Recuperar la plazuela: Centro Deportivo Comunitario para el barrio 12 de octubre

Descripción del Articulo

La plazuela del barrio 12 de octubre es considerada, desde su planteamiento en 1950, como el gran espacio principal de actividades para su comunidad. Se encuentra rodeada de edificios de arquitectura moderna significativos para la memoria barrial que aún perduran: el cineteatro Andalucía, el antiguo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Perez, Milagros del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199443
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Campos deportivos--Arquitectura
Rehabilitación urbana--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_4013bd8e5c41dd6e22c75e4323947259
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199443
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Llona Ridoutt, Michelle AlejandraRamos Perez, Milagros del Rosario2023-10-11T21:58:11Z2023-10-11T21:58:11Z20232023-10-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/26150La plazuela del barrio 12 de octubre es considerada, desde su planteamiento en 1950, como el gran espacio principal de actividades para su comunidad. Se encuentra rodeada de edificios de arquitectura moderna significativos para la memoria barrial que aún perduran: el cineteatro Andalucía, el antiguo Colegio de Aplicación IPN (hoy César Vallejo) y la parroquia Buen Consejo. La construcción final de esta en 1963 termina de definir y configurar el carácter urbano de la plazuela. Aquella es obra del arquitecto historiador García Bryce, cuyo diseño simple y austero, y simbolismo la convierte un hito arquitectónico para el barrio. Actualmente, la plazuela está privatizada casi en su totalidad debido a la alta demanda del suelo del distrito de La Victoria. Se ha ocupado gran parte de la plazuela con equipamiento deportivo: una piscina semi olímpica y una cancha privada de fútbol; lo restante es ahora el parque que se ubica frente a la Iglesia. El carácter deportivo se remonta desde los inicios del barrio hasta la actualidad, pues es en la plazuela donde se han desarrollado los memorables torneos de fútbol entre barrios, costumbre parte de su memoria barrial que se repite cada año en la cancha privada. La tesis se propone recuperar el espacio sub utilizado de la plazuela que ha sido ocupado progresivamente por espacios privados de carácter deportivo teniendo en cuenta el hito urbano arquitectónico de la parroquia y los edificios del entorno. La respuesta es un edificio de carácter deportivo comunitario abierto al espacio público, que permita interacciones entre el espacio interior privado y el exterior público. Su emplazamiento, orientación y forma permitirá una integración a su entorno urbano sin irrumpir al barrio ni a las otras edificaciones. La parroquia será un referente arquitectónico que guía al proyecto en su materialidad y lógica estructural.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Espacio público--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)Campos deportivos--ArquitecturaRehabilitación urbana--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Recuperar la plazuela: Centro Deportivo Comunitario para el barrio 12 de octubreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura40750595https://orcid.org/0000-0002-1123-036871951281731026Ribot, AlmudenaCeledon, Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199443oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1994432024-07-08 09:56:55.888http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Recuperar la plazuela: Centro Deportivo Comunitario para el barrio 12 de octubre
title Recuperar la plazuela: Centro Deportivo Comunitario para el barrio 12 de octubre
spellingShingle Recuperar la plazuela: Centro Deportivo Comunitario para el barrio 12 de octubre
Ramos Perez, Milagros del Rosario
Espacio público--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Campos deportivos--Arquitectura
Rehabilitación urbana--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Recuperar la plazuela: Centro Deportivo Comunitario para el barrio 12 de octubre
title_full Recuperar la plazuela: Centro Deportivo Comunitario para el barrio 12 de octubre
title_fullStr Recuperar la plazuela: Centro Deportivo Comunitario para el barrio 12 de octubre
title_full_unstemmed Recuperar la plazuela: Centro Deportivo Comunitario para el barrio 12 de octubre
title_sort Recuperar la plazuela: Centro Deportivo Comunitario para el barrio 12 de octubre
author Ramos Perez, Milagros del Rosario
author_facet Ramos Perez, Milagros del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llona Ridoutt, Michelle Alejandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Perez, Milagros del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacio público--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Campos deportivos--Arquitectura
Rehabilitación urbana--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
topic Espacio público--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
Campos deportivos--Arquitectura
Rehabilitación urbana--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La plazuela del barrio 12 de octubre es considerada, desde su planteamiento en 1950, como el gran espacio principal de actividades para su comunidad. Se encuentra rodeada de edificios de arquitectura moderna significativos para la memoria barrial que aún perduran: el cineteatro Andalucía, el antiguo Colegio de Aplicación IPN (hoy César Vallejo) y la parroquia Buen Consejo. La construcción final de esta en 1963 termina de definir y configurar el carácter urbano de la plazuela. Aquella es obra del arquitecto historiador García Bryce, cuyo diseño simple y austero, y simbolismo la convierte un hito arquitectónico para el barrio. Actualmente, la plazuela está privatizada casi en su totalidad debido a la alta demanda del suelo del distrito de La Victoria. Se ha ocupado gran parte de la plazuela con equipamiento deportivo: una piscina semi olímpica y una cancha privada de fútbol; lo restante es ahora el parque que se ubica frente a la Iglesia. El carácter deportivo se remonta desde los inicios del barrio hasta la actualidad, pues es en la plazuela donde se han desarrollado los memorables torneos de fútbol entre barrios, costumbre parte de su memoria barrial que se repite cada año en la cancha privada. La tesis se propone recuperar el espacio sub utilizado de la plazuela que ha sido ocupado progresivamente por espacios privados de carácter deportivo teniendo en cuenta el hito urbano arquitectónico de la parroquia y los edificios del entorno. La respuesta es un edificio de carácter deportivo comunitario abierto al espacio público, que permita interacciones entre el espacio interior privado y el exterior público. Su emplazamiento, orientación y forma permitirá una integración a su entorno urbano sin irrumpir al barrio ni a las otras edificaciones. La parroquia será un referente arquitectónico que guía al proyecto en su materialidad y lógica estructural.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-11T21:58:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-11T21:58:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26150
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26150
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639283357057024
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).