Mechanism design o reverse game theory : una propuesta para la asignación eficiente de obras públicas de infraestructura en el Perú

Descripción del Articulo

En el marco de los Objetivos del Milenio, la falta de provisión de servicios públicos esenciales constituye en el Perú una carga histórica que debe ser superada con el objetivo de implementar de manera eficiente políticas de desarrollo social, establecer índices sostenibles de crecimiento micro y ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Vélez, Javier Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150920
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concesiones--Perú.
Contratos administrativos--Adjudicaciones--Perú.
Derecho administrativo--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_43901819f07244d570c459e618b42e1f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150920
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Higa Silva, César AugustoGarcía Vélez, Javier Humberto2016-04-09T20:38:24Z2016-04-09T20:38:24Z20152016-04-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/6702En el marco de los Objetivos del Milenio, la falta de provisión de servicios públicos esenciales constituye en el Perú una carga histórica que debe ser superada con el objetivo de implementar de manera eficiente políticas de desarrollo social, establecer índices sostenibles de crecimiento micro y macroeconómico y aportar a la reducción de las tasas de pobreza en el país. Sin embargo, es indiscutible que la prestación de tales servicios esenciales o de interés público o general (servicios eléctricos, de transporte, ferroviarios, aeroportuarios, portuarios, etc.) no es posible sin contar con el soporte o sostén de una infraestructura que permita su viabilidad. De esta manera, en los países latinoamericanos, la falta de provisión de servicios públicos se ha intentado explicar en la denominada “Brecha de Infraestructura en América del Sur”, término que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (“CEPAL”) y la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (“UNASUR”) han utilizado en diversas investigaciones Ejemplo claro de esta brecha es que, en los últimos 20 años, los países latinoamericanos (con distintos modelos económicos y políticos) han invertido aproximadamente entre el 2% y el 3% de su Producto Bruto Interno (“PBI”) en infraestructura, salvo en los casos de Chile con 6% y Colombia con 4%spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Concesiones--Perú.Contratos administrativos--Adjudicaciones--Perú.Derecho administrativo--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Mechanism design o reverse game theory : una propuesta para la asignación eficiente de obras públicas de infraestructura en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150920oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1509202024-07-08 09:15:31.329http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mechanism design o reverse game theory : una propuesta para la asignación eficiente de obras públicas de infraestructura en el Perú
title Mechanism design o reverse game theory : una propuesta para la asignación eficiente de obras públicas de infraestructura en el Perú
spellingShingle Mechanism design o reverse game theory : una propuesta para la asignación eficiente de obras públicas de infraestructura en el Perú
García Vélez, Javier Humberto
Concesiones--Perú.
Contratos administrativos--Adjudicaciones--Perú.
Derecho administrativo--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Mechanism design o reverse game theory : una propuesta para la asignación eficiente de obras públicas de infraestructura en el Perú
title_full Mechanism design o reverse game theory : una propuesta para la asignación eficiente de obras públicas de infraestructura en el Perú
title_fullStr Mechanism design o reverse game theory : una propuesta para la asignación eficiente de obras públicas de infraestructura en el Perú
title_full_unstemmed Mechanism design o reverse game theory : una propuesta para la asignación eficiente de obras públicas de infraestructura en el Perú
title_sort Mechanism design o reverse game theory : una propuesta para la asignación eficiente de obras públicas de infraestructura en el Perú
author García Vélez, Javier Humberto
author_facet García Vélez, Javier Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Higa Silva, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv García Vélez, Javier Humberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Concesiones--Perú.
Contratos administrativos--Adjudicaciones--Perú.
Derecho administrativo--Perú.
topic Concesiones--Perú.
Contratos administrativos--Adjudicaciones--Perú.
Derecho administrativo--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el marco de los Objetivos del Milenio, la falta de provisión de servicios públicos esenciales constituye en el Perú una carga histórica que debe ser superada con el objetivo de implementar de manera eficiente políticas de desarrollo social, establecer índices sostenibles de crecimiento micro y macroeconómico y aportar a la reducción de las tasas de pobreza en el país. Sin embargo, es indiscutible que la prestación de tales servicios esenciales o de interés público o general (servicios eléctricos, de transporte, ferroviarios, aeroportuarios, portuarios, etc.) no es posible sin contar con el soporte o sostén de una infraestructura que permita su viabilidad. De esta manera, en los países latinoamericanos, la falta de provisión de servicios públicos se ha intentado explicar en la denominada “Brecha de Infraestructura en América del Sur”, término que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (“CEPAL”) y la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (“UNASUR”) han utilizado en diversas investigaciones Ejemplo claro de esta brecha es que, en los últimos 20 años, los países latinoamericanos (con distintos modelos económicos y políticos) han invertido aproximadamente entre el 2% y el 3% de su Producto Bruto Interno (“PBI”) en infraestructura, salvo en los casos de Chile con 6% y Colombia con 4%
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-04-09T20:38:24Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-04-09T20:38:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6702
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6702
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639832470093824
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).