Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos

Descripción del Articulo

El año de 1979, en la Universidad Nacional del Centro del Perú, se fundó la agrupación poética “Para Cantar o Morir”, Agrupación que estuvo integrada por los poetas Arturo Concepción, Flor de María Ayala, Pepe Zapata, Rosa Iñigo, Walter Jesusi, José Gamarra y el artista Eduardo Moisés. Siendo su nat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yangali Vargas, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146338
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamarra Ramos, José Manuel. Poesía--Crítica e interpretación
Poetas peruanos (Gamarra)
Poesía peruana--Siglo XX
Libertad en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_43a3b114c52d161703171c0f4b07b163
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146338
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Yangali Vargas, Jorge Luis2012-04-19T20:43:14Z2012-04-19T20:43:14Z20092012-04-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/1294El año de 1979, en la Universidad Nacional del Centro del Perú, se fundó la agrupación poética “Para Cantar o Morir”, Agrupación que estuvo integrada por los poetas Arturo Concepción, Flor de María Ayala, Pepe Zapata, Rosa Iñigo, Walter Jesusi, José Gamarra y el artista Eduardo Moisés. Siendo su naturaleza fundacional el romper y “liberarse”, de la primera institución poética peruana que tuvo un alcance nacional, “Hora Zero”, la misma que hacia los años finales del setenta se había erigido, y con ella su propuesta poética, el poema integral, como la voz hegemónica, representativa de la poesía peruana. Constitución colectiva que se entiende como corolario de la descentralización de la institucionalidad del conocimiento a través de la creación de Universidades en los principales departamentos (hoy, regiones) del Perú; como el afianzamiento del ideario socialista que logró vincularse con la utopía andina impulsando la radicalización de los mecanismos de lucha que pretendían la reivindicación de los grupos sociales históricamente postergados, enarbolando la bandera de la libertad. Concebirse, también, como el acto de definición del poeta, nacido en el mayor desborde social vivido en el Perú desde su fundación como república, con aquella práctica poética que no desvincula texto de vida. La poesía de José Gamarra Ramos, autor de Lagarto de humo (1984), Gracias Poesía (1985), y otros tantos poemas que van de 1979 a 1989; trasluce, desde la voz del poeta militante, con originalidad y experimentalismo constante, los aciagos tiempos vividos en el Perú de los años ochenta que demandó una injusta cuota de sangre y sacrificio. Poesía que transitó por el verso libre, la poesía visual y el poema en prosa; por el trino, el ruido, el panfleto, y la hoguera encendida. A veinte años de su detención y desaparición.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Gamarra Ramos, José Manuel. Poesía--Crítica e interpretaciónPoetas peruanos (Gamarra)Poesía peruana--Siglo XXLibertad en la literaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146338oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1463382024-06-10 10:54:10.191http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos
title Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos
spellingShingle Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos
Yangali Vargas, Jorge Luis
Gamarra Ramos, José Manuel. Poesía--Crítica e interpretación
Poetas peruanos (Gamarra)
Poesía peruana--Siglo XX
Libertad en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos
title_full Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos
title_fullStr Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos
title_full_unstemmed Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos
title_sort Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos
author Yangali Vargas, Jorge Luis
author_facet Yangali Vargas, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yangali Vargas, Jorge Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gamarra Ramos, José Manuel. Poesía--Crítica e interpretación
Poetas peruanos (Gamarra)
Poesía peruana--Siglo XX
Libertad en la literatura
topic Gamarra Ramos, José Manuel. Poesía--Crítica e interpretación
Poetas peruanos (Gamarra)
Poesía peruana--Siglo XX
Libertad en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description El año de 1979, en la Universidad Nacional del Centro del Perú, se fundó la agrupación poética “Para Cantar o Morir”, Agrupación que estuvo integrada por los poetas Arturo Concepción, Flor de María Ayala, Pepe Zapata, Rosa Iñigo, Walter Jesusi, José Gamarra y el artista Eduardo Moisés. Siendo su naturaleza fundacional el romper y “liberarse”, de la primera institución poética peruana que tuvo un alcance nacional, “Hora Zero”, la misma que hacia los años finales del setenta se había erigido, y con ella su propuesta poética, el poema integral, como la voz hegemónica, representativa de la poesía peruana. Constitución colectiva que se entiende como corolario de la descentralización de la institucionalidad del conocimiento a través de la creación de Universidades en los principales departamentos (hoy, regiones) del Perú; como el afianzamiento del ideario socialista que logró vincularse con la utopía andina impulsando la radicalización de los mecanismos de lucha que pretendían la reivindicación de los grupos sociales históricamente postergados, enarbolando la bandera de la libertad. Concebirse, también, como el acto de definición del poeta, nacido en el mayor desborde social vivido en el Perú desde su fundación como república, con aquella práctica poética que no desvincula texto de vida. La poesía de José Gamarra Ramos, autor de Lagarto de humo (1984), Gracias Poesía (1985), y otros tantos poemas que van de 1979 a 1989; trasluce, desde la voz del poeta militante, con originalidad y experimentalismo constante, los aciagos tiempos vividos en el Perú de los años ochenta que demandó una injusta cuota de sangre y sacrificio. Poesía que transitó por el verso libre, la poesía visual y el poema en prosa; por el trino, el ruido, el panfleto, y la hoguera encendida. A veinte años de su detención y desaparición.
publishDate 2009
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-04-19T20:43:14Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-04-19T20:43:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-04-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1294
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1294
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639626710122496
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).