Percepción de riesgo y locus de control en adolescentes consumidores de marihuana

Descripción del Articulo

La presente investigación nace con el objetivo de determinar la relación entre la Percepción de Riesgo y el Locus de Control. El grupo de participantes estuvo conformado por 36 adolescentes (M=17), que acudieron a un servicio de consejería ambulatorio por consumo de marihuana. La medición del locus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plumbohm, Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153158
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción de riesgo.
Control (Psicología).
Marihuana.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_3eded5f81b2ac149be1aa089d974a742
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153158
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Valdez Huarcaya, Nancy EufemiaPlumbohm, Mariana2016-10-04T16:49:46Z2016-10-04T16:49:46Z20162016-10-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/7316La presente investigación nace con el objetivo de determinar la relación entre la Percepción de Riesgo y el Locus de Control. El grupo de participantes estuvo conformado por 36 adolescentes (M=17), que acudieron a un servicio de consejería ambulatorio por consumo de marihuana. La medición del locus de control se llevó a cabo con la escala de Locus de Control de Reyes-Lagunes, específicamente la adaptación de Cervantes en población mexicana y para la Percepción de Riesgo con el Cuestionario de Percepción de Riesgo del Observatorio Interamericano de Drogas. Los resultados revelaron que los participantes presentaban una percepción de riesgo baja en lo que refiere a la marihuana, siendo esta más alta en drogas cocaínicas, tabaco y alcohol, entre otras. No se encontraron diferencias significativas según sexo u otras variables sociodemográficas o inherentes al consumo en lo que refiere a la marihuana, más si en edad en la variable cocaína, siendo los adolescentes mayores lo que le otorgan mayor peligrosidad a la cocaína. Asimismo se encontró un locus de control marcadamente interno en los participantes, tanto hombres como mujeres.The present study was aimed to describe the relation between risk perception and locus of control. The group of participants consisted of 36 adolescents (M=17) who turned to an outpacient facility because of marihuana abuse. The measurement of the locus of control was conducted with the Reyes-Lagunes locus of control scale, validated for Mexican population and a questionnaire about risk perception. The results revealed that the adolescents had a low risk perception of marihuana, while the risk perception of cocaine, alcohol and tobacco was higher. There were no differences in risk perception according to gender, but according to age, the older adolescents had a higher risk perception of cocaine. In addition, it was found that the participants presented an internal locus of control, without differences according to sex, age or other variables.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Percepción de riesgo.Control (Psicología).Marihuana.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Percepción de riesgo y locus de control en adolescentes consumidores de marihuanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153158oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1531582025-03-11 11:17:06.521http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción de riesgo y locus de control en adolescentes consumidores de marihuana
title Percepción de riesgo y locus de control en adolescentes consumidores de marihuana
spellingShingle Percepción de riesgo y locus de control en adolescentes consumidores de marihuana
Plumbohm, Mariana
Percepción de riesgo.
Control (Psicología).
Marihuana.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Percepción de riesgo y locus de control en adolescentes consumidores de marihuana
title_full Percepción de riesgo y locus de control en adolescentes consumidores de marihuana
title_fullStr Percepción de riesgo y locus de control en adolescentes consumidores de marihuana
title_full_unstemmed Percepción de riesgo y locus de control en adolescentes consumidores de marihuana
title_sort Percepción de riesgo y locus de control en adolescentes consumidores de marihuana
author Plumbohm, Mariana
author_facet Plumbohm, Mariana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Huarcaya, Nancy Eufemia
dc.contributor.author.fl_str_mv Plumbohm, Mariana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Percepción de riesgo.
Control (Psicología).
Marihuana.
topic Percepción de riesgo.
Control (Psicología).
Marihuana.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación nace con el objetivo de determinar la relación entre la Percepción de Riesgo y el Locus de Control. El grupo de participantes estuvo conformado por 36 adolescentes (M=17), que acudieron a un servicio de consejería ambulatorio por consumo de marihuana. La medición del locus de control se llevó a cabo con la escala de Locus de Control de Reyes-Lagunes, específicamente la adaptación de Cervantes en población mexicana y para la Percepción de Riesgo con el Cuestionario de Percepción de Riesgo del Observatorio Interamericano de Drogas. Los resultados revelaron que los participantes presentaban una percepción de riesgo baja en lo que refiere a la marihuana, siendo esta más alta en drogas cocaínicas, tabaco y alcohol, entre otras. No se encontraron diferencias significativas según sexo u otras variables sociodemográficas o inherentes al consumo en lo que refiere a la marihuana, más si en edad en la variable cocaína, siendo los adolescentes mayores lo que le otorgan mayor peligrosidad a la cocaína. Asimismo se encontró un locus de control marcadamente interno en los participantes, tanto hombres como mujeres.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-10-04T16:49:46Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-10-04T16:49:46Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7316
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7316
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639575385473024
score 13.931902
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).