El maíz blanco gigante Cusco, una propuesta estratégica para su exportación a España

Descripción del Articulo

El maíz blanco gigante Cusco es una variedad representativa del maíz amiláceo, cuyas características principales son su singular tamaño (15 mm), su forma (plano circular) y su rendimiento. Su cultivo se ubica de manera exclusiva en el Valle Sagrado de los Incas (Cusco), lo que le ha permitido la obt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Botto Novoa, Elsa Victoria, Calderon Férnandez - Prada, Carla Rosalia, Roa Ojeda, Ruth Esperanza, Ugarte Cornejo, Patricia, Zarate Baquerizo, Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación agrícola--Perú
Cereales--Exportaciones--Perú
Maíz--Industria y comercio--Perú
Perú--Comercio--España
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_458bf2db5642d3b2c466fe7239899ced
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165339
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El maíz blanco gigante Cusco, una propuesta estratégica para su exportación a España
title El maíz blanco gigante Cusco, una propuesta estratégica para su exportación a España
spellingShingle El maíz blanco gigante Cusco, una propuesta estratégica para su exportación a España
Botto Novoa, Elsa Victoria
Exportación agrícola--Perú
Cereales--Exportaciones--Perú
Maíz--Industria y comercio--Perú
Perú--Comercio--España
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El maíz blanco gigante Cusco, una propuesta estratégica para su exportación a España
title_full El maíz blanco gigante Cusco, una propuesta estratégica para su exportación a España
title_fullStr El maíz blanco gigante Cusco, una propuesta estratégica para su exportación a España
title_full_unstemmed El maíz blanco gigante Cusco, una propuesta estratégica para su exportación a España
title_sort El maíz blanco gigante Cusco, una propuesta estratégica para su exportación a España
author Botto Novoa, Elsa Victoria
author_facet Botto Novoa, Elsa Victoria
Calderon Férnandez - Prada, Carla Rosalia
Roa Ojeda, Ruth Esperanza
Ugarte Cornejo, Patricia
Zarate Baquerizo, Milagros
author_role author
author2 Calderon Férnandez - Prada, Carla Rosalia
Roa Ojeda, Ruth Esperanza
Ugarte Cornejo, Patricia
Zarate Baquerizo, Milagros
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pereyra López, José Ahmed
dc.contributor.author.fl_str_mv Botto Novoa, Elsa Victoria
Calderon Férnandez - Prada, Carla Rosalia
Roa Ojeda, Ruth Esperanza
Ugarte Cornejo, Patricia
Zarate Baquerizo, Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Exportación agrícola--Perú
Cereales--Exportaciones--Perú
Maíz--Industria y comercio--Perú
Perú--Comercio--España
topic Exportación agrícola--Perú
Cereales--Exportaciones--Perú
Maíz--Industria y comercio--Perú
Perú--Comercio--España
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El maíz blanco gigante Cusco es una variedad representativa del maíz amiláceo, cuyas características principales son su singular tamaño (15 mm), su forma (plano circular) y su rendimiento. Su cultivo se ubica de manera exclusiva en el Valle Sagrado de los Incas (Cusco), lo que le ha permitido la obtención de la denominación de origen. La tesis ha delineado un conjunto de estrategias orientadas a desarrollar la oferta exportable del maíz blanco gigante Cusco hacia el mercado español como la asociatividad, la protección genética del maíz blanco gigante Cusco, el uso de semilla certificada, la implementación de tecnología, el desarrollo de productos con valor agregado y el posicionamiento del maíz blanco gigante Cusco como un producto de calidad y con denominación de origen. La incursión del maíz blanco gigante Cusco en el mercado español, como grano seco, y la cada vez más frecuente migración latina hacia dicho país ofrecen la alternativa de penetrar en el mercado español con productos de valor agregado y aprovechar las ventajas comparativas que este producto ofrece (características organolépticas y denominación de origen). Para el logro de la competitividad deseada, se plantea la articulación de los productores del Valle Sagrado de los Incas, Gobierno e instituciones internacionales de apoyo. El trabajo de investigación consta de cinco capítulos. En el primer y segundo capítulo, se expone el objetivo de la tesis, así como la metodología y el marco conceptual empleado. Más adelante, en el tercer capítulo, luego de la definición del producto, se hace un análisis completo de los factores externos e internos y del mercado español. En el cuarto capítulo, se enuncian la visión y la misión de la tesis, los objetivos de largo plazo y se detallan las matrices que ayudarán a definir las estrategias que contribuirán al fortalecimiento del subsector del maíz blanco gigante Cusco. Finalmente, se presentan las conclusiones y las recomendaciones que surgen como resultado del análisis efectuado en la tesis. El grupo entregará la tesis a los agricultores del Valle Sagrado de los Incas representados en la Asociación de Productores de Maíz Blanco Gigante Cusco (APROMAIZ) en la búsqueda del desarrollo eficiente y sostenible de la cadena productiva, la mejora del nivel de vida de la población y con la finalidad de acelerar el proceso de identificación del Perú como país productor y exportador de productos con valor agregado.
