Aplicación del marketing relacional para la gestión de públicos en espectáculos escénicos: Estudio de caso del Centro Cultural PUCP

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como punto de partida la problemática identificada en el sector cultural de Lima explicada por una creciente oferta de espectáculos escénicos en un mercado donde la demanda no crece al mismo ritmo. Se decidió usar como caso de estudio el centro Cultural de la Pontific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Zegarra, Maria Jose, Lopez Wong, Alexandra Pamela, Soko Rengifo, Miroslava
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151636
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura--Mercadeo--Estudio de casos
Cultura--Legislación--Estudios de casos
Teatro--Mercadeo--Estudio de casos
Gestión cultural--Estudio de casos
Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro Cultural--Estudio de casos
Teatro--Perú--Lima--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_4351b720fd2f57bd850280dcaa36daf3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151636
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pacheco Mariselli, Martha MarianellaLazo Zegarra, Maria JoseLopez Wong, Alexandra PamelaSoko Rengifo, Miroslava2018-03-09T20:44:33Z2018-03-09T20:44:33Z20172018http://hdl.handle.net/20.500.12404/10352La presente investigación tiene como punto de partida la problemática identificada en el sector cultural de Lima explicada por una creciente oferta de espectáculos escénicos en un mercado donde la demanda no crece al mismo ritmo. Se decidió usar como caso de estudio el centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, centrándose en el rubro de espectáculos escénicos. Este estudio plantea analizar el papel del marketing relacional en la gestión de públicos desarrollada por la organización elegida con la finalidad de determinar su relevancia y efectividad. A su vez, se buscará determinar y analizar las herramientas y procesos usados en su gestión. Como medio para llevar a cabo esta investigación se recurrió a información proveniente de literatura académica; además, se llevaron a cabo entrevistas a expertos en marketing, gestión cultural y gestión de públicos. A su vez se realizaron entrevistas al público asistente a dos obras presentadas en el CCPUCP, y dos focus groups con personas pertenecientes a la categoría de público fiel, esporádico y nulo. Con todas las acciones tomadas se profundizará en la efectividad de la utilización del marketing relacional dentro de la estrategia de gestión de públicos llevada a cabo por la el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Cultura--Mercadeo--Estudio de casosCultura--Legislación--Estudios de casosTeatro--Mercadeo--Estudio de casosGestión cultural--Estudio de casosPontificia Universidad Católica del Perú. Centro Cultural--Estudio de casosTeatro--Perú--Lima--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación del marketing relacional para la gestión de públicos en espectáculos escénicos: Estudio de caso del Centro Cultural PUCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151636oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1516362024-07-08 09:38:49.77http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del marketing relacional para la gestión de públicos en espectáculos escénicos: Estudio de caso del Centro Cultural PUCP
title Aplicación del marketing relacional para la gestión de públicos en espectáculos escénicos: Estudio de caso del Centro Cultural PUCP
spellingShingle Aplicación del marketing relacional para la gestión de públicos en espectáculos escénicos: Estudio de caso del Centro Cultural PUCP
Lazo Zegarra, Maria Jose
Cultura--Mercadeo--Estudio de casos
Cultura--Legislación--Estudios de casos
Teatro--Mercadeo--Estudio de casos
Gestión cultural--Estudio de casos
Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro Cultural--Estudio de casos
Teatro--Perú--Lima--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aplicación del marketing relacional para la gestión de públicos en espectáculos escénicos: Estudio de caso del Centro Cultural PUCP
title_full Aplicación del marketing relacional para la gestión de públicos en espectáculos escénicos: Estudio de caso del Centro Cultural PUCP
title_fullStr Aplicación del marketing relacional para la gestión de públicos en espectáculos escénicos: Estudio de caso del Centro Cultural PUCP
title_full_unstemmed Aplicación del marketing relacional para la gestión de públicos en espectáculos escénicos: Estudio de caso del Centro Cultural PUCP
title_sort Aplicación del marketing relacional para la gestión de públicos en espectáculos escénicos: Estudio de caso del Centro Cultural PUCP
author Lazo Zegarra, Maria Jose
author_facet Lazo Zegarra, Maria Jose
Lopez Wong, Alexandra Pamela
Soko Rengifo, Miroslava
author_role author
author2 Lopez Wong, Alexandra Pamela
Soko Rengifo, Miroslava
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Mariselli, Martha Marianella
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Zegarra, Maria Jose
Lopez Wong, Alexandra Pamela
Soko Rengifo, Miroslava
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cultura--Mercadeo--Estudio de casos
Cultura--Legislación--Estudios de casos
Teatro--Mercadeo--Estudio de casos
Gestión cultural--Estudio de casos
Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro Cultural--Estudio de casos
Teatro--Perú--Lima--Estudio de casos
topic Cultura--Mercadeo--Estudio de casos
Cultura--Legislación--Estudios de casos
Teatro--Mercadeo--Estudio de casos
Gestión cultural--Estudio de casos
Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro Cultural--Estudio de casos
Teatro--Perú--Lima--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como punto de partida la problemática identificada en el sector cultural de Lima explicada por una creciente oferta de espectáculos escénicos en un mercado donde la demanda no crece al mismo ritmo. Se decidió usar como caso de estudio el centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, centrándose en el rubro de espectáculos escénicos. Este estudio plantea analizar el papel del marketing relacional en la gestión de públicos desarrollada por la organización elegida con la finalidad de determinar su relevancia y efectividad. A su vez, se buscará determinar y analizar las herramientas y procesos usados en su gestión. Como medio para llevar a cabo esta investigación se recurrió a información proveniente de literatura académica; además, se llevaron a cabo entrevistas a expertos en marketing, gestión cultural y gestión de públicos. A su vez se realizaron entrevistas al público asistente a dos obras presentadas en el CCPUCP, y dos focus groups con personas pertenecientes a la categoría de público fiel, esporádico y nulo. Con todas las acciones tomadas se profundizará en la efectividad de la utilización del marketing relacional dentro de la estrategia de gestión de públicos llevada a cabo por la el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-09T20:44:33Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-09T20:44:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10352
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10352
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638450568560640
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).