Evolución de las tendencias del jazz peruano en el tiempo: 1980 – 2010
Descripción del Articulo
Este trabajo exploratorio parte del recuento de las primeras experiencias de los músicos formados durante la década de 1970 que incursionaron en el jazz encontrando la necesidad de aportar la inclusión de ritmos y elementos de las músicas nacionales, desembocando así, en la década siguiente, las pri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182465 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jazz--Perú Músicos de jazz--Perú Música negra--Perú Música andina--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
RPUC_3c11a4cd42e6f51295f6232b02767c23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182465 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Romero Cevallos, Raúl RenatoEspinoza Pérez, Carlos Enrique2021-11-12T15:52:00Z2021-11-12T15:52:00Z20212021-11-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/20880Este trabajo exploratorio parte del recuento de las primeras experiencias de los músicos formados durante la década de 1970 que incursionaron en el jazz encontrando la necesidad de aportar la inclusión de ritmos y elementos de las músicas nacionales, desembocando así, en la década siguiente, las primeras propuestas que integraron elementos tradicionales del jazz con ritmos y melodías peruanas. Para la presentación de estas manifestaciones musicales se ha considerado agruparlas en dos corrientes. Por un lado, la música afroperuana, representada en el trabajo del guitarrista Richie Zellon, el grupo Perujazz y el grupo Mestizo; y, de otro lado, la música andina, los grupos Wayruro y Kenyara. El propósito de esta investigación es sentar el testimonio de lo que aconteció con los primeros intentos de músicos peruanos con aspiraciones de integrarse al fenómeno del jazz internacional y lograrlo con una identidad nacional, a partir de un análisis personal de sus discografías que ha evidenciado diversas necesidades, motivaciones, enfoques, formaciones profesionales y personalidades. Estas primeras exploraciones musicales han perdurado e inspirado a nuevas generaciones de músicos a profundizar tanto en el conocimiento del jazz como en las diferentes manifestaciones musicales nacionales, sentando las bases para nuevas propuestas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Jazz--PerúMúsicos de jazz--PerúMúsica negra--PerúMúsica andina--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Evolución de las tendencias del jazz peruano en el tiempo: 1980 – 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en MusicologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Musicología08234505https://orcid.org/0000-0002-4572-386506800130215067Vega Salvatierra, Zoila Elena; Romero Cevallos, Raúl Renato; Ychicawa Velez, Kenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182465oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1824652024-06-10 10:54:36.789http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evolución de las tendencias del jazz peruano en el tiempo: 1980 – 2010 |
title |
Evolución de las tendencias del jazz peruano en el tiempo: 1980 – 2010 |
spellingShingle |
Evolución de las tendencias del jazz peruano en el tiempo: 1980 – 2010 Espinoza Pérez, Carlos Enrique Jazz--Perú Músicos de jazz--Perú Música negra--Perú Música andina--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
Evolución de las tendencias del jazz peruano en el tiempo: 1980 – 2010 |
title_full |
Evolución de las tendencias del jazz peruano en el tiempo: 1980 – 2010 |
title_fullStr |
Evolución de las tendencias del jazz peruano en el tiempo: 1980 – 2010 |
title_full_unstemmed |
Evolución de las tendencias del jazz peruano en el tiempo: 1980 – 2010 |
title_sort |
Evolución de las tendencias del jazz peruano en el tiempo: 1980 – 2010 |
author |
Espinoza Pérez, Carlos Enrique |
author_facet |
Espinoza Pérez, Carlos Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Cevallos, Raúl Renato |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Pérez, Carlos Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Jazz--Perú Músicos de jazz--Perú Música negra--Perú Música andina--Perú |
topic |
Jazz--Perú Músicos de jazz--Perú Música negra--Perú Música andina--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
Este trabajo exploratorio parte del recuento de las primeras experiencias de los músicos formados durante la década de 1970 que incursionaron en el jazz encontrando la necesidad de aportar la inclusión de ritmos y elementos de las músicas nacionales, desembocando así, en la década siguiente, las primeras propuestas que integraron elementos tradicionales del jazz con ritmos y melodías peruanas. Para la presentación de estas manifestaciones musicales se ha considerado agruparlas en dos corrientes. Por un lado, la música afroperuana, representada en el trabajo del guitarrista Richie Zellon, el grupo Perujazz y el grupo Mestizo; y, de otro lado, la música andina, los grupos Wayruro y Kenyara. El propósito de esta investigación es sentar el testimonio de lo que aconteció con los primeros intentos de músicos peruanos con aspiraciones de integrarse al fenómeno del jazz internacional y lograrlo con una identidad nacional, a partir de un análisis personal de sus discografías que ha evidenciado diversas necesidades, motivaciones, enfoques, formaciones profesionales y personalidades. Estas primeras exploraciones musicales han perdurado e inspirado a nuevas generaciones de músicos a profundizar tanto en el conocimiento del jazz como en las diferentes manifestaciones musicales nacionales, sentando las bases para nuevas propuestas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-12T15:52:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-12T15:52:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20880 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20880 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638790495928320 |
score |
13.781923 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).