Creación de laboratorio de arte textil desde la reproducción del gorro de cuatro puntas: Plan de desarrollo en contexto COVID-19
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tiene como objetivo plasmar los parámetros de una metodología de diseño para la creación de un laboratorio de arte textil, en el cual se formule la aplicación de la técnica ancestral de tejido del gorro de cuatro puntas tomando como contexto la pandemia por COVID-19, consi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202500 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte textil--Perú--Época prehispánica Indumentaria--Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
id |
RPUC_3b3ce5abad230bdddaed67f061fbfb75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202500 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Creación de laboratorio de arte textil desde la reproducción del gorro de cuatro puntas: Plan de desarrollo en contexto COVID-19 |
title |
Creación de laboratorio de arte textil desde la reproducción del gorro de cuatro puntas: Plan de desarrollo en contexto COVID-19 |
spellingShingle |
Creación de laboratorio de arte textil desde la reproducción del gorro de cuatro puntas: Plan de desarrollo en contexto COVID-19 Olguín Bravo, Nicolle Andrea Arte textil--Perú--Época prehispánica Indumentaria--Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
title_short |
Creación de laboratorio de arte textil desde la reproducción del gorro de cuatro puntas: Plan de desarrollo en contexto COVID-19 |
title_full |
Creación de laboratorio de arte textil desde la reproducción del gorro de cuatro puntas: Plan de desarrollo en contexto COVID-19 |
title_fullStr |
Creación de laboratorio de arte textil desde la reproducción del gorro de cuatro puntas: Plan de desarrollo en contexto COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Creación de laboratorio de arte textil desde la reproducción del gorro de cuatro puntas: Plan de desarrollo en contexto COVID-19 |
title_sort |
Creación de laboratorio de arte textil desde la reproducción del gorro de cuatro puntas: Plan de desarrollo en contexto COVID-19 |
author |
Olguín Bravo, Nicolle Andrea |
author_facet |
Olguín Bravo, Nicolle Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hopkins Barriga, Aranzazu Marcela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olguín Bravo, Nicolle Andrea |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arte textil--Perú--Época prehispánica Indumentaria--Diseño |
topic |
Arte textil--Perú--Época prehispánica Indumentaria--Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
description |
La siguiente investigación tiene como objetivo plasmar los parámetros de una metodología de diseño para la creación de un laboratorio de arte textil, en el cual se formule la aplicación de la técnica ancestral de tejido del gorro de cuatro puntas tomando como contexto la pandemia por COVID-19, considerándolo como un tema actual con el que el peruano contemporáneo pueda sentirse identificado. Para ello la investigación se desarrolla bajo una metodología descriptiva de naturaleza cualitativa, como el Doble Diamante y el análisis formal de una obra, permitiendo comprender el gorro de cuatro puntas de las culturas Wari y Tiwanaku (Wari 500 – 1200 d. C. y Tiwanaku 250 a.C. – 1000 d.C) desde su contexto histórico y evaluar las posibilidades creativas para plasmar un prototipo. Las técnicas de recolección de datos que han permitido obtener los resultados fueron entrevistas semiestructuradas, el análisis fotográfico y registro de experimentaciones y procesos a través de una bitácora. Asimismo, se implementó el taller virtual como metodología de investigación realizando una observación participativa para recopilar testimonios sobre vivencias durante la pandemia y a la vez proporcionar información sobre el gorro de cuatro puntas. Desde de la creación textil vinculada a la elaboración del gorro de cuatro puntas a partir de los testimonios, se busca la permanencia de este indumento ancestral dentro del imaginario del peruano contemporáneo, reconociéndolo y reafirmándolo como parte de su herencia cultural. Por consiguiente, se concluye que la implementación del taller virtual es indispensable en la creación del laboratorio textil debido gracias a los resultados positivos que presenta. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-31T16:03:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-31T16:03:18Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29305 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29305 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639085678460928 |
spelling |
Hopkins Barriga, Aranzazu MarcelaOlguín Bravo, Nicolle Andrea2024-10-31T16:03:18Z2024-10-31T16:03:18Z20242024-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/29305La siguiente investigación tiene como objetivo plasmar los parámetros de una metodología de diseño para la creación de un laboratorio de arte textil, en el cual se formule la aplicación de la técnica ancestral de tejido del gorro de cuatro puntas tomando como contexto la pandemia por COVID-19, considerándolo como un tema actual con el que el peruano contemporáneo pueda sentirse identificado. Para ello la investigación se desarrolla bajo una metodología descriptiva de naturaleza cualitativa, como el Doble Diamante y el análisis formal de una obra, permitiendo comprender el gorro de cuatro puntas de las culturas Wari y Tiwanaku (Wari 500 – 1200 d. C. y Tiwanaku 250 a.C. – 1000 d.C) desde su contexto histórico y evaluar las posibilidades creativas para plasmar un prototipo. Las técnicas de recolección de datos que han permitido obtener los resultados fueron entrevistas semiestructuradas, el análisis fotográfico y registro de experimentaciones y procesos a través de una bitácora. Asimismo, se implementó el taller virtual como metodología de investigación realizando una observación participativa para recopilar testimonios sobre vivencias durante la pandemia y a la vez proporcionar información sobre el gorro de cuatro puntas. Desde de la creación textil vinculada a la elaboración del gorro de cuatro puntas a partir de los testimonios, se busca la permanencia de este indumento ancestral dentro del imaginario del peruano contemporáneo, reconociéndolo y reafirmándolo como parte de su herencia cultural. Por consiguiente, se concluye que la implementación del taller virtual es indispensable en la creación del laboratorio textil debido gracias a los resultados positivos que presenta.The following research aims to set the parameters of a design methodology for the creation of a textile art laboratory, in which the application of the ancestral technique of weaving the four-cornered hat is formulated, taking COVID-19 pandemic as context, considering it a current issue with which the contemporary Peruvian can feel identified. To do this, the research is developed under a descriptive methodology of a qualitative nature, such as the Double Diamond methodology and the formal art analysis, allowing to understand the Wari and Tiwanaku four-cornered hat (Wari 500 – 1200 A.D. and Tiwanaku 250 B.C. – 1000 A.D.) from its historical context and evaluating the creative possibilities to shape a prototype. The data collection techniques that have allowed to obtain the results were semi-structured interviews, photographic analysis and registration of experiments and processes through an art journal. In addition, the virtual workshop was implemented as a research methodology carrying out a participatory observation to collect testimonies about experiences during the pandemic, and at the same time to provide information about the four-cornered hat. From the textile creation linked to the elaboration of the four-cornered hat with the testimonies, the permanence of this ancestral garment is sought within the imaginary of the contemporary Peruvian, recognizing it and reaffirming it as part of their cultural heritage. Therefore, it is concluded that the implementation of the virtual workshop is essential in the creation of the textile laboratory due to the positive results it presents.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Arte textil--Perú--Época prehispánicaIndumentaria--Diseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Creación de laboratorio de arte textil desde la reproducción del gorro de cuatro puntas: Plan de desarrollo en contexto COVID-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Arte, Moda y Diseño TextilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoArte, Moda y Diseño Textil10269865https://orcid.org/0000-0001-5915-273676279357212036Guimaraes Felizardo, JulianoVictorio Canovas de Zevallos, Emma PatriciaHopkins Barriga, Aranzazu Marcelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202500oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2025002024-11-10 00:13:29.934http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.888462 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).