Teoría de la novela y pensamiento político en la obra de Mario Vargas Llosa

Descripción del Articulo

La obra de Mario Vargas Llosa, desde la publicación de sus primeras novelas hasta el presente, ha sido objeto de estudio por parte de la crítica literaria, tanto peruana como latinoamericana, además de constituirse en un importante tema de discusión en diversos congresos, seminarios y eventos litera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Medina, Carlos Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146370
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vargas Llosa, Mario, 1936- --Crítica e interpretación.
Vargas Llosa, Mario, 1936- --Pensamiento político
Escritores peruanos (Vargas Llosa)
Literatura y política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_3cebee4f7e770db88d3537c78faa775b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146370
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling González Vigil, RicardoCaballero Medina, Carlos Arturo2013-08-21T21:45:01Z2013-08-21T21:45:01Z20112013-08-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/4697La obra de Mario Vargas Llosa, desde la publicación de sus primeras novelas hasta el presente, ha sido objeto de estudio por parte de la crítica literaria, tanto peruana como latinoamericana, además de constituirse en un importante tema de discusión en diversos congresos, seminarios y eventos literarios alrededor del mundo. Así lo evidencia la vasta cantidad de textos publicados en torno a su obra novelística, dramática y ensayística al punto que algunos de ellos corren el riesgo de confluir en los mismos lugares comunes y en redundancias poco esclarecedoras. Es por ello que un trabajo de investigación que pretenda abordar la obra de Mario Vargas Llosa en estas circunstancias debe partir de una premisa que permita superar las visiones aproximativas o tangenciales, los estudios preliminares y las conclusiones coincidentes. Este objetivo será posible en la medida que el investigador posea un marco teórico, una metodología y un corpus de estudio suficientemente delimitado como para plantear nuevas lecturas que, sin dejar de lado las referencias previas, ya que todo trabajo de interpretación requiere de un diálogo constante con la crítica, ofrezcan un enfoque renovado. Esta es, precisamente, la línea de trabajo en la que se inscribe la presente investigación. En este sentido, la hipótesis que planteo demostrar en este trabajo es que la adhesión de Mario Vargas Llosa al liberalismo y sus consideraciones sobre el indigenismo se originan en planteamientos estéticos relacionados con el individualismo de la experiencia creadora y la absoluta independencia ideológica del escritor, sostenidos por este novelista dentro de su teoría de la novela. Lo que se demostrará es que en la noción de libertad del escritor, desarrollada por Vargas Llosa dentro de su teoría de la novela, se hallan las bases de su adhesión al liberalismo; es decir, que en el discurso vargasllosiano, el individualismo estético-literario evolucionó en praxis política. Para ello se definirá la noción de libertad en el discurso vargasllosiano como requisito indispensable para comprender sus críticas al colectivismo y al indigenismo, a los que califica como expresiones de fanatismo. En otras palabras, explicaré el porqué Vargas Llosa considera fanática a toda postura que amenace la libertad individual. De allí la necesidad de precisar inicialmente su noción de libertad. Realizaré este análisis a través de su producción ensayística recopilada sobre todo en Contra viento y marea (1962 – 1982) (1983) y Desafíos a la libertad (1994).TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Vargas Llosa, Mario, 1936- --Crítica e interpretación.Vargas Llosa, Mario, 1936- --Pensamiento políticoEscritores peruanos (Vargas Llosa)Literatura y políticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Teoría de la novela y pensamiento político en la obra de Mario Vargas Llosainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146370oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1463702024-06-10 10:21:46.788http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Teoría de la novela y pensamiento político en la obra de Mario Vargas Llosa
title Teoría de la novela y pensamiento político en la obra de Mario Vargas Llosa
spellingShingle Teoría de la novela y pensamiento político en la obra de Mario Vargas Llosa
Caballero Medina, Carlos Arturo
Vargas Llosa, Mario, 1936- --Crítica e interpretación.
Vargas Llosa, Mario, 1936- --Pensamiento político
Escritores peruanos (Vargas Llosa)
Literatura y política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Teoría de la novela y pensamiento político en la obra de Mario Vargas Llosa
title_full Teoría de la novela y pensamiento político en la obra de Mario Vargas Llosa
title_fullStr Teoría de la novela y pensamiento político en la obra de Mario Vargas Llosa
title_full_unstemmed Teoría de la novela y pensamiento político en la obra de Mario Vargas Llosa
title_sort Teoría de la novela y pensamiento político en la obra de Mario Vargas Llosa
author Caballero Medina, Carlos Arturo
author_facet Caballero Medina, Carlos Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Vigil, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Caballero Medina, Carlos Arturo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vargas Llosa, Mario, 1936- --Crítica e interpretación.
Vargas Llosa, Mario, 1936- --Pensamiento político
Escritores peruanos (Vargas Llosa)
Literatura y política
topic Vargas Llosa, Mario, 1936- --Crítica e interpretación.
Vargas Llosa, Mario, 1936- --Pensamiento político
Escritores peruanos (Vargas Llosa)
Literatura y política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description La obra de Mario Vargas Llosa, desde la publicación de sus primeras novelas hasta el presente, ha sido objeto de estudio por parte de la crítica literaria, tanto peruana como latinoamericana, además de constituirse en un importante tema de discusión en diversos congresos, seminarios y eventos literarios alrededor del mundo. Así lo evidencia la vasta cantidad de textos publicados en torno a su obra novelística, dramática y ensayística al punto que algunos de ellos corren el riesgo de confluir en los mismos lugares comunes y en redundancias poco esclarecedoras. Es por ello que un trabajo de investigación que pretenda abordar la obra de Mario Vargas Llosa en estas circunstancias debe partir de una premisa que permita superar las visiones aproximativas o tangenciales, los estudios preliminares y las conclusiones coincidentes. Este objetivo será posible en la medida que el investigador posea un marco teórico, una metodología y un corpus de estudio suficientemente delimitado como para plantear nuevas lecturas que, sin dejar de lado las referencias previas, ya que todo trabajo de interpretación requiere de un diálogo constante con la crítica, ofrezcan un enfoque renovado. Esta es, precisamente, la línea de trabajo en la que se inscribe la presente investigación. En este sentido, la hipótesis que planteo demostrar en este trabajo es que la adhesión de Mario Vargas Llosa al liberalismo y sus consideraciones sobre el indigenismo se originan en planteamientos estéticos relacionados con el individualismo de la experiencia creadora y la absoluta independencia ideológica del escritor, sostenidos por este novelista dentro de su teoría de la novela. Lo que se demostrará es que en la noción de libertad del escritor, desarrollada por Vargas Llosa dentro de su teoría de la novela, se hallan las bases de su adhesión al liberalismo; es decir, que en el discurso vargasllosiano, el individualismo estético-literario evolucionó en praxis política. Para ello se definirá la noción de libertad en el discurso vargasllosiano como requisito indispensable para comprender sus críticas al colectivismo y al indigenismo, a los que califica como expresiones de fanatismo. En otras palabras, explicaré el porqué Vargas Llosa considera fanática a toda postura que amenace la libertad individual. De allí la necesidad de precisar inicialmente su noción de libertad. Realizaré este análisis a través de su producción ensayística recopilada sobre todo en Contra viento y marea (1962 – 1982) (1983) y Desafíos a la libertad (1994).
publishDate 2011
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-08-21T21:45:01Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-08-21T21:45:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-08-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4697
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4697
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638798524874752
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).