Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado

Descripción del Articulo

La filosofía de la mayoría de normas de diseño sismorresistente señala que frente a un sismo severo la edificación no colapse y frente a sismos moderados sufran daños reparables. Pero se ha evidenciado que muchas edificaciones sufren daños irreparables frente a sismos moderados y colapso total frent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segovia David, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145823
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado--Protección
Materiales--Propiedades mecánicas
Viscosidad
Elasticidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_42d4310b736d68c5b2d4769a0b610044
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145823
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Fernández-Dávila Gonzales, Victor IvánSegovia David, Juan Carlos2016-07-20T20:35:02Z2016-07-20T20:35:02Z20162016-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/7120La filosofía de la mayoría de normas de diseño sismorresistente señala que frente a un sismo severo la edificación no colapse y frente a sismos moderados sufran daños reparables. Pero se ha evidenciado que muchas edificaciones sufren daños irreparables frente a sismos moderados y colapso total frente a sismos severos. Los sistemas de protección sísmica resultan una buena alternativa para reducir los daños estructurales empleando diversos mecanismos, uno de estos son los disipadores de energía metálicos. En esta tesis se muestra el reforzamiento con disipadores de energía metálicos tipo ADAS en un edificio de cinco niveles de concreto armado en Lima. Se revisaron las principales propiedades y principios del disipador, posteriormente se modelaron las vigas, columnas y muros de concreto armado con propiedades no lineales basadas en la metodología FEMA 356 y ASCE 41-06. Se utilizó el programa Perform 3D para realizar análisis dinámico no lineal tiempo historia empleando registros de aceleraciones de Lima y escalados a un valor de PGA igual a 0.5g. Los resultados mostraron que la estructura reforzada con disipadores tiene una reducción variable de los desplazamientos laterales llegando a ser un 53% (ultimo nivel) como máximo en el centro de masas (C.M.). En los muros de concreto se consiguió reducir la deformación inelástica del acero de refuerzo, llegando hasta un 70% como máximo y tener un comportamiento lineal por corte. También se observó un cambio en la energía distribución y en los periodos de la edificación, Se demostró que los disipadores ADAS producen una disminución de deformaciones en la estructura reduciendo los daños estructurales.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Análisis estructural (Ingeniería)Construcciones de concreto armado--ProtecciónMateriales--Propiedades mecánicasViscosidadElasticidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil06303702732267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145823oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1458232024-06-10 10:21:47.715http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado
title Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado
spellingShingle Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado
Segovia David, Juan Carlos
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado--Protección
Materiales--Propiedades mecánicas
Viscosidad
Elasticidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado
title_full Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado
title_fullStr Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado
title_full_unstemmed Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado
title_sort Diseño de disipadores de energía metálicos para una edificación de baja altura de concreto armado
author Segovia David, Juan Carlos
author_facet Segovia David, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández-Dávila Gonzales, Victor Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Segovia David, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado--Protección
Materiales--Propiedades mecánicas
Viscosidad
Elasticidad
topic Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado--Protección
Materiales--Propiedades mecánicas
Viscosidad
Elasticidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La filosofía de la mayoría de normas de diseño sismorresistente señala que frente a un sismo severo la edificación no colapse y frente a sismos moderados sufran daños reparables. Pero se ha evidenciado que muchas edificaciones sufren daños irreparables frente a sismos moderados y colapso total frente a sismos severos. Los sistemas de protección sísmica resultan una buena alternativa para reducir los daños estructurales empleando diversos mecanismos, uno de estos son los disipadores de energía metálicos. En esta tesis se muestra el reforzamiento con disipadores de energía metálicos tipo ADAS en un edificio de cinco niveles de concreto armado en Lima. Se revisaron las principales propiedades y principios del disipador, posteriormente se modelaron las vigas, columnas y muros de concreto armado con propiedades no lineales basadas en la metodología FEMA 356 y ASCE 41-06. Se utilizó el programa Perform 3D para realizar análisis dinámico no lineal tiempo historia empleando registros de aceleraciones de Lima y escalados a un valor de PGA igual a 0.5g. Los resultados mostraron que la estructura reforzada con disipadores tiene una reducción variable de los desplazamientos laterales llegando a ser un 53% (ultimo nivel) como máximo en el centro de masas (C.M.). En los muros de concreto se consiguió reducir la deformación inelástica del acero de refuerzo, llegando hasta un 70% como máximo y tener un comportamiento lineal por corte. También se observó un cambio en la energía distribución y en los periodos de la edificación, Se demostró que los disipadores ADAS producen una disminución de deformaciones en la estructura reduciendo los daños estructurales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-07-20T20:35:02Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-07-20T20:35:02Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-07-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7120
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7120
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639800283004928
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).