¿Divide y vencerás?: la política detrás de la adopción de la representación proporcional en el Perú
Descripción del Articulo
El 18 de julio de 1962 las Fuerzas Armadas llevaron a cabo el primer golpe institucional militar en la historia del Perú, deponiendo el gobierno de Manuel Prado Ugarteche a tan sólo diez días de su finalización. Dicho episodio llevó al poder a una Junta Militar de Gobierno liderada por Ricardo Pérez...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150263 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho electoral--Perú Sufragio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RPUC_4007a2d731aa5b989b700ca97150d504 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150263 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Dargent Bocanegra, Eduardo HernandoGuibert Patiño, Yamile Silvia2016-12-07T01:50:35Z2016-12-07T01:50:35Z20152016-12-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/7569El 18 de julio de 1962 las Fuerzas Armadas llevaron a cabo el primer golpe institucional militar en la historia del Perú, deponiendo el gobierno de Manuel Prado Ugarteche a tan sólo diez días de su finalización. Dicho episodio llevó al poder a una Junta Militar de Gobierno liderada por Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley, la cual se amparó en una acusación de fraude electoral para vetar la elección presidencial que debía ser ejecutada por el Congreso. Aunque sólo permaneció en el poder durante un año, la Junta Militar realizó una serie de reformas que iban de la mano con el nacimiento de una visión particular de desarrollo nacional entre los militares. Una de las prioridades de esta Junta fue la realización de una reforma electoral - dadas las acusaciones de fraude contra el sistema anterior -, proceso que finalizó con la promulgación de un nuevo Estatuto Electoral mediante el Decreto Legislativo 14250.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho electoral--PerúSufragio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00¿Divide y vencerás?: la política detrás de la adopción de la representación proporcional en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150263oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1502632024-07-08 09:57:03.888http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Divide y vencerás?: la política detrás de la adopción de la representación proporcional en el Perú |
title |
¿Divide y vencerás?: la política detrás de la adopción de la representación proporcional en el Perú |
spellingShingle |
¿Divide y vencerás?: la política detrás de la adopción de la representación proporcional en el Perú Guibert Patiño, Yamile Silvia Derecho electoral--Perú Sufragio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
¿Divide y vencerás?: la política detrás de la adopción de la representación proporcional en el Perú |
title_full |
¿Divide y vencerás?: la política detrás de la adopción de la representación proporcional en el Perú |
title_fullStr |
¿Divide y vencerás?: la política detrás de la adopción de la representación proporcional en el Perú |
title_full_unstemmed |
¿Divide y vencerás?: la política detrás de la adopción de la representación proporcional en el Perú |
title_sort |
¿Divide y vencerás?: la política detrás de la adopción de la representación proporcional en el Perú |
author |
Guibert Patiño, Yamile Silvia |
author_facet |
Guibert Patiño, Yamile Silvia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dargent Bocanegra, Eduardo Hernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guibert Patiño, Yamile Silvia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derecho electoral--Perú Sufragio--Perú |
topic |
Derecho electoral--Perú Sufragio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
El 18 de julio de 1962 las Fuerzas Armadas llevaron a cabo el primer golpe institucional militar en la historia del Perú, deponiendo el gobierno de Manuel Prado Ugarteche a tan sólo diez días de su finalización. Dicho episodio llevó al poder a una Junta Militar de Gobierno liderada por Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley, la cual se amparó en una acusación de fraude electoral para vetar la elección presidencial que debía ser ejecutada por el Congreso. Aunque sólo permaneció en el poder durante un año, la Junta Militar realizó una serie de reformas que iban de la mano con el nacimiento de una visión particular de desarrollo nacional entre los militares. Una de las prioridades de esta Junta fue la realización de una reforma electoral - dadas las acusaciones de fraude contra el sistema anterior -, proceso que finalizó con la promulgación de un nuevo Estatuto Electoral mediante el Decreto Legislativo 14250. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-12-07T01:50:35Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-12-07T01:50:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-12-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7569 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7569 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639042160459776 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).