Prospectiva estratégica: Una experiencia de posgrado UCES
Descripción del Articulo
Prospectiva es una disciplina de las Ciencias Sociales que significa “ver hacia lo lejos”. En la sociedad del conocimiento se vive un momento radical, diferente, de contrastes, con cambios constantes y precipitados en el procesamiento de información, en la producción y análisis de datos. Tecnologías...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201088 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prospectiva Estrategia Perfil profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Prospectiva es una disciplina de las Ciencias Sociales que significa “ver hacia lo lejos”. En la sociedad del conocimiento se vive un momento radical, diferente, de contrastes, con cambios constantes y precipitados en el procesamiento de información, en la producción y análisis de datos. Tecnologías asociadas a la Industria 4.0, a la bioeconomía, a las neurociencias o a los procesos emergentes como la digitalización o la transformación digital, demandan profesionales con capacidad para pensar, proponer y actuar con una mirada de largo plazo con altos niveles de incertidumbre. Este trabajo presenta conceptos relacionados con la Prospectiva Estratégica, una breve historia de la Prospectiva en América Latina y en Argentina, y los aportes de una propuesta de formación de posgrado, con una trayectoria de siete años, en el campo de la Prospectiva Estratégica por parte de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Un programa que tiene como propósito desarrollar el pensamiento estratégico y la cultura de la proactividad y de la anticipación en las organizaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).