Mejora e implementación del hardware para un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares

Descripción del Articulo

El fin del presente trabajo de tesis es la implementación física de los elementos de hardware para un sistema de ingreso vehicular a la Pontificia Universidad Católica del Perú, enfocado en el uso adecuado de las herramientas tecnológicas vigentes para reducir las afecciones de tiempo, economía y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavarri Freyre, Alvaro Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173441
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automóviles
Sistemas electrónicos de seguridad
Tránsito--Control electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_4496f4b0f7cb5d7584cae00a79761c69
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173441
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Carrera Soria, Willy EduardoChavarri Freyre, Alvaro Alonso2020-12-04T19:52:32Z2020-12-04T19:52:32Z20202020-12-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/17642El fin del presente trabajo de tesis es la implementación física de los elementos de hardware para un sistema de ingreso vehicular a la Pontificia Universidad Católica del Perú, enfocado en el uso adecuado de las herramientas tecnológicas vigentes para reducir las afecciones de tiempo, economía y de seguridad en el ingreso a la universidad. El diseño del trabajo partió del que fuese presentado por el Ing. Luis Gomero Vásquez, en su tesis, “Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y procesamiento de placas vehiculares”, PUCP, 2017. En el presente trabajo se realizaron mejoras del diseño inicial para prevalecer el enfoque mencionado inicialmente, reduciendo gastos en computadores y empleando bases de datos en Internet. Para la labor se emplearon tecnologías como las tarjetas de radiofrecuencia para la identificación de los usuarios, cámaras web para la recopilación de imágenes, placa de desarrollo Arduino para el accionamiento de indicadores visuales y mecánicos; así como para la recepción de datos de las tarjetas electromagnéticas, data enviada a una base de datos mediante un módulo Ethernet. Además, una placa de desarrollo Raspberry para el procesamiento de imágenes y comunicación con servidores en Internet. Dado que el proyecto parte del concepto de “internet de las cosas” o IOT, en el que los elementos realizan comunicación de datos con internet para la gestión de la información relevante y acciones ante la gestión de estos en la nube. Se emplearán circuitos adicionales para este fin, como es el caso de las placas Arduino Ethernet y el aprovechamiento de la integración del Raspberry Pi 3 a través de su placa Ethernet incorporada. Del mismo modo, se hará mención a la lógica de recibo de datos en los servidores virtuales para que estos puedan interpretar la información recibida, y la recopilación de imágenes por las cámaras en el ingreso vehicular para su procesamiento; para lo cual no se entrará a detalle en los algoritmos y programación por no estar en el alcance del presente estudio. Pero sí será necesario explicarlo para entender la elección de los equipos del proyecto. Los cuales deben cumplir con los requisitos que la parte de software plantea.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/AutomóvilesSistemas electrónicos de seguridadTránsito--Control electrónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Mejora e implementación del hardware para un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehicularesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica08122954https://orcid.org/0000-0002-3713-393746279304712026Flores Espinoza, Donato AndresCarrera Soria, Willy EduardoTafur Sotelo, Julio Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/173441oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1734412024-07-08 09:15:20.05http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora e implementación del hardware para un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares
title Mejora e implementación del hardware para un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares
spellingShingle Mejora e implementación del hardware para un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares
Chavarri Freyre, Alvaro Alonso
Automóviles
Sistemas electrónicos de seguridad
Tránsito--Control electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Mejora e implementación del hardware para un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares
title_full Mejora e implementación del hardware para un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares
title_fullStr Mejora e implementación del hardware para un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares
title_full_unstemmed Mejora e implementación del hardware para un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares
title_sort Mejora e implementación del hardware para un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares
author Chavarri Freyre, Alvaro Alonso
author_facet Chavarri Freyre, Alvaro Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrera Soria, Willy Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavarri Freyre, Alvaro Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Automóviles
Sistemas electrónicos de seguridad
Tránsito--Control electrónico
topic Automóviles
Sistemas electrónicos de seguridad
Tránsito--Control electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El fin del presente trabajo de tesis es la implementación física de los elementos de hardware para un sistema de ingreso vehicular a la Pontificia Universidad Católica del Perú, enfocado en el uso adecuado de las herramientas tecnológicas vigentes para reducir las afecciones de tiempo, economía y de seguridad en el ingreso a la universidad. El diseño del trabajo partió del que fuese presentado por el Ing. Luis Gomero Vásquez, en su tesis, “Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y procesamiento de placas vehiculares”, PUCP, 2017. En el presente trabajo se realizaron mejoras del diseño inicial para prevalecer el enfoque mencionado inicialmente, reduciendo gastos en computadores y empleando bases de datos en Internet. Para la labor se emplearon tecnologías como las tarjetas de radiofrecuencia para la identificación de los usuarios, cámaras web para la recopilación de imágenes, placa de desarrollo Arduino para el accionamiento de indicadores visuales y mecánicos; así como para la recepción de datos de las tarjetas electromagnéticas, data enviada a una base de datos mediante un módulo Ethernet. Además, una placa de desarrollo Raspberry para el procesamiento de imágenes y comunicación con servidores en Internet. Dado que el proyecto parte del concepto de “internet de las cosas” o IOT, en el que los elementos realizan comunicación de datos con internet para la gestión de la información relevante y acciones ante la gestión de estos en la nube. Se emplearán circuitos adicionales para este fin, como es el caso de las placas Arduino Ethernet y el aprovechamiento de la integración del Raspberry Pi 3 a través de su placa Ethernet incorporada. Del mismo modo, se hará mención a la lógica de recibo de datos en los servidores virtuales para que estos puedan interpretar la información recibida, y la recopilación de imágenes por las cámaras en el ingreso vehicular para su procesamiento; para lo cual no se entrará a detalle en los algoritmos y programación por no estar en el alcance del presente estudio. Pero sí será necesario explicarlo para entender la elección de los equipos del proyecto. Los cuales deben cumplir con los requisitos que la parte de software plantea.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-04T19:52:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-04T19:52:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17642
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17642
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638300063301632
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).