Los paraderos como formas de habitar: una aproximación etnográfica a los actores permanentes de dos rutas de transporte en Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza cómo los paraderos de transporte colectivo se configuran en formas de habitar la ciudad de Lima por parte de los trabajadores de la vía pública1. Los casos de estudio permiten identificar la alta circulación de transeúntes y de usuarios de buses y corredores como ge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193871 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/26233/24650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movilidad y transporte Trabajadores de la vía pública Habitar urbano Espacio público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_419d2a644c939ee1066380d069a24106 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193871 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ponce Romero, César Gabriel2023-06-01T15:13:47Z2023-06-01T15:42:47Z2023-06-01T15:13:47Z2023-06-01T15:42:47Z2020-12-01https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/26233/24650La presente investigación analiza cómo los paraderos de transporte colectivo se configuran en formas de habitar la ciudad de Lima por parte de los trabajadores de la vía pública1. Los casos de estudio permiten identificar la alta circulación de transeúntes y de usuarios de buses y corredores como generadora de encadenamientos y arreglos que repercuten en la constitución de los paraderos como espacios públicos. La estrategia metodológica privilegió la aproximación etnográfica, que permite una comprensión situada de los ritmos cotidianos de los paraderos. Se compararon casos de paraderos en dos rutas pertenecientes a las avenidas Javier Prado y Canadá, respectivamente. El análisis permitió identificar cómo se desarrollan las particularidades del habitar urbano en paraderos pertenecientes tanto al sistema tradicional como al reciente sistema municipal de corredores complementarios, destacando la mayor complejidad del habitar en el primer tipo de paraderos.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-2719info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Investiga Territorios; Núm. 12 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMovilidad y transporteTrabajadores de la vía públicaHabitar urbanoEspacio públicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Los paraderos como formas de habitar: una aproximación etnográfica a los actores permanentes de dos rutas de transporte en Limainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/193871oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1938712025-03-21 17:15:57.536http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los paraderos como formas de habitar: una aproximación etnográfica a los actores permanentes de dos rutas de transporte en Lima |
title |
Los paraderos como formas de habitar: una aproximación etnográfica a los actores permanentes de dos rutas de transporte en Lima |
spellingShingle |
Los paraderos como formas de habitar: una aproximación etnográfica a los actores permanentes de dos rutas de transporte en Lima Ponce Romero, César Gabriel Movilidad y transporte Trabajadores de la vía pública Habitar urbano Espacio público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Los paraderos como formas de habitar: una aproximación etnográfica a los actores permanentes de dos rutas de transporte en Lima |
title_full |
Los paraderos como formas de habitar: una aproximación etnográfica a los actores permanentes de dos rutas de transporte en Lima |
title_fullStr |
Los paraderos como formas de habitar: una aproximación etnográfica a los actores permanentes de dos rutas de transporte en Lima |
title_full_unstemmed |
Los paraderos como formas de habitar: una aproximación etnográfica a los actores permanentes de dos rutas de transporte en Lima |
title_sort |
Los paraderos como formas de habitar: una aproximación etnográfica a los actores permanentes de dos rutas de transporte en Lima |
author |
Ponce Romero, César Gabriel |
author_facet |
Ponce Romero, César Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ponce Romero, César Gabriel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Movilidad y transporte Trabajadores de la vía pública Habitar urbano Espacio público |
topic |
Movilidad y transporte Trabajadores de la vía pública Habitar urbano Espacio público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
La presente investigación analiza cómo los paraderos de transporte colectivo se configuran en formas de habitar la ciudad de Lima por parte de los trabajadores de la vía pública1. Los casos de estudio permiten identificar la alta circulación de transeúntes y de usuarios de buses y corredores como generadora de encadenamientos y arreglos que repercuten en la constitución de los paraderos como espacios públicos. La estrategia metodológica privilegió la aproximación etnográfica, que permite una comprensión situada de los ritmos cotidianos de los paraderos. Se compararon casos de paraderos en dos rutas pertenecientes a las avenidas Javier Prado y Canadá, respectivamente. El análisis permitió identificar cómo se desarrollan las particularidades del habitar urbano en paraderos pertenecientes tanto al sistema tradicional como al reciente sistema municipal de corredores complementarios, destacando la mayor complejidad del habitar en el primer tipo de paraderos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-01T15:13:47Z 2023-06-01T15:42:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-01T15:13:47Z 2023-06-01T15:42:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/26233/24650 |
url |
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/26233/24650 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2414-2719 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Investiga Territorios; Núm. 12 (2020) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639681572667392 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).