Diseño de una red HSDPA en la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en el diseño de una red HSDPA para la ciudad de Huancayo. El primer capítulo está centrado el la problemática que se presenta en Huancayo con respecto al servicio 3G y sobre el análisis de los objetivos a los que se quiere llegar con las posibles soluciones. El segundo cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revilla Apac, Odalys Juliette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GSM (Telecomunicaciones)
Sistemas de comunicación móvil
Telefonía celular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:La presente tesis consiste en el diseño de una red HSDPA para la ciudad de Huancayo. El primer capítulo está centrado el la problemática que se presenta en Huancayo con respecto al servicio 3G y sobre el análisis de los objetivos a los que se quiere llegar con las posibles soluciones. El segundo capítulo abarca el marco teórico, donde se estudió sobre la evolución de las tecnologías móviles y posteriormente se centró en la tecnología HSDPA para estudiar su arquitectura y demás parámetros de esta tecnología. En el tercer capítulo se presenta un análisis socio-económico de la ciudad de Huancayo, donde se estudia a su población económicamente activa y como esta se va desarrollando conforme a las a nuevas tecnologías móviles, con la finalidad de poder determinar un posible mercado potencial. El cuarto capítulo trata sobre la parte de ingeniería de la red; es decir, los cálculos de cobertura de la red para poder determinar los nodos B, cálculos de capacidad de cada Nodo B, los cálculos de la red de transporte y, por último, los equipos a usar para la implementación. El quinto capítulo está enfocado en la parte económica del proyecto, donde se analizará la inversión del proyecto, los costos de operación y mantenimiento de la red, los ingresos por abonados; para finalmente determinar si el proyecto es rentable o no.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).