Una mirada desde dentro: la brigada canina de San Miguel

Descripción del Articulo

El uso de canes para la seguridad ciudadana en nuestra capital no es un hecho reciente y pese a que en los últimos años se ha masificado la tenencia y el uso de estos para labores de resguardo frente a la delincuencia, poco se ha venido estudiando la relación del hombre con el can en las diversas di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Carrillo, Piero Dack
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142994
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perros policía--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Seguridad pública--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Gobierno municipal--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_42ed345b6b2d4132754f75b0caeed952
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142994
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Huerta Mercado Tenorio, Víctor AlexanderMiranda Carrillo, Piero Dack2018-11-14T21:15:50Z2018-11-14T21:15:50Z20182018-11-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/13006El uso de canes para la seguridad ciudadana en nuestra capital no es un hecho reciente y pese a que en los últimos años se ha masificado la tenencia y el uso de estos para labores de resguardo frente a la delincuencia, poco se ha venido estudiando la relación del hombre con el can en las diversas dimensiones (vigilancia, rescate, terapéuticos) y dentro de las esferas (tanto la privada como la pública). Esto ha abierto la puerta a varias preguntas, una de ellas como el de la efectividad del uso de canes para la seguridad ciudadana. Bajo ese contexto, pienso explorar el cómo se genera la influencia del discurso de seguridad ciudadana de la Municipalidad de San Miguel en la relación humano/can y cual finalmente es la importancia de los shows caninos en todo este proceso de utilizar los canes para seguridad ciudadana. Dentro de esta situación, las Brigadas Caninas de las diversas municipalidades distritales, que son las que complementan el servicio de seguridad ciudadana en la mayoría de los distritos de la capital, han afianzado el uso de canes para seguridad desde que el exalcalde de Lima Alberto Andrade inaugurara la primera Brigada Canina Municipal Metropolitana a fines de los años noventa. Tomando el caso particular de la Brigada Canina de San Miguel, ahondaremos en su historia, sus discursos, exploraremos el proceso de la profesionalización del can con la articulación con el discurso de seguridad ciudadana, su simbología como los shows caninos y finalmente la relación entre el humano con el can como también su relación con el espacio público y privado. Para lograr este fin tomaremos conceptos como capital simbólico de Pierre Bourdieu, entre otros autores que nos ayudaran teorizando el presente caso para luego mediante un trabajo etnográfico sumado a entrevistas y fotos nos ayuden a llegar a resultados que sirvan de motivación para futuros investigadores que se centren en descifrar la compleja, pero a la vez sencilla relación entre el humano y el canspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Perros policía--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)Seguridad pública--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)Gobierno municipal--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Una mirada desde dentro: la brigada canina de San Miguelinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en AntropologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología07866707https://orcid.org/0000-0002-6754-684746030294315017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142994oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1429942024-09-08 00:26:47.824http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Una mirada desde dentro: la brigada canina de San Miguel
title Una mirada desde dentro: la brigada canina de San Miguel
spellingShingle Una mirada desde dentro: la brigada canina de San Miguel
Miranda Carrillo, Piero Dack
Perros policía--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Seguridad pública--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Gobierno municipal--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Una mirada desde dentro: la brigada canina de San Miguel
title_full Una mirada desde dentro: la brigada canina de San Miguel
title_fullStr Una mirada desde dentro: la brigada canina de San Miguel
title_full_unstemmed Una mirada desde dentro: la brigada canina de San Miguel
title_sort Una mirada desde dentro: la brigada canina de San Miguel
author Miranda Carrillo, Piero Dack
author_facet Miranda Carrillo, Piero Dack
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Mercado Tenorio, Víctor Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Carrillo, Piero Dack
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perros policía--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Seguridad pública--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Gobierno municipal--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
topic Perros policía--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Seguridad pública--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
Gobierno municipal--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El uso de canes para la seguridad ciudadana en nuestra capital no es un hecho reciente y pese a que en los últimos años se ha masificado la tenencia y el uso de estos para labores de resguardo frente a la delincuencia, poco se ha venido estudiando la relación del hombre con el can en las diversas dimensiones (vigilancia, rescate, terapéuticos) y dentro de las esferas (tanto la privada como la pública). Esto ha abierto la puerta a varias preguntas, una de ellas como el de la efectividad del uso de canes para la seguridad ciudadana. Bajo ese contexto, pienso explorar el cómo se genera la influencia del discurso de seguridad ciudadana de la Municipalidad de San Miguel en la relación humano/can y cual finalmente es la importancia de los shows caninos en todo este proceso de utilizar los canes para seguridad ciudadana. Dentro de esta situación, las Brigadas Caninas de las diversas municipalidades distritales, que son las que complementan el servicio de seguridad ciudadana en la mayoría de los distritos de la capital, han afianzado el uso de canes para seguridad desde que el exalcalde de Lima Alberto Andrade inaugurara la primera Brigada Canina Municipal Metropolitana a fines de los años noventa. Tomando el caso particular de la Brigada Canina de San Miguel, ahondaremos en su historia, sus discursos, exploraremos el proceso de la profesionalización del can con la articulación con el discurso de seguridad ciudadana, su simbología como los shows caninos y finalmente la relación entre el humano con el can como también su relación con el espacio público y privado. Para lograr este fin tomaremos conceptos como capital simbólico de Pierre Bourdieu, entre otros autores que nos ayudaran teorizando el presente caso para luego mediante un trabajo etnográfico sumado a entrevistas y fotos nos ayuden a llegar a resultados que sirvan de motivación para futuros investigadores que se centren en descifrar la compleja, pero a la vez sencilla relación entre el humano y el can
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-11-14T21:15:50Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-11-14T21:15:50Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13006
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13006
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638108485320704
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).