Construcciones relativas en lenguas yuto-aztecas de la Sierra Tarahumara: una panorámica intra-genética con atención al yaqui

Descripción del Articulo

Este trabajo representa una contribución tipológica al analizar las cláusulas relativas en lenguas yuto-aztecas habladas durante centurias en el área geográfica de la Sierra Tarahumara en el noroeste mexicano (pima bajo, tepehuano del norte, tarahumara y guarijío, aunque por fines comparativos tambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada, Zarina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173961
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22380/21626
https://doi.org/10.18800/lexis.202001.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cláusulas Relativas
Nominalización
Sujetos Genitivos
Finitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_3e7ce6044afa965e18839e8a2d274352
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173961
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Estrada, Zarina2020-12-17T17:32:19Z2020-12-17T17:32:19Z2020-07-07http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22380/21626https://doi.org/10.18800/lexis.202001.009Este trabajo representa una contribución tipológica al analizar las cláusulas relativas en lenguas yuto-aztecas habladas durante centurias en el área geográfica de la Sierra Tarahumara en el noroeste mexicano (pima bajo, tepehuano del norte, tarahumara y guarijío, aunque por fines comparativos también se alude al yaqui). Las cláusulas relativas que se encuentran en estas lenguas son nominalizadas o no-nominalizadas. Las evidencias comparativas demuestran que los relativizadores o subordinantes presentes en al menos tres de estas lenguas tuvieron su origen en elementos demostrativos y que los sujetos genitivos, rasgo de la nominalización clausal, están por desaparecer en dos de estas lenguas. Este hecho implica un cambio diacrónico hacia las construcciones finitas.This paper makes a typological contribution by describing relative clauses in Uto-Aztecan languages spoken, by centuries, in a geographical area of northwestern Mexico, known as the Sierra Tarahumara (Pima Bajo, Northern Tepehuan, Tarahumara and Guarijío, although for comparative purposes Yaqui is also considered). Relative clauses observed in these languages show that they are nominalized or non-nominalized. Comparative evidences available for the analysis reveals that the relativizers or subordinators observed in at least three of the languages come from demonstrative elements, and that genitive subjects, one of the main properties of clausal nominalizations are disappearing in two of the languages. This fact implies a diachronic change to finite constructions.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 44 Núm. 1 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCláusulas RelativasNominalizaciónSujetos GenitivosFinitudhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Construcciones relativas en lenguas yuto-aztecas de la Sierra Tarahumara: una panorámica intra-genética con atención al yaquiRelative clauses in Uto-Aztecan Languages from the Sierra Tarahumara: an Intra-genetic Panorama with Particular Attention to Yaquiinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173961oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1739612024-06-05 11:57:45.279http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Construcciones relativas en lenguas yuto-aztecas de la Sierra Tarahumara: una panorámica intra-genética con atención al yaqui
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Relative clauses in Uto-Aztecan Languages from the Sierra Tarahumara: an Intra-genetic Panorama with Particular Attention to Yaqui
title Construcciones relativas en lenguas yuto-aztecas de la Sierra Tarahumara: una panorámica intra-genética con atención al yaqui
spellingShingle Construcciones relativas en lenguas yuto-aztecas de la Sierra Tarahumara: una panorámica intra-genética con atención al yaqui
Estrada, Zarina
Cláusulas Relativas
Nominalización
Sujetos Genitivos
Finitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Construcciones relativas en lenguas yuto-aztecas de la Sierra Tarahumara: una panorámica intra-genética con atención al yaqui
title_full Construcciones relativas en lenguas yuto-aztecas de la Sierra Tarahumara: una panorámica intra-genética con atención al yaqui
title_fullStr Construcciones relativas en lenguas yuto-aztecas de la Sierra Tarahumara: una panorámica intra-genética con atención al yaqui
title_full_unstemmed Construcciones relativas en lenguas yuto-aztecas de la Sierra Tarahumara: una panorámica intra-genética con atención al yaqui
title_sort Construcciones relativas en lenguas yuto-aztecas de la Sierra Tarahumara: una panorámica intra-genética con atención al yaqui
author Estrada, Zarina
author_facet Estrada, Zarina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Estrada, Zarina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cláusulas Relativas
Nominalización
Sujetos Genitivos
Finitud
topic Cláusulas Relativas
Nominalización
Sujetos Genitivos
Finitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description Este trabajo representa una contribución tipológica al analizar las cláusulas relativas en lenguas yuto-aztecas habladas durante centurias en el área geográfica de la Sierra Tarahumara en el noroeste mexicano (pima bajo, tepehuano del norte, tarahumara y guarijío, aunque por fines comparativos también se alude al yaqui). Las cláusulas relativas que se encuentran en estas lenguas son nominalizadas o no-nominalizadas. Las evidencias comparativas demuestran que los relativizadores o subordinantes presentes en al menos tres de estas lenguas tuvieron su origen en elementos demostrativos y que los sujetos genitivos, rasgo de la nominalización clausal, están por desaparecer en dos de estas lenguas. Este hecho implica un cambio diacrónico hacia las construcciones finitas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:32:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:32:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22380/21626
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/lexis.202001.009
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22380/21626
https://doi.org/10.18800/lexis.202001.009
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 44 Núm. 1 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638436640325632
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).