Planeamiento estratégico de la Provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente documento constituye el planeamiento estratégico para la provincia de Trujillo desarrollado para el periodo 2016 – 2026, basado en el modelo secuencial de D’Alessio (2015). El objetivo del presente documento es desarrollar las ventajas competitivas de la provincia de Trujillo identifican...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villarreal Maccha, Alex Aaron, Justo Casaretto, Miguel, Correa Machado, Taty, Arriola Flores, Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Trujillo
Desarrollo regional -- Perú -- Trujillo
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento constituye el planeamiento estratégico para la provincia de Trujillo desarrollado para el periodo 2016 – 2026, basado en el modelo secuencial de D’Alessio (2015). El objetivo del presente documento es desarrollar las ventajas competitivas de la provincia de Trujillo identificando las fortalezas internas y las oportunidades externas; partiendo desde una visión estratégica que permita a la provincia de Trujillo ser una comunidad sostenible donde el cuidado del medio ambiente, el desarrollo económico y el avance tecnológico se combinen de forma armoniosa para lograr el crecimiento de los ciudadanos, que será medido en base a indicadores como el Índice de Desarrollo Humano, Índice de Competitividad Regional del Perú, y el Índice de Progreso Social Regional. Los principales hallazgos son el potencial de crecimiento económico de la provincia, la diversidad de sectores económicos donde se puede desarrollar la innovación, una inmensa cultura e historia, clima agradable para vivir y también para desarrollar negocios que se ve fortalecida por el buen desempeño macroeconómico del país. Existen amenazas que estratégicamente se deben evitar y mitigar; el bajo desarrollo y uso de la tecnología, las provincias vecinas que desarrollan productos similares y ofrecen nuevos escenarios para atraer inversión, el entorno económico mundial que cada vez se está desacelerando en su consumo ofrecen un riesgo que se debe atender. Internamente la provincia de Trujillo cuenta con una población joven, nivel educativo superior al promedio del país, sectores económicos diversificados y con amplia experiencia en manufactura y agroindustria que ofrecen la oportunidad de explotarlos y generar productos con alta calidad y con un valor agregado proveniente de la innovación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).