Uso de geofísica en el análisis de cimentaciones para su aplicación en la NTE E.050-18 suelos y cimentaciones.
Descripción del Articulo
La presente investigación se efectuó por la importancia de los estudios geofísicos en la actualidad en la prospección del suelo con fines de su aplicación e inclusión en la Norma Técnica de Edificaciones E.050 Suelos y cimentaciones (2018) para edificaciones y otras obras. La metodología empleada se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195949 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26202 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cimentaciones—Normas Mecánica de suelos--Prospección geofísica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_41cfdebbd88ec5c84b31ec7bf69e124f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195949 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Zegarra Pellanne, Jorge Víctor JoséSolórzano Morales, Michaelle Pierina2023-10-18T21:21:42Z2023-10-18T21:21:42Z20232023-10-182023-10-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/26202La presente investigación se efectuó por la importancia de los estudios geofísicos en la actualidad en la prospección del suelo con fines de su aplicación e inclusión en la Norma Técnica de Edificaciones E.050 Suelos y cimentaciones (2018) para edificaciones y otras obras. La metodología empleada se basó en el estado del arte de las bases teóricas de los tipos de ondas estudiadas para la determinación de los parámetros físicos obtenidos mediante la variedad de métodos geofísicos. Seguidamente, se estudiaron los tipos de métodos geofísicos mayormente empleados en las prospecciones aplicadas en estudios de suelos para cimentación, considerando las aplicaciones de estos métodos para determinar las propiedades del suelo. Se efectuó la revisión bibliográfica de los métodos geofísicos que se emplean habitualmente a nivel nacional e internacional aplicados a suelos y cimentaciones, habiéndose determinado cuáles métodos son los más empleados. Además, se revisó la combinación de métodos geofísicos utilizados en los estudios geotécnicos para determinar parámetros diferentes, los cuales se complementan para los fines de estudio requeridos. También se verificó el complemento de las prospecciones geofísicas con los ensayos de exploración directa geotécnica (SPT, CPTu, entre otros.). Se analizaron las normas de diferentes países, referidas a los estudios geofísicos aplicados a la geotecnia, en las exploraciones de suelos, habiéndose encontrado una basta información de la aplicación de los métodos geofísicos. Las exploraciones geofísicas en estas normas son bastante amplias en algunos países como en: Inglaterra, EE. UU., España, México, Chile, Costa Rica, entre otros. En la mayoría de estas normas se indica que los estudios geofísicos deben complementarse con los estudios de exploración directa para una adecuada interpretación de las propiedades del suelo. Finalmente, se realizaron las propuestas producto de esta investigación. Se propone adicionar un artículo, el cual se base en la inclusión de los métodos geofísicos en la NTE E.050 Suelos y cimentaciones, agregar las Tablas N.°5 (Ensayos Geofísicos), con la descripción de los ensayos y sus respectivas normativas o referencias, y N.°6 (Aplicaciones de los ensayos geofísicos) con los parámetros obtenidos de cada método. Finalmente, se propone el ítem 15.5.4, con la cuantificación de las prospecciones geofísicas dada la importancia de las edificaciones en una investigación geotécnica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Cimentaciones—NormasMecánica de suelos--Prospección geofísicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Uso de geofísica en el análisis de cimentaciones para su aplicación en la NTE E.050-18 suelos y cimentaciones.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil07819309https://orcid.org/0000-0002-4207-311572613659732016Zavala Rosell, Guillermo JoséZegarra Pellanne, Jorge Víctor JoséOrtiz Salas, Carmen Eleanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195949oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1959492024-07-08 09:56:49.935https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Uso de geofísica en el análisis de cimentaciones para su aplicación en la NTE E.050-18 suelos y cimentaciones. |
| title |
Uso de geofísica en el análisis de cimentaciones para su aplicación en la NTE E.050-18 suelos y cimentaciones. |
| spellingShingle |
Uso de geofísica en el análisis de cimentaciones para su aplicación en la NTE E.050-18 suelos y cimentaciones. Solórzano Morales, Michaelle Pierina Cimentaciones—Normas Mecánica de suelos--Prospección geofísica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Uso de geofísica en el análisis de cimentaciones para su aplicación en la NTE E.050-18 suelos y cimentaciones. |
| title_full |
Uso de geofísica en el análisis de cimentaciones para su aplicación en la NTE E.050-18 suelos y cimentaciones. |
| title_fullStr |
Uso de geofísica en el análisis de cimentaciones para su aplicación en la NTE E.050-18 suelos y cimentaciones. |
| title_full_unstemmed |
Uso de geofísica en el análisis de cimentaciones para su aplicación en la NTE E.050-18 suelos y cimentaciones. |
| title_sort |
Uso de geofísica en el análisis de cimentaciones para su aplicación en la NTE E.050-18 suelos y cimentaciones. |
| author |
Solórzano Morales, Michaelle Pierina |
| author_facet |
Solórzano Morales, Michaelle Pierina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Pellanne, Jorge Víctor José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solórzano Morales, Michaelle Pierina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cimentaciones—Normas Mecánica de suelos--Prospección geofísica |
| topic |
Cimentaciones—Normas Mecánica de suelos--Prospección geofísica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La presente investigación se efectuó por la importancia de los estudios geofísicos en la actualidad en la prospección del suelo con fines de su aplicación e inclusión en la Norma Técnica de Edificaciones E.050 Suelos y cimentaciones (2018) para edificaciones y otras obras. La metodología empleada se basó en el estado del arte de las bases teóricas de los tipos de ondas estudiadas para la determinación de los parámetros físicos obtenidos mediante la variedad de métodos geofísicos. Seguidamente, se estudiaron los tipos de métodos geofísicos mayormente empleados en las prospecciones aplicadas en estudios de suelos para cimentación, considerando las aplicaciones de estos métodos para determinar las propiedades del suelo. Se efectuó la revisión bibliográfica de los métodos geofísicos que se emplean habitualmente a nivel nacional e internacional aplicados a suelos y cimentaciones, habiéndose determinado cuáles métodos son los más empleados. Además, se revisó la combinación de métodos geofísicos utilizados en los estudios geotécnicos para determinar parámetros diferentes, los cuales se complementan para los fines de estudio requeridos. También se verificó el complemento de las prospecciones geofísicas con los ensayos de exploración directa geotécnica (SPT, CPTu, entre otros.). Se analizaron las normas de diferentes países, referidas a los estudios geofísicos aplicados a la geotecnia, en las exploraciones de suelos, habiéndose encontrado una basta información de la aplicación de los métodos geofísicos. Las exploraciones geofísicas en estas normas son bastante amplias en algunos países como en: Inglaterra, EE. UU., España, México, Chile, Costa Rica, entre otros. En la mayoría de estas normas se indica que los estudios geofísicos deben complementarse con los estudios de exploración directa para una adecuada interpretación de las propiedades del suelo. Finalmente, se realizaron las propuestas producto de esta investigación. Se propone adicionar un artículo, el cual se base en la inclusión de los métodos geofísicos en la NTE E.050 Suelos y cimentaciones, agregar las Tablas N.°5 (Ensayos Geofísicos), con la descripción de los ensayos y sus respectivas normativas o referencias, y N.°6 (Aplicaciones de los ensayos geofísicos) con los parámetros obtenidos de cada método. Finalmente, se propone el ítem 15.5.4, con la cuantificación de las prospecciones geofísicas dada la importancia de las edificaciones en una investigación geotécnica. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-18T21:21:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-18T21:21:42Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2023-10-30 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26202 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26202 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639386556858368 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).