El papel de los cuerpos masivos de anhidrita en la mineralización polimetálica de tipo cordillerano del distrito de Morococha, Perú: modelamiento geológico 3d, estudio mineralógico e isotópico

Descripción del Articulo

En el distrito minero de Morococha, cuerpos masivos de anhidrita hospedados en las rocas carbonatadas de la base de la Formación Chambará, próximos al contacto discordante con el Grupo Mitu, presentan indicios de haber sufrido fases de disolución, reemplazamiento y removilización, alguna de las cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Stipetich Santillan, Silvana Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología aplicada--Perú
Geología--Perú
Geología aplicada--Perú--Morococha (Junín : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RPUC_40d38a1d4f64bc9e557dbb3db7822cdc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200335
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vallance, Jean Francois VictorStipetich Santillan, Silvana Janeth2024-07-02T21:09:45Z2024-07-07T05:49:31Z2024-07-02T21:09:45Z2024-07-07T05:49:31Z20242024-07-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/28173En el distrito minero de Morococha, cuerpos masivos de anhidrita hospedados en las rocas carbonatadas de la base de la Formación Chambará, próximos al contacto discordante con el Grupo Mitu, presentan indicios de haber sufrido fases de disolución, reemplazamiento y removilización, alguna de las cuales, estaría asociada a un proceso de mineralización polimetálica de tipo Cordillerana. La posición estratigráfica de los sulfatos y el agrupamiento de la mayoría de los valores de δ13C, δ18O, 87Sr / 86Sr y δ34S (0.28 a 1.88 ‰; 20.99 a 23.43‰; ~0.7081; y de 13.9 a 16.3 ‰, respectivamente) sugieren que los cuerpos de anhidrita corresponden a evaporitas marinas del Noriano de la base del Grupo Pucará. Los valores más altos de δ34S (hasta 22.3 ‰) y 87Sr / 86Sr (hasta 0.7161) son registrados localmente en anhidrita espacialmente asociada a vetas mineralizadas, y reflejan una interacción entre fluidos magmático-hidrotermales del Mioceno y las rocas del basamento. Los estudios de microscopía óptica en vetas y cuerpos de reemplazamiento (Veta Morro Solar y Manto Ivette, respectivamente) indican un primer estadio de mineralización de cuarzo-pirita seguido por un estudio de cristalización de minerales de metales de base y subsecuentemente por un estadio rico en carbonatos hidrotermales acompañados por sulfosales y telururos ricos en Ag. Las firmas de isótopos de azufre de los sulfuros coexistentes a los sulfatos estudiados sugieren una contribución dominante de azufre de origen magmático, probablemente mezclado con una proporción menor de azufre de sulfato evaporítico reducido a alta temperatura en las partes profundas del sistema hidrotermal. Este reconocimiento de la relación genética y espacial de los cuerpos de anhidrita con la mineralización polimetálica abre un nuevo campo prospectivo en el distrito de Morococha, con potencial para aplicarse en otros yacimientos con contenidos importantes de niveles de evaporita.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Geología aplicada--PerúGeología--PerúGeología aplicada--Perú--Morococha (Junín : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06El papel de los cuerpos masivos de anhidrita en la mineralización polimetálica de tipo cordillerano del distrito de Morococha, Perú: modelamiento geológico 3d, estudio mineralógico e isotópicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero GeólogoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Geológica000687831https://orcid.org/0000-0002-3242-824271053839532146Rosas Lizarraga, Blanca SilviaSahlström, Lars FredrikVallance, Jean Francois Victorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200335oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2003352024-07-08 08:46:11.454http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El papel de los cuerpos masivos de anhidrita en la mineralización polimetálica de tipo cordillerano del distrito de Morococha, Perú: modelamiento geológico 3d, estudio mineralógico e isotópico
title El papel de los cuerpos masivos de anhidrita en la mineralización polimetálica de tipo cordillerano del distrito de Morococha, Perú: modelamiento geológico 3d, estudio mineralógico e isotópico
