Espacios comunitarios de intermediación urbano-rural y regulación urbano-arquitectónica para la preservación de la identidad cultural en el valle de Sondondo, Ayacucho

Descripción del Articulo

En el proceso de modernización de las ciudades rurales se han insertado diversas tipologías, materiales y lógicas de diseño en los espacios comunitarios, y el entorno urbano arquitectónico, que no siempre están contextualizados con el lugar donde se ejecutan. Estas nuevas intervenciones, en muchos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Quispe, Kevin Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186649
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural--Preservación--Perú--Ayacucho
Espacio en arquitectura
Arquitectura--Aspectos culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_3ddc8db5f7fbf9667053913444b21f1b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186649
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Canziani Amico, JoséMuñoz Quispe, Kevin Jose2022-09-22T17:40:56Z2022-09-22T17:40:56Z20222022-09-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/23384En el proceso de modernización de las ciudades rurales se han insertado diversas tipologías, materiales y lógicas de diseño en los espacios comunitarios, y el entorno urbano arquitectónico, que no siempre están contextualizados con el lugar donde se ejecutan. Estas nuevas intervenciones, en muchos casos, atentan contra la identidad cultural y el patrimonio tangible e intangible del territorio, como en el Valle de Sondondo. Se identifica que los espacios comunitarios, que son parte del habitar y la interrelación de los habitantes, representan una oportunidad de intervención e impacto positivo en la preservación y conservación del valor cultural y la identidad de los habitantes de este valle. El presente estudio busca identificar y reconocer las relaciones con el entorno urbano-arquitectónico que forma parte de los espacios comunitarios. Estos espacios comunitarios son lugares de encuentro heterogéneo entre los actores que residen en el Valle por su valor histórico comunal, y son reconocidos por los habitantes como parte de saberes locales, que actualmente están en un proceso de deterioro. La revisión bibliográfica se complementa con el trabajo de campo, el cual busca aplicar el contexto de desarrollo de ciudad moderna a la de centros poblados rurales. Por ello, se propone un análisis multiescalar de los espacios comunitarios: 1. Áreas abiertas del Valle: en relación con los diversos caminos que unen a los centros poblados fuera de la zona urbana y otros espacios del territorio del Valle. 2. Plazas de los centros poblados: en relación a las plazas de los centros poblados como espacio representativo o recreativo, integrantes del sistema comunitario de la zona urbana. 3. Arquitectura en la trama urbana: en relación a la arquitectura vernácula como contenedor del espacio comunitario inmediato y las relaciones interior- exterior que se generan con la calle. Las relaciones en las distintas escalas generan otros espacios de convivencia y su relación con la identidad cultural de los pobladores del Valle de Sondondo. Se propone establecer lineamientos o parámetros de intervención urbanísticos que regulen las propuestas arquitectónicas y los espacios comunitarios con el fin de preservar su identidad cultural y con ello su patrimonio material e inmaterial.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Identidad cultural--Preservación--Perú--AyacuchoEspacio en arquitecturaArquitectura--Aspectos culturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Espacios comunitarios de intermediación urbano-rural y regulación urbano-arquitectónica para la preservación de la identidad cultural en el valle de Sondondo, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Arquitectura, Urbanismo y Desarrollo Territorial SostenibleMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoArquitectura, Urbanismo y Desarrollo Territorial Sostenible06645728https://orcid.org/0000-0003-0004-400647363327731237Biondi Antunez De Mayolo, Susana Elsa GemaCanziani Amico, JoséVilela Malpartida, Marta Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/186649oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1866492024-06-10 10:55:15.336http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Espacios comunitarios de intermediación urbano-rural y regulación urbano-arquitectónica para la preservación de la identidad cultural en el valle de Sondondo, Ayacucho
title Espacios comunitarios de intermediación urbano-rural y regulación urbano-arquitectónica para la preservación de la identidad cultural en el valle de Sondondo, Ayacucho
spellingShingle Espacios comunitarios de intermediación urbano-rural y regulación urbano-arquitectónica para la preservación de la identidad cultural en el valle de Sondondo, Ayacucho
Muñoz Quispe, Kevin Jose
Identidad cultural--Preservación--Perú--Ayacucho
Espacio en arquitectura
Arquitectura--Aspectos culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Espacios comunitarios de intermediación urbano-rural y regulación urbano-arquitectónica para la preservación de la identidad cultural en el valle de Sondondo, Ayacucho
title_full Espacios comunitarios de intermediación urbano-rural y regulación urbano-arquitectónica para la preservación de la identidad cultural en el valle de Sondondo, Ayacucho
title_fullStr Espacios comunitarios de intermediación urbano-rural y regulación urbano-arquitectónica para la preservación de la identidad cultural en el valle de Sondondo, Ayacucho
title_full_unstemmed Espacios comunitarios de intermediación urbano-rural y regulación urbano-arquitectónica para la preservación de la identidad cultural en el valle de Sondondo, Ayacucho
title_sort Espacios comunitarios de intermediación urbano-rural y regulación urbano-arquitectónica para la preservación de la identidad cultural en el valle de Sondondo, Ayacucho
author Muñoz Quispe, Kevin Jose
author_facet Muñoz Quispe, Kevin Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canziani Amico, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Quispe, Kevin Jose
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Identidad cultural--Preservación--Perú--Ayacucho
Espacio en arquitectura
Arquitectura--Aspectos culturales
topic Identidad cultural--Preservación--Perú--Ayacucho
Espacio en arquitectura
Arquitectura--Aspectos culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En el proceso de modernización de las ciudades rurales se han insertado diversas tipologías, materiales y lógicas de diseño en los espacios comunitarios, y el entorno urbano arquitectónico, que no siempre están contextualizados con el lugar donde se ejecutan. Estas nuevas intervenciones, en muchos casos, atentan contra la identidad cultural y el patrimonio tangible e intangible del territorio, como en el Valle de Sondondo. Se identifica que los espacios comunitarios, que son parte del habitar y la interrelación de los habitantes, representan una oportunidad de intervención e impacto positivo en la preservación y conservación del valor cultural y la identidad de los habitantes de este valle. El presente estudio busca identificar y reconocer las relaciones con el entorno urbano-arquitectónico que forma parte de los espacios comunitarios. Estos espacios comunitarios son lugares de encuentro heterogéneo entre los actores que residen en el Valle por su valor histórico comunal, y son reconocidos por los habitantes como parte de saberes locales, que actualmente están en un proceso de deterioro. La revisión bibliográfica se complementa con el trabajo de campo, el cual busca aplicar el contexto de desarrollo de ciudad moderna a la de centros poblados rurales. Por ello, se propone un análisis multiescalar de los espacios comunitarios: 1. Áreas abiertas del Valle: en relación con los diversos caminos que unen a los centros poblados fuera de la zona urbana y otros espacios del territorio del Valle. 2. Plazas de los centros poblados: en relación a las plazas de los centros poblados como espacio representativo o recreativo, integrantes del sistema comunitario de la zona urbana. 3. Arquitectura en la trama urbana: en relación a la arquitectura vernácula como contenedor del espacio comunitario inmediato y las relaciones interior- exterior que se generan con la calle. Las relaciones en las distintas escalas generan otros espacios de convivencia y su relación con la identidad cultural de los pobladores del Valle de Sondondo. Se propone establecer lineamientos o parámetros de intervención urbanísticos que regulen las propuestas arquitectónicas y los espacios comunitarios con el fin de preservar su identidad cultural y con ello su patrimonio material e inmaterial.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-22T17:40:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-22T17:40:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23384
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23384
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638563177234432
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).