Si vas para Chile. Entrevista a Fernando de Trazegnies Granda
Descripción del Articulo
El sábado 13 de noviembre de 1999 se firmó en Lima el Acta de Ejecución del Tratado de 1929 con Chile. Con esta firma por fin concluyeron, ciento veinte años después, las consecuencias de la Guerra del Pacífico. En la víspera de la firma pudimos conversar con el Canciller peruano, doctor Fernando de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123594 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15863/16295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El sábado 13 de noviembre de 1999 se firmó en Lima el Acta de Ejecución del Tratado de 1929 con Chile. Con esta firma por fin concluyeron, ciento veinte años después, las consecuencias de la Guerra del Pacífico. En la víspera de la firma pudimos conversar con el Canciller peruano, doctor Fernando de Trazegnies Granda, sobre el contenido y la relevancia de dicho tratado internacional. Asimismo, áprovechamos para consultarle sobre nuestras relaciones con Ecuador y la integración regional y continental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).