Proyecto de innovación para mejorar el accionar de la Policía Nacional del Perú en el campo de la violencia familiar
Descripción del Articulo
La violencia contra la mujer es uno de los tipos de violencia que ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años; el Perú no es la excepción. Lo saltante de este problema es que mayormente se produce entre los integrantes de la familia, llegando incluso a situaciones extremas que se manifi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196244 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Policía Nacional (Perú) Violencia familiar--Perú Policías--Capacitación de--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
RPUC_3f49d0cc477cdcdae4bca6535b46fc6d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196244 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Proyecto de innovación para mejorar el accionar de la Policía Nacional del Perú en el campo de la violencia familiar |
| title |
Proyecto de innovación para mejorar el accionar de la Policía Nacional del Perú en el campo de la violencia familiar |
| spellingShingle |
Proyecto de innovación para mejorar el accionar de la Policía Nacional del Perú en el campo de la violencia familiar Mejía Rodríguez, Luis Melanio Policía Nacional (Perú) Violencia familiar--Perú Policías--Capacitación de--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
Proyecto de innovación para mejorar el accionar de la Policía Nacional del Perú en el campo de la violencia familiar |
| title_full |
Proyecto de innovación para mejorar el accionar de la Policía Nacional del Perú en el campo de la violencia familiar |
| title_fullStr |
Proyecto de innovación para mejorar el accionar de la Policía Nacional del Perú en el campo de la violencia familiar |
| title_full_unstemmed |
Proyecto de innovación para mejorar el accionar de la Policía Nacional del Perú en el campo de la violencia familiar |
| title_sort |
Proyecto de innovación para mejorar el accionar de la Policía Nacional del Perú en el campo de la violencia familiar |
| author |
Mejía Rodríguez, Luis Melanio |
| author_facet |
Mejía Rodríguez, Luis Melanio Salazar Pérez, Segundo Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Salazar Pérez, Segundo Fernando |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ausejo Castillo, Flavio Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejía Rodríguez, Luis Melanio Salazar Pérez, Segundo Fernando |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Policía Nacional (Perú) Violencia familiar--Perú Policías--Capacitación de--Perú |
| topic |
Policía Nacional (Perú) Violencia familiar--Perú Policías--Capacitación de--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
La violencia contra la mujer es uno de los tipos de violencia que ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años; el Perú no es la excepción. Lo saltante de este problema es que mayormente se produce entre los integrantes de la familia, llegando incluso a situaciones extremas que se manifiestan en matar a la mujer por el solo hecho de serlo. Al comienzo, esta violencia es aceptada como normal y va creciendo, en agresividad y repetición, lo que la convierte en algo “normal” dentro de la convivencia familiar. El Estado ha mostrado preocupación sobre el tema y ha delineado políticas públicas para enfrentar esta problemática; asimismo, ha creado instituciones públicas para auxiliar y apoyar a las víctimas. La Policía Nacional del Perú (PNP), como institución encargada de combatir los delitos y violencia en todas sus manifestaciones, también ha creado dentro de las comisarías del servicio básico la Sección Familia; asimismo, en determinadas ciudades ha implementado las Comisarías Especializadas en Familia (CEF), con la intención de auxiliar a las víctimas y llevar a cabo las medidas de protección dictadas por el Poder Judicial. Pero la actividad policial no se limita solo a los dos puntos mencionados anteriormente; también se encarga de obtener las evidencias que van a servir para la toma de decisiones de los operadores de justicia. Para llevar a cabo esta función, el policía debe estar premunido de conocimientos, habilidades y destrezas, que le permitan conseguir información oportuna y de calidad. Sin embargo, en la práctica se ha constatado que esta función no se cumple, debido a que no se cuenta con la cantidad de personal debidamente capacitado en este tema, lo que lleva a la víctima y la sociedad a no confiar en el sistema. Para revertir esta situación y lograr que las víctimas y la ciudadanía confíen en el sistema y no se fomente la sensación de impunidad, es conveniente que se incremente notoriamente la cantidad de personal especializado en este tema. Para el efecto, la Escuela de Formación Continua (ESCFOCON) PNP, deberá poner en práctica la modalidad virtual y lograr que se capacite de una manera agresiva a los policías, para lograr contar con la cantidad de efectivos policiales suficientes que atiendan estos casos. Es conveniente advertir que para que funcione la modalidad virtual, la ESCFOCON deberá tomar los recaudos correspondientes para contar con los especialistas, las TICs, la plana docente, etc., factores que van a garantizar un proceso de capacitación que se lleve a cabo de la mejor manera posible. De esta manera, se logrará conseguir también la unidad de doctrina que debe interesar a la institución, para que todos los que siguen los cursos de capacitación los conocimientos de igual manera. Por último, de obtener los resultados esperados en el dictado virtual de este tipo de cursos, se podrá utilizar este caso como piloto para capacitar al personal en otras especialidades a nivel nacional. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-24T16:31:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-24T16:31:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-24 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26554 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26554 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639671618535424 |
| spelling |
