Los Morteros: una aproximación al proceso de formación de un montículo precerámico costero

Descripción del Articulo

Los Morteros es un sitio arqueológico Precerámico (5700-5000 cal AP), que tiene forma de montículo escalonado (200 m x 200 m x 15 m) y está cubierto de arena eólica. Este sitio se ubica al borde de una línea se playa fósil, sobre una llanura aluvial denominada Pampa de las Salinas, en la margen sur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mauricio Llonto, Ana Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183194
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/24771/23551
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202002.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geoarqueología
Formación de sitio
Precerámico
Cronología
medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_436328482fb23ff72e91be8c8ec6ebba
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183194
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mauricio Llonto, Ana Cecilia2022-01-21T21:21:07Z2022-01-21T21:21:07Z2020-09-19http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/24771/23551https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202002.002Los Morteros es un sitio arqueológico Precerámico (5700-5000 cal AP), que tiene forma de montículo escalonado (200 m x 200 m x 15 m) y está cubierto de arena eólica. Este sitio se ubica al borde de una línea se playa fósil, sobre una llanura aluvial denominada Pampa de las Salinas, en la margen sur del valle bajo de Chao, costa norte del Perú. Los Morteros fue descubierto en 1976 por Mercedes Cárdenas y su equipo de investigación, quienes identificaron a este montículo como una duna fosilizada que había sido utilizada como zona funeraria por las poblaciones precerámicas de la zona. Nuevas excavaciones intensivas en este montículo, realizadas desde el año 2012 han descubierto el carácter artificial del montículo y sucesivas fases de ocupación, las que incluyen arquitectura monumental. El enfoque geoarqueológico empleado en las diversas temporadas de investigación en Los Morteros, nos ha permitido reconstruir el proceso de formación de este sitio, donde su ubicación, medio ambiente y cronología jugaron un papel relevante. La continua y dinámica ocupación de Los Morteros hace de este sitio un lugar clave para entender los procesos involucrados en el desarrollo de la arquitectura monumental en los Andes.Los Morteros is a mound-shape preceramic (5700-5000 cal AP) archaeological site of large dimensions (200 m x 200 m x 12 m) covered with eolian sand. This site is located on the edge of a paleoshoreline, over an alluvial plain called Pampa de las Salinas, lower Chao Valley of the northern coast of Peru. Los Morteros was discovered in 1976, by an archaeological research team led by Mercedes Cárdenas. This research identified this site as a natural feature (dune) that was used by local preceramic populations as a funerary area. New archaeological research at this site since 2012 has discovered the artificial nature of this site and has recorded several phases of occupation which include the construction of monumental architecture. The geoarchaeological approach of this research has allow us to reconstruct the formation process of this site, where its location, environment, and chronology have played a critical role. The continuous and dynamic occupation of Los Morteros made this site a key place to understand the processes involved in the development of monumental architecture in the Andes.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 29 (2020): Geoarqueología latinoamericana. Parte 2reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeoarqueologíaFormación de sitioPrecerámicoCronologíamedio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Los Morteros: una aproximación al proceso de formación de un montículo precerámico costeroLos Morteros: an aproximation to the formation process of a preceramic coastal mounthinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/183194oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1831942024-06-05 16:12:42.158https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los Morteros: una aproximación al proceso de formación de un montículo precerámico costero
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Los Morteros: an aproximation to the formation process of a preceramic coastal mounth
title Los Morteros: una aproximación al proceso de formación de un montículo precerámico costero
spellingShingle Los Morteros: una aproximación al proceso de formación de un montículo precerámico costero
Mauricio Llonto, Ana Cecilia
Geoarqueología
Formación de sitio
Precerámico
Cronología
medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Los Morteros: una aproximación al proceso de formación de un montículo precerámico costero
title_full Los Morteros: una aproximación al proceso de formación de un montículo precerámico costero
title_fullStr Los Morteros: una aproximación al proceso de formación de un montículo precerámico costero
title_full_unstemmed Los Morteros: una aproximación al proceso de formación de un montículo precerámico costero
title_sort Los Morteros: una aproximación al proceso de formación de un montículo precerámico costero
author Mauricio Llonto, Ana Cecilia
author_facet Mauricio Llonto, Ana Cecilia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mauricio Llonto, Ana Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geoarqueología
Formación de sitio
Precerámico
Cronología
medio ambiente
topic Geoarqueología
Formación de sitio
Precerámico
Cronología
medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Los Morteros es un sitio arqueológico Precerámico (5700-5000 cal AP), que tiene forma de montículo escalonado (200 m x 200 m x 15 m) y está cubierto de arena eólica. Este sitio se ubica al borde de una línea se playa fósil, sobre una llanura aluvial denominada Pampa de las Salinas, en la margen sur del valle bajo de Chao, costa norte del Perú. Los Morteros fue descubierto en 1976 por Mercedes Cárdenas y su equipo de investigación, quienes identificaron a este montículo como una duna fosilizada que había sido utilizada como zona funeraria por las poblaciones precerámicas de la zona. Nuevas excavaciones intensivas en este montículo, realizadas desde el año 2012 han descubierto el carácter artificial del montículo y sucesivas fases de ocupación, las que incluyen arquitectura monumental. El enfoque geoarqueológico empleado en las diversas temporadas de investigación en Los Morteros, nos ha permitido reconstruir el proceso de formación de este sitio, donde su ubicación, medio ambiente y cronología jugaron un papel relevante. La continua y dinámica ocupación de Los Morteros hace de este sitio un lugar clave para entender los procesos involucrados en el desarrollo de la arquitectura monumental en los Andes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-21T21:21:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-21T21:21:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/24771/23551
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202002.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/24771/23551
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202002.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 29 (2020): Geoarqueología latinoamericana. Parte 2
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638468837900288
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).