manera extensa presenta una limitación: los parámetros reales no son conocidos sino estimados a partir de la observación de datos. Ello incorpora el problema de incertidumbre en la modelación, por lo que las reglas de portafolio óptimo están sujetas a errores aleatorios que pueden generar que los parámetros estimados se alejen de los reales. El objetivo del presente trabajo es revisar dicho análisis bajo el enfoque de reglas de portafolio, y si existe la posibilidad de reducir el riesgo de estimación a través de la combinación de las reglas con el portafolio de pesos iguales y con el portafolio ajustado por capitalización bursátil. Para la programación se utiliza el paquete estadístico R - project. Los resultados sugieren que la combinación de las reglas con los dos portafolios seleccionados puede mejorar los resultados fuera de muestra esperados y que bajo ciertas circunstancias, combinar con el portafolio de capitalización bursátil puede ser más eficiente que con el portafolio de pesos iguales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-11-23T15:21:34Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-11-23T15:21:34Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-11-23 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7493 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7493 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638629739790336 |
score |
13.871882 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).