Un río de nombres: La invención hidrográfica y cartográfica del Amazonas, 1498- 1640
Descripción del Articulo
Este tesis examina la configuración del conocimiento cartográfico e hidrográfico del río que hoy conocemos como "Amazonas" entre 1498 y 1640. Durante este período fundacional el río encarnó múltiples identidades y nomenclaturas—Mar Dulce, Río Grande, Marañón, Orellana y, eventualmente, Ama...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182347 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amazonas, Río--Historia Amazonas, Río--Descubrimiento y exploraciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_3cb216abce1d83660a10f8686211b2a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182347 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
De la Puente Brunke, José DemetrioChauca Tapia, Roberto2021-11-04T23:14:47Z2021-11-04T23:14:47Z20212021-11-042023-10-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/20785Este tesis examina la configuración del conocimiento cartográfico e hidrográfico del río que hoy conocemos como "Amazonas" entre 1498 y 1640. Durante este período fundacional el río encarnó múltiples identidades y nomenclaturas—Mar Dulce, Río Grande, Marañón, Orellana y, eventualmente, Amazonas. Este estudio plantea que esta ambivalencia fundacional de la Amazonía fue el resultado del uso de diferentes convenciones espaciales para la definición cartográfica e hidrográfica de los ríos en un contexto de disputa imperial entre agentes de España, Portugal, Francia e Inglaterra por la colonización de los trópicos sudamericanos, lo que resultó en la imposibilidad de nombrar un único “Amazonas” durante el largo siglo XVI. Por ello, esta tesis sostiene que la cartografía y la hidrografía funcionaron no solo como instrumentos de conocimiento y representación de la naturaleza sino también como herramientas para colonizar el interior amazónico del Nuevo Mundo.This thesis examines the configuration of the cartographic and hydrographic knowledge of the river that we now know as "Amazonas" between 1498 and 1640. During this foundational period the river embodied multiple identities and nomenclatures — Mar Dulce, Río Grande, Marañón, Orellana and, eventually, Amazonas. This study proposes that this foundational ambivalence of the Amazon was the result of the use of different spatial conventions for the cartographic and hydrographic definition of rivers in a context of imperial dispute between agents of Spain, Portugal, France, and England for the colonization of the South American tropics, which resulted in the impossibility of naming a single normative "Amazon" during the long 16th century. Therefore, this thesis maintains that cartography and hydrography functioned not only as instruments of knowledge and representation of nature, but also as tools to colonize the Amazonian interior of the New World.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Amazonas, Río--HistoriaAmazonas, Río--Descubrimiento y exploracioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Un río de nombres: La invención hidrográfica y cartográfica del Amazonas, 1498- 1640info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en HistoriaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHistoria07969788https://orcid.org/0000-0002-8794-803441059382222066Lossio Chávez, Jorge LuisDe la Puente Brunke, José DemetrioGálvez Peña, Carlos Martínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182347oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1823472025-03-11 10:37:04.265https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Un río de nombres: La invención hidrográfica y cartográfica del Amazonas, 1498- 1640 |
title |
Un río de nombres: La invención hidrográfica y cartográfica del Amazonas, 1498- 1640 |
spellingShingle |
Un río de nombres: La invención hidrográfica y cartográfica del Amazonas, 1498- 1640 Chauca Tapia, Roberto Amazonas, Río--Historia Amazonas, Río--Descubrimiento y exploraciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Un río de nombres: La invención hidrográfica y cartográfica del Amazonas, 1498- 1640 |
title_full |
Un río de nombres: La invención hidrográfica y cartográfica del Amazonas, 1498- 1640 |
title_fullStr |
Un río de nombres: La invención hidrográfica y cartográfica del Amazonas, 1498- 1640 |
title_full_unstemmed |
Un río de nombres: La invención hidrográfica y cartográfica del Amazonas, 1498- 1640 |
title_sort |
Un río de nombres: La invención hidrográfica y cartográfica del Amazonas, 1498- 1640 |
author |
Chauca Tapia, Roberto |
author_facet |
Chauca Tapia, Roberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De la Puente Brunke, José Demetrio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chauca Tapia, Roberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Amazonas, Río--Historia Amazonas, Río--Descubrimiento y exploraciones |
topic |
Amazonas, Río--Historia Amazonas, Río--Descubrimiento y exploraciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Este tesis examina la configuración del conocimiento cartográfico e hidrográfico del río que hoy conocemos como "Amazonas" entre 1498 y 1640. Durante este período fundacional el río encarnó múltiples identidades y nomenclaturas—Mar Dulce, Río Grande, Marañón, Orellana y, eventualmente, Amazonas. Este estudio plantea que esta ambivalencia fundacional de la Amazonía fue el resultado del uso de diferentes convenciones espaciales para la definición cartográfica e hidrográfica de los ríos en un contexto de disputa imperial entre agentes de España, Portugal, Francia e Inglaterra por la colonización de los trópicos sudamericanos, lo que resultó en la imposibilidad de nombrar un único “Amazonas” durante el largo siglo XVI. Por ello, esta tesis sostiene que la cartografía y la hidrografía funcionaron no solo como instrumentos de conocimiento y representación de la naturaleza sino también como herramientas para colonizar el interior amazónico del Nuevo Mundo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-04T23:14:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-04T23:14:47Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2023-10-05 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20785 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20785 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638768280797184 |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).