Avances logrados en el fortalecimiento de los procesos de autonomía de las participantes en el proyecto piloto Emprendimiento para el Empoderamiento y Prevención de la Violencia de Género

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza desde el enfoque de capacidades, cómo la implementación del proyecto ´Emprendimiento para el Empoderamiento y Prevención de la Violencia de Género´ dirigido a prevenir la violencia, contribuye al proceso de autonomía de las mujeres afectadas por la violencia en la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Villanueva, Silvia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182882
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer--Perú--Prevención
Violencia familiar--Perú--Prevención
Mujeres--Trabajo--Perú
Mujeres--Empoderamiento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_428f2760518cd6b25558754fb5de54ea
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182882
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lora de Gautier de Saint Paulet de Ames, Carmen Ana MaríaFlores Villanueva, Silvia2021-12-16T16:47:35Z2021-12-16T16:47:35Z20212021-12-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/21166La presente investigación analiza desde el enfoque de capacidades, cómo la implementación del proyecto ´Emprendimiento para el Empoderamiento y Prevención de la Violencia de Género´ dirigido a prevenir la violencia, contribuye al proceso de autonomía de las mujeres afectadas por la violencia en la relación de pareja. Esta iniciativa ha sido ejecutada por el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre los años 2014-2016. El estudio se centra en indagar de manera exploratoria cómo este proyecto - a partir de ofrecer capacitaciones para desarrollar competencias en la generación de emprendimientos económicos y fortalecimiento de habilidades socio-emocionales – contribuye a los procesos de autonomía de las mujeres y reduce la situación de violencia. Esta investigación analiza los logros en la generación de procesos de autonomía en las mujeres participantes, encontrándose que, las beneficiarias lograron capacidades que aportan a fortalecer su autonomía, pero que éstas no fueron promovidas solo por este proyecto. Asimismo, se analiza las oportunidades que abrió el proyecto y las limitaciones en su implementación, con el fin de contribuir en la discusión de la mejora en la calidad y eficacia de las propuestas centradas en las personas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Violencia contra la mujer--Perú--PrevenciónViolencia familiar--Perú--PrevenciónMujeres--Trabajo--PerúMujeres--Empoderamiento--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Avances logrados en el fortalecimiento de los procesos de autonomía de las participantes en el proyecto piloto Emprendimiento para el Empoderamiento y Prevención de la Violencia de Géneroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Desarrollo Humano: Enfoques y PolíticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Humano: Enfoques y Políticas06256640https://orcid.org/0000-0003-1330-462010509096312257Ruiz Bravo Lopez, Patricia MariellaLora de Gautier de Saint Paulet de Ames, Carmen Ana MaríaRomero Cevallos, Catalina Eugeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182882oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1828822024-06-10 09:57:37.127http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Avances logrados en el fortalecimiento de los procesos de autonomía de las participantes en el proyecto piloto Emprendimiento para el Empoderamiento y Prevención de la Violencia de Género
title Avances logrados en el fortalecimiento de los procesos de autonomía de las participantes en el proyecto piloto Emprendimiento para el Empoderamiento y Prevención de la Violencia de Género
spellingShingle Avances logrados en el fortalecimiento de los procesos de autonomía de las participantes en el proyecto piloto Emprendimiento para el Empoderamiento y Prevención de la Violencia de Género
Flores Villanueva, Silvia
Violencia contra la mujer--Perú--Prevención
Violencia familiar--Perú--Prevención
Mujeres--Trabajo--Perú
Mujeres--Empoderamiento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Avances logrados en el fortalecimiento de los procesos de autonomía de las participantes en el proyecto piloto Emprendimiento para el Empoderamiento y Prevención de la Violencia de Género
title_full Avances logrados en el fortalecimiento de los procesos de autonomía de las participantes en el proyecto piloto Emprendimiento para el Empoderamiento y Prevención de la Violencia de Género
title_fullStr Avances logrados en el fortalecimiento de los procesos de autonomía de las participantes en el proyecto piloto Emprendimiento para el Empoderamiento y Prevención de la Violencia de Género
title_full_unstemmed Avances logrados en el fortalecimiento de los procesos de autonomía de las participantes en el proyecto piloto Emprendimiento para el Empoderamiento y Prevención de la Violencia de Género
title_sort Avances logrados en el fortalecimiento de los procesos de autonomía de las participantes en el proyecto piloto Emprendimiento para el Empoderamiento y Prevención de la Violencia de Género
author Flores Villanueva, Silvia
author_facet Flores Villanueva, Silvia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lora de Gautier de Saint Paulet de Ames, Carmen Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Villanueva, Silvia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia contra la mujer--Perú--Prevención
Violencia familiar--Perú--Prevención
Mujeres--Trabajo--Perú
Mujeres--Empoderamiento--Perú
topic Violencia contra la mujer--Perú--Prevención
Violencia familiar--Perú--Prevención
Mujeres--Trabajo--Perú
Mujeres--Empoderamiento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente investigación analiza desde el enfoque de capacidades, cómo la implementación del proyecto ´Emprendimiento para el Empoderamiento y Prevención de la Violencia de Género´ dirigido a prevenir la violencia, contribuye al proceso de autonomía de las mujeres afectadas por la violencia en la relación de pareja. Esta iniciativa ha sido ejecutada por el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre los años 2014-2016. El estudio se centra en indagar de manera exploratoria cómo este proyecto - a partir de ofrecer capacitaciones para desarrollar competencias en la generación de emprendimientos económicos y fortalecimiento de habilidades socio-emocionales – contribuye a los procesos de autonomía de las mujeres y reduce la situación de violencia. Esta investigación analiza los logros en la generación de procesos de autonomía en las mujeres participantes, encontrándose que, las beneficiarias lograron capacidades que aportan a fortalecer su autonomía, pero que éstas no fueron promovidas solo por este proyecto. Asimismo, se analiza las oportunidades que abrió el proyecto y las limitaciones en su implementación, con el fin de contribuir en la discusión de la mejora en la calidad y eficacia de las propuestas centradas en las personas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-16T16:47:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-16T16:47:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21166
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21166
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638865912659968
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).