spellingShingle El papel de los cuerpos masivos de anhidrita en la mineralización polimetálica de tipo cordillerano del distrito de Morococha, Perú: modelamiento geológico 3d, estudio mineralógico e isotópico
Stipetich Santillan, Silvana Janeth
Geología aplicada--Perú
Geología--Perú
Geología aplicada--Perú--Morococha (Junín : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short El papel de los cuerpos masivos de anhidrita en la mineralización polimetálica de tipo cordillerano del distrito de Morococha, Perú: modelamiento geológico 3d, estudio mineralógico e isotópico
title_full El papel de los cuerpos masivos de anhidrita en la mineralización polimetálica de tipo cordillerano del distrito de Morococha, Perú: modelamiento geológico 3d, estudio mineralógico e isotópico
title_fullStr El papel de los cuerpos masivos de anhidrita en la mineralización polimetálica de tipo cordillerano del distrito de Morococha, Perú: modelamiento geológico 3d, estudio mineralógico e isotópico
title_full_unstemmed El papel de los cuerpos masivos de anhidrita en la mineralización polimetálica de tipo cordillerano del distrito de Morococha, Perú: modelamiento geológico 3d, estudio mineralógico e isotópico
title_sort El papel de los cuerpos masivos de anhidrita en la mineralización polimetálica de tipo cordillerano del distrito de Morococha, Perú: modelamiento geológico 3d, estudio mineralógico e isotópico
author Stipetich Santillan, Silvana Janeth
author_facet Stipetich Santillan, Silvana Janeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vallance, Jean Francois Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Stipetich Santillan, Silvana Janeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geología aplicada--Perú
Geología--Perú
Geología aplicada--Perú--Morococha (Junín : Distrito)
topic Geología aplicada--Perú
Geología--Perú
Geología aplicada--Perú--Morococha (Junín : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description En el distrito minero de Morococha, cuerpos masivos de anhidrita hospedados en las rocas carbonatadas de la base de la Formación Chambará, próximos al contacto discordante con el Grupo Mitu, presentan indicios de haber sufrido fases de disolución, reemplazamiento y removilización, alguna de las cuales, estaría asociada a un proceso de mineralización polimetálica de tipo Cordillerana. La posición estratigráfica de los sulfatos y el agrupamiento de la mayoría de los valores de δ13C, δ18O, 87Sr / 86Sr y δ34S (0.28 a 1.88 ‰; 20.99 a 23.43‰; ~0.7081; y de 13.9 a 16.3 ‰, respectivamente) sugieren que los cuerpos de anhidrita corresponden a evaporitas marinas del Noriano de la base del Grupo Pucará. Los valores más altos de δ34S (hasta 22.3 ‰) y 87Sr / 86Sr (hasta 0.7161) son registrados localmente en anhidrita espacialmente asociada a vetas mineralizadas, y reflejan una interacción entre fluidos magmático-hidrotermales del Mioceno y las rocas del basamento. Los estudios de microscopía óptica en vetas y cuerpos de reemplazamiento (Veta Morro Solar y Manto Ivette, respectivamente) indican un primer estadio de mineralización de cuarzo-pirita seguido por un estudio de cristalización de minerales de metales de base y subsecuentemente por un estadio rico en carbonatos hidrotermales acompañados por sulfosales y telururos ricos en Ag. Las firmas de isótopos de azufre de los sulfuros coexistentes a los sulfatos estudiados sugieren una contribución dominante de azufre de origen magmático, probablemente mezclado con una proporción menor de azufre de sulfato evaporítico reducido a alta temperatura en las partes profundas del sistema hidrotermal. Este reconocimiento de la relación genética y espacial de los cuerpos de anhidrita con la mineralización polimetálica abre un nuevo campo prospectivo en el distrito de Morococha, con potencial para aplicarse en otros yacimientos con contenidos importantes de niveles de evaporita.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-02T21:09:45Z
2024-07-07T05:49:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-02T21:09:45Z
2024-07-07T05:49:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28173
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28173
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639376667738112
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).