publishDate 2007
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-12-04T14:23:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-12-04T14:23:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-12-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1626
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1626
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639327640518656
spelling Pereyra López, José AhmedBotto Novoa, Elsa VictoriaCalderon Férnandez - Prada, Carla RosaliaRoa Ojeda, Ruth EsperanzaUgarte Cornejo, PatriciaZarate Baquerizo, Milagros2012-12-04T14:23:02Z2012-12-04T14:23:02Z20072012-12-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/1626El maíz blanco gigante Cusco es una variedad representativa del maíz amiláceo, cuyas características principales son su singular tamaño (15 mm), su forma (plano circular) y su rendimiento. Su cultivo se ubica de manera exclusiva en el Valle Sagrado de los Incas (Cusco), lo que le ha permitido la obtención de la denominación de origen. La tesis ha delineado un conjunto de estrategias orientadas a desarrollar la oferta exportable del maíz blanco gigante Cusco hacia el mercado español como la asociatividad, la protección genética del maíz blanco gigante Cusco, el uso de semilla certificada, la implementación de tecnología, el desarrollo de productos con valor agregado y el posicionamiento del maíz blanco gigante Cusco como un producto de calidad y con denominación de origen. La incursión del maíz blanco gigante Cusco en el mercado español, como grano seco, y la cada vez más frecuente migración latina hacia dicho país ofrecen la alternativa de penetrar en el mercado español con productos de valor agregado y aprovechar las ventajas comparativas que este producto ofrece (características organolépticas y denominación de origen). Para el logro de la competitividad deseada, se plantea la articulación de los productores del Valle Sagrado de los Incas, Gobierno e instituciones internacionales de apoyo. El trabajo de investigación consta de cinco capítulos. En el primer y segundo capítulo, se expone el objetivo de la tesis, así como la metodología y el marco conceptual empleado. Más adelante, en el tercer capítulo, luego de la definición del producto, se hace un análisis completo de los factores externos e internos y del mercado español. En el cuarto capítulo, se enuncian la visión y la misión de la tesis, los objetivos de largo plazo y se detallan las matrices que ayudarán a definir las estrategias que contribuirán al fortalecimiento del subsector del maíz blanco gigante Cusco. Finalmente, se presentan las conclusiones y las recomendaciones que surgen como resultado del análisis efectuado en la tesis. El grupo entregará la tesis a los agricultores del Valle Sagrado de los Incas representados en la Asociación de Productores de Maíz Blanco Gigante Cusco (APROMAIZ) en la búsqueda del desarrollo eficiente y sostenible de la cadena productiva, la mejora del nivel de vida de la población y con la finalidad de acelerar el proceso de identificación del Perú como país productor y exportador de productos con valor agregado.The white maize giant Cusco is a representative variety of the amylaceous maize whose basic characteristics are their so large singular (15 mm), forms (flat circular) and yield. Its cultivation is only known to be done in this manner in the Sacred Valley of the Incas (Cusco), which has allowed the obtaining of the denomination of origin. The thesis has delineated a set of selected strategies to develop the exportable supply of the white maize giant Cusco towards the Spanish market like the asociatividad, the genetic protection of the MBGC, the use of certified seed, the implementation of new technology, the product development including the added value and the positioning of the MBGC as a quality product and with denomination of origin. The incursion of the white maize giant Cusco into the Spanish market, as dry grain, along with more and more frequent Latin migration towards Peru offers the alternative to penetrate the Spanish market with products of added value while taking advantage of the comparative advantages that this product offers (characteristic organolépticas and denomination of origin). For the profit of the wished competitiveness the group of producers of the Sacred Valley of the Incas considers the support of government and international institutions. This work of investigation consists of five chapters. In the first and second chapter one exposes the objective of the thesis as well as the methodology and the theoretical frame used. In the third chapter after the definition of the product is made a complete analysis is done of the external and internal factors and the Spanish market. In the fourth chapter the vision and mission of the thesis is enunciated, the objectives of long term detailed matrices that will help define the strategies that will contribute to the fortification of the sub sector of the white maize giant Cusco. Finally, the conclusions and recommendations appear that arise as the result of the analysis conducted in the thesis. The group will give the thesis to the producers of the Sacred Valley of the Incas, in the name of the Producers of white maize giant Cusco Association (APROMAIZ), in the search for the efficient and sustainable development of the productive chain, the improvement of the standard of life of the population and in accelerating the process of identification of Peru as a country producer and exporter of products with added value.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Exportación agrícola--PerúCereales--Exportaciones--PerúMaíz--Industria y comercio--PerúPerú--Comercio--Españahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El maíz blanco gigante Cusco, una propuesta estratégica para su exportación a Españainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165339oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1653392024-06-10 10:55:04.919http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).