Percepción de anomia, confianza y bienestar: la mirada desde la psicología social

Descripción del Articulo

La presente investigación busca conocer la percepción de frustración anómica, confianza institucional y bienestar social de los sujetos así como la relación entre estos indicadores. El estudio es descriptivo correlacional, de diseño no experimental transversal, con una muestra no probabilística inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muratori, Marcela, Delfino, Gisela I., Zubieta, Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101477
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6373/6427
https://doi.org/10.18800/psico.201301.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomia
Alienación
Confianza (Comportamiento Social)
Bienestar
Valores Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca conocer la percepción de frustración anómica, confianza institucional y bienestar social de los sujetos así como la relación entre estos indicadores. El estudio es descriptivo correlacional, de diseño no experimental transversal, con una muestra no probabilística intencional compuesta por 585 participantes (34.7% hombres y 65.3% mujeres. Edad: M = 28.50; SD = 11.02) de Buenos Aires y otras ciudades de Argentina. Los resultados arrojan una percepción positiva en el bienestar social con un déficit en la confianza en los otros, bajos niveles de confianza en las instituciones y niveles altos de frustración anómica. Se corrobora la validez convergente y surgen diferencias a partir de variables de agrupación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).