El uso del cover en la salsa. El caso de la Orquesta Papo y su Combo Sabroso

Descripción del Articulo

La orquesta Papo y su Combo Sabroso fue la primera trombanda del Perú, cuyo sonido característico a tres trombones en la sección de los vientos marcó el camino de la música tropical en el Perú. A esta clase de música después se llamó comercialmente salsa. Por la década de 1960, la amistad entre Pabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Agurto, Giancarlo Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178972
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cover (Música)--Perú
Salsa (Música popular)--Perú--Historia
Músicos de salsa--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_446a2b509d9595bb4fea14c894e1682d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178972
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cosamalón Aguilar, Jesús AntonioGonzales Agurto, Giancarlo Junior2021-06-16T21:44:02Z2021-06-16T21:44:02Z20202021-06-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/19487La orquesta Papo y su Combo Sabroso fue la primera trombanda del Perú, cuyo sonido característico a tres trombones en la sección de los vientos marcó el camino de la música tropical en el Perú. A esta clase de música después se llamó comercialmente salsa. Por la década de 1960, la amistad entre Pablo Ernesto Menéndez Lema y Luis Rospigliosi Carranza motivó la formación de una orquesta chalaca para tocar música tropical, cuyos referentes principales fueron Efraín “Mon” Rivera y Eddie Palmieri. En casi toda su discografía ellos emplearon el cover como herramienta para hacer música. Para Magnus, Magnus y Mag, existen diferentes maneras de hacer cover. El cover imitativo, de transformación y referencial, fueron algunos que la mencionada orquesta utilizó inconscientemente en la música que interpretaba. Por ello distinguimos tres etapas en las que la orquesta emplea el cover, en las cuales se busca cumplir con el objetivo principal: mostrar cómo fue el proceso creativo que la orquesta Papo y su Combo Sabroso tuvo para identificar una sonoridad a través del uso del cover hasta la interpretación de sus propias canciones. Este trabajo también ha sido importante porque nos ha permitido ordenar datos que entre los mismos protagonistas y melómanos no estaban claros. Sin duda mostrar un trabajo en el que la primera agrupación musical vivió el trance de la llamada música tropical a música salsa no es menos para nuestro entorno musical. Si bien hay ritmos que son de preferencia en Lima y el Callao, no hay duda de que la salsa desde su llegada en 1960, como música tropical, siempre estuvo presente en nuestro panorama musical, herencia que actualmente aún se conserva, y llegó a ser uno de los pocos países del mundo donde se consume la salsa en sus diferentes categorías.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Cover (Música)--PerúSalsa (Música popular)--Perú--HistoriaMúsicos de salsa--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El uso del cover en la salsa. El caso de la Orquesta Papo y su Combo Sabrosoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en MusicologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Musicología08023897https://orcid.org/0000-0001-6659-657042886864215067Vega Salvatierra, Zoila ElenaCosamalon Aguilar, Jesus AntonioRomero Cevallos, Raul Renatohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178972oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1789722025-03-11 10:54:12.225http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El uso del cover en la salsa. El caso de la Orquesta Papo y su Combo Sabroso
title El uso del cover en la salsa. El caso de la Orquesta Papo y su Combo Sabroso
spellingShingle El uso del cover en la salsa. El caso de la Orquesta Papo y su Combo Sabroso
Gonzales Agurto, Giancarlo Junior
Cover (Música)--Perú
Salsa (Música popular)--Perú--Historia
Músicos de salsa--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short El uso del cover en la salsa. El caso de la Orquesta Papo y su Combo Sabroso
title_full El uso del cover en la salsa. El caso de la Orquesta Papo y su Combo Sabroso
title_fullStr El uso del cover en la salsa. El caso de la Orquesta Papo y su Combo Sabroso
title_full_unstemmed El uso del cover en la salsa. El caso de la Orquesta Papo y su Combo Sabroso
title_sort El uso del cover en la salsa. El caso de la Orquesta Papo y su Combo Sabroso
author Gonzales Agurto, Giancarlo Junior
author_facet Gonzales Agurto, Giancarlo Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cosamalón Aguilar, Jesús Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Agurto, Giancarlo Junior
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cover (Música)--Perú
Salsa (Música popular)--Perú--Historia
Músicos de salsa--Perú
topic Cover (Música)--Perú
Salsa (Música popular)--Perú--Historia
Músicos de salsa--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La orquesta Papo y su Combo Sabroso fue la primera trombanda del Perú, cuyo sonido característico a tres trombones en la sección de los vientos marcó el camino de la música tropical en el Perú. A esta clase de música después se llamó comercialmente salsa. Por la década de 1960, la amistad entre Pablo Ernesto Menéndez Lema y Luis Rospigliosi Carranza motivó la formación de una orquesta chalaca para tocar música tropical, cuyos referentes principales fueron Efraín “Mon” Rivera y Eddie Palmieri. En casi toda su discografía ellos emplearon el cover como herramienta para hacer música. Para Magnus, Magnus y Mag, existen diferentes maneras de hacer cover. El cover imitativo, de transformación y referencial, fueron algunos que la mencionada orquesta utilizó inconscientemente en la música que interpretaba. Por ello distinguimos tres etapas en las que la orquesta emplea el cover, en las cuales se busca cumplir con el objetivo principal: mostrar cómo fue el proceso creativo que la orquesta Papo y su Combo Sabroso tuvo para identificar una sonoridad a través del uso del cover hasta la interpretación de sus propias canciones. Este trabajo también ha sido importante porque nos ha permitido ordenar datos que entre los mismos protagonistas y melómanos no estaban claros. Sin duda mostrar un trabajo en el que la primera agrupación musical vivió el trance de la llamada música tropical a música salsa no es menos para nuestro entorno musical. Si bien hay ritmos que son de preferencia en Lima y el Callao, no hay duda de que la salsa desde su llegada en 1960, como música tropical, siempre estuvo presente en nuestro panorama musical, herencia que actualmente aún se conserva, y llegó a ser uno de los pocos países del mundo donde se consume la salsa en sus diferentes categorías.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-16T21:44:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-16T21:44:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19487
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19487
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639865150013440
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).