Beca 18 y cambios en las percepciones de las familias becarias : ¿Hacia un cierre de brechas de género en el acceso a la educación?
Descripción del Articulo
La tesis presentada tiene como objetivo determinar los efectos de las percepciones familiares respecto a roles de género en el acceso de mujeres jóvenes al programa Beca 18. La metodología que se utilizó para obtener información pertinenete fueron entrevistas a profundidad a becarias del programa qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167916 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diferencias sexuales en educación--Perú Mujeres--Educación (Superior)--Perú Becas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | La tesis presentada tiene como objetivo determinar los efectos de las percepciones familiares respecto a roles de género en el acceso de mujeres jóvenes al programa Beca 18. La metodología que se utilizó para obtener información pertinenete fueron entrevistas a profundidad a becarias del programa que estudian en la PUCP, así como sus padres y funcionarios claves del PRONABEC y Beca 18. Se hizo un análisis de la información recopilada, poniendo énfasis en roles de género en la familia y la universidad, así como en el interés en carreras consideradas “masculinas” de las becarias. De igual forma, se analizó el interés del programa en incluir a mujeres en el programa. Se concluye que la postulación de las becarias, así como su buen desempeño académico han sido fuertemente impactados por la participación de sus padresespecialmente las madres, quienes en su mayoría cumplen roles de género tradicionales en la familia, desempeñandose como amas de casa y eventualmente con trabajos a medio tiempo- en su educación. De igual forma, la condición de becarias de las jóvenes genera un ambiente propicio para otros miembros de su familia extendida, especialmente mujeres, ya que normalmente pertenecen a la primera generación de mujeres con educación superior en sus familias extendidas. Finalmente, se ha identificado una necesidad en investigar el rol de Beca 18 en la elitización de la educación superior así como la trayectoria de las becarias una vez que ingresan a la universidad y qué elementos definenen su permanencia en ésta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).