Ausejo Castillo, Flavio ErnestoMejía Rodríguez, Luis MelanioSalazar Pérez, Segundo Fernando2023-11-24T16:31:27Z2023-11-24T16:31:27Z20222023-11-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/26554La violencia contra la mujer es uno de los tipos de violencia que ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años; el Perú no es la excepción. Lo saltante de este problema es que mayormente se produce entre los integrantes de la familia, llegando incluso a situaciones extremas que se manifiestan en matar a la mujer por el solo hecho de serlo. Al comienzo, esta violencia es aceptada como normal y va creciendo, en agresividad y repetición, lo que la convierte en algo “normal” dentro de la convivencia familiar. El Estado ha mostrado preocupación sobre el tema y ha delineado políticas públicas para enfrentar esta problemática; asimismo, ha creado instituciones públicas para auxiliar y apoyar a las víctimas. La Policía Nacional del Perú (PNP), como institución encargada de combatir los delitos y violencia en todas sus manifestaciones, también ha creado dentro de las comisarías del servicio básico la Sección Familia; asimismo, en determinadas ciudades ha implementado las Comisarías Especializadas en Familia (CEF), con la intención de auxiliar a las víctimas y llevar a cabo las medidas de protección dictadas por el Poder Judicial. Pero la actividad policial no se limita solo a los dos puntos mencionados anteriormente; también se encarga de obtener las evidencias que van a servir para la toma de decisiones de los operadores de justicia. Para llevar a cabo esta función, el policía debe estar premunido de conocimientos, habilidades y destrezas, que le permitan conseguir información oportuna y de calidad. Sin embargo, en la práctica se ha constatado que esta función no se cumple, debido a que no se cuenta con la cantidad de personal debidamente capacitado en este tema, lo que lleva a la víctima y la sociedad a no confiar en el sistema. Para revertir esta situación y lograr que las víctimas y la ciudadanía confíen en el sistema y no se fomente la sensación de impunidad, es conveniente que se incremente notoriamente la cantidad de personal especializado en este tema. Para el efecto, la Escuela de Formación Continua (ESCFOCON) PNP, deberá poner en práctica la modalidad virtual y lograr que se capacite de una manera agresiva a los policías, para lograr contar con la cantidad de efectivos policiales suficientes que atiendan estos casos. Es conveniente advertir que para que funcione la modalidad virtual, la ESCFOCON deberá tomar los recaudos correspondientes para contar con los especialistas, las TICs, la plana docente, etc., factores que van a garantizar un proceso de capacitación que se lleve a cabo de la mejor manera posible. De esta manera, se logrará conseguir también la unidad de doctrina que debe interesar a la institución, para que todos los que siguen los cursos de capacitación los conocimientos de igual manera. Por último, de obtener los resultados esperados en el dictado virtual de este tipo de cursos, se podrá utilizar este caso como piloto para capacitar al personal en otras especialidades a nivel nacional.Violence against women is one of the types of violence that has shown sustained growth in recent years, Peru is no exception. The salient thing about this problem is that even in extreme situations that are manifested in killing the woman for the mere fact of being one. At the beginning, this violence is accepted as normal and it grows, in aggressiveness and repetition, which makes it something "normal" within the occurrence among the members of the family, reaching family coexistence The State has shown concern about the issue and it has outlined public policies to face this problem; Likewise, it has created public institutions to assist and support the victims. The National Police of Peru (PNP), as an institution in charge of combating crimes and violence in all its manifestations, has also created the Family Section within the basic service police stations, Likewise, in certain cities it has implemented the Family Specialized Commissioners (CEFF), with the intention of helping victims and carrying out the protection measures dictated by the Judiciary But police activity in this activity is not limited to just the two points mentioned above; It is also in charge of obtaining the evidence that will be used for the decision-making of the justice operators. To carry out this function, the police officer must be equipped with knowledge, skills and abilities that allow him to obtain timely and quality information. However, in practice it has been found that this function is not fulfilled, due to the lack of a number of properly trained personnel on this subject, which leads the victim and society to not trust the system. To reverse this situation and ensure that the victims and citizens trust in the system and the feeling of impunity is not fostered, it is convenient that the number of specialized personnel in this matter be notably increased. For this purpose, the Continuing Training School (ESCFOCON) PNP, should put into practice the virtual modality and achieve that the police are trained in an aggressive way, in order to have enough police officers to attend these SOSE) It is convenient to note that in order for the virtual modality to work, the ESCFOCON will have to take the corresponding precautions to have the specialists, the ICTs, the teaching staff, etc., factors that will guarantee a training process that is carried out in the best possible way. In this way, unity will also be achieved. of doctrine that should interest the institution, so that all who follow the training courses the knowledge in the same way. Finally, if the expected results are obtained in the virtual dictation of this type of course, this case can be used as a pilot to train personnel in other specialties at the national level.spaPontificia Universidad Católica del Perú.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Policía Nacional (Perú)Violencia familiar--PerúPolicías--Capacitación de--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Proyecto de innovación para mejorar el accionar de la Policía Nacional del Perú en el campo de la violencia familiarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas09277497https://orcid.org/0000-0003-3144-03194339415408364215312048Correa Aste, Norma BelenAusejo Castillo, Flavio ErnestoRousseau, Stéphaniehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/196244oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1962442024-06-10 10:21:36.648http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).