Comportamiento de edificaciones prefabricadas de concreto con arriostramientos de acero

Descripción del Articulo

En el Perú, el déficit de viviendas es considerable (11.2%); asimismo, la respuesta estatal ante emergencias ha sido lenta e ineficiente, muestra de lo descrito fue la lenta reconstrucción de viviendas afectadas en el sismo de Ica de 2007 (90% de avance en 10 años), o la reconstrucción de viviendas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sedano Cabrera, Jhonatan Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras--Productos prefabricados
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_400a93ef9697774f6e141ad734e9049e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194866
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Asmat Garaycochea, Christian AlbertoSedano Cabrera, Jhonatan Christian2023-07-17T15:43:58Z2023-07-17T15:43:58Z20232023-07-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/25376En el Perú, el déficit de viviendas es considerable (11.2%); asimismo, la respuesta estatal ante emergencias ha sido lenta e ineficiente, muestra de lo descrito fue la lenta reconstrucción de viviendas afectadas en el sismo de Ica de 2007 (90% de avance en 10 años), o la reconstrucción de viviendas e infraestructura general producto del Fenómeno del Niño del 2017, aún en ciernes. Así, lo descrito abre el abanico en cuanto a la exploración de alternativas constructivas que demuestren eficiencia estructural y económica para contribuir a la brecha inmobiliaria existente, y mejorar la respuesta estatal ante emergencias. Los prefabricados, por sus características inherentes, proveen eficiencia, rapidez y economía a la construcción; asimismo, en experiencias pasadas, se observó un comportamiento favorable ante solicitaciones sísmicas. No obstante, fueron recopilados puntos a mejorar como la formación de diafragma, la distribución de las líneas resistentes ante cargas laterales, entre otros. El presente trabajo de investigación pretende aportar a la promoción de la estructuración con elementos prefabricados, para contribuir de algún modo a cubrir el vacío que la normativa peruana tiene con la estructuración de estos elementos; al considerarlos solo como sistemas no convencionales. Para ello, se propuso la estructuración de un edificio de departamentos unifamiliares con dos alternativas: la primera, con elementos de concreto armado, y la segunda, con prefabricados de concreto con arriostramientos de acero ASTM A500 como parte del sistema resistente ante fuerzas laterales; y se realizó un comparativo de su desempeño estructural utilizando análisis estático y dinámico no lineal. Los resultados obtenidos muestran que la estructuración con prefabricados de concreto y arriostramientos de acero exhibe un buen desempeño ante sismos raros (Tr= 475 años); y que, además, ostenta un mecanismo de falla dúctil, en una variante del mecanismo viga débil-columna fuerte.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Estructuras--Productos prefabricadosEdificios--Diseño y construcciónConstrucciones antisísmicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Comportamiento de edificaciones prefabricadas de concreto con arriostramientos de aceroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería Civil45650009https://orcid.org/0000-0003-3893-457370617964732267Santa Cruz Hidalgo, Sandra CeciliaAsmat Garaycochea, Christian AlbertoTarque Ruiz, Sabino Nicolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194866oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1948662024-06-10 09:39:43.82http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comportamiento de edificaciones prefabricadas de concreto con arriostramientos de acero
title Comportamiento de edificaciones prefabricadas de concreto con arriostramientos de acero
spellingShingle Comportamiento de edificaciones prefabricadas de concreto con arriostramientos de acero
Sedano Cabrera, Jhonatan Christian
Estructuras--Productos prefabricados
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Comportamiento de edificaciones prefabricadas de concreto con arriostramientos de acero
title_full Comportamiento de edificaciones prefabricadas de concreto con arriostramientos de acero
title_fullStr Comportamiento de edificaciones prefabricadas de concreto con arriostramientos de acero
title_full_unstemmed Comportamiento de edificaciones prefabricadas de concreto con arriostramientos de acero
title_sort Comportamiento de edificaciones prefabricadas de concreto con arriostramientos de acero
author Sedano Cabrera, Jhonatan Christian
author_facet Sedano Cabrera, Jhonatan Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Asmat Garaycochea, Christian Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sedano Cabrera, Jhonatan Christian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estructuras--Productos prefabricados
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
topic Estructuras--Productos prefabricados
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el Perú, el déficit de viviendas es considerable (11.2%); asimismo, la respuesta estatal ante emergencias ha sido lenta e ineficiente, muestra de lo descrito fue la lenta reconstrucción de viviendas afectadas en el sismo de Ica de 2007 (90% de avance en 10 años), o la reconstrucción de viviendas e infraestructura general producto del Fenómeno del Niño del 2017, aún en ciernes. Así, lo descrito abre el abanico en cuanto a la exploración de alternativas constructivas que demuestren eficiencia estructural y económica para contribuir a la brecha inmobiliaria existente, y mejorar la respuesta estatal ante emergencias. Los prefabricados, por sus características inherentes, proveen eficiencia, rapidez y economía a la construcción; asimismo, en experiencias pasadas, se observó un comportamiento favorable ante solicitaciones sísmicas. No obstante, fueron recopilados puntos a mejorar como la formación de diafragma, la distribución de las líneas resistentes ante cargas laterales, entre otros. El presente trabajo de investigación pretende aportar a la promoción de la estructuración con elementos prefabricados, para contribuir de algún modo a cubrir el vacío que la normativa peruana tiene con la estructuración de estos elementos; al considerarlos solo como sistemas no convencionales. Para ello, se propuso la estructuración de un edificio de departamentos unifamiliares con dos alternativas: la primera, con elementos de concreto armado, y la segunda, con prefabricados de concreto con arriostramientos de acero ASTM A500 como parte del sistema resistente ante fuerzas laterales; y se realizó un comparativo de su desempeño estructural utilizando análisis estático y dinámico no lineal. Los resultados obtenidos muestran que la estructuración con prefabricados de concreto y arriostramientos de acero exhibe un buen desempeño ante sismos raros (Tr= 475 años); y que, además, ostenta un mecanismo de falla dúctil, en una variante del mecanismo viga débil-columna fuerte.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-17T15:43:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-17T15:43:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25376
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25376
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639591283982336
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).