Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones
Descripción del Articulo
La implementación de BIM en el sector construcción se ha incrementado con el transcurso del tiempo. A lo largo del incremento exponencial en la adopción de esta metodología, se tiene como prioridad el aporte de beneficios al proyecto sin considerar necesariamente el propio hacia los trabajadores de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202453 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción--Diseño asistido por computadoras--Perú--Evaluación Planificación estratégica Industria de la construcción--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_3b3055d9c352f253018b7f8b62173e45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202453 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Murguía Sánchez, Danny EduardoDiaz Olivera, David AlonsoHernández Ramos, Gotardo Álvaro2024-10-24T16:37:41Z2024-10-24T16:37:41Z20242024-10-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/29236La implementación de BIM en el sector construcción se ha incrementado con el transcurso del tiempo. A lo largo del incremento exponencial en la adopción de esta metodología, se tiene como prioridad el aporte de beneficios al proyecto sin considerar necesariamente el propio hacia los trabajadores de las empresas. Esta situación hace que se generen problemas en la interacción de los profesionales con conocimientos de la metodología BIM con los que no los tienen. El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo descubrir las barreras digitales suscitadas en empresas que han implementado BIM para así elaborar una propuesta para la reducción de esta mediante estrategias. Con esta finalidad, se realizó una entrevista para obtener la opinión de los profesionales sobre las diferentes barreras digitales y las posibles estrategias para mitigarlas. Cabe resaltar, además, que dichos profesionales trabajan en empresas que han implementado la metodología BIM. Usando esta información, se parametrizaron las barreras digitales y estrategias mencionadas por los profesionales y, mediante gráficos, se observó la frecuencia con la que fueron mencionadas. Como resultados notables, se tiene que no es un indicador de madurez digital la cantidad de usos BIM que aplica cada profesional ya que estos dependen de la naturaleza del proyecto. Asimismo, un cambio sustancial en la normativa BIM ayudaría a aumentar el conocimiento de los profesionales. Finalmente, se elaboró una propuesta con estrategias para superar las diferentes barreras digitales. Estas estrategias buscan mejorar el factor humano, factor organización y factor actividades y flujos de trabajo. La implementación de estas puede lograr un correcto funcionamiento e implementación de la metodología BIM.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Construcción--Diseño asistido por computadoras--Perú--EvaluaciónPlanificación estratégicaIndustria de la construcción--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil42283195https://orcid.org/0000-0003-1009-40587034305971324412732016Brioso Lescano, Xavier MaxMurguía Sánchez, Danny EduardoChuquin Montoya, Frank Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202453oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2024532024-11-10 00:47:50.096http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones |
title |
Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones |
spellingShingle |
Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones Diaz Olivera, David Alonso Construcción--Diseño asistido por computadoras--Perú--Evaluación Planificación estratégica Industria de la construcción--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones |
title_full |
Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones |
title_fullStr |
Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones |
title_full_unstemmed |
Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones |
title_sort |
Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones |
author |
Diaz Olivera, David Alonso |
author_facet |
Diaz Olivera, David Alonso Hernández Ramos, Gotardo Álvaro |
author_role |
author |
author2 |
Hernández Ramos, Gotardo Álvaro |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Murguía Sánchez, Danny Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Olivera, David Alonso Hernández Ramos, Gotardo Álvaro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Construcción--Diseño asistido por computadoras--Perú--Evaluación Planificación estratégica Industria de la construcción--Perú |
topic |
Construcción--Diseño asistido por computadoras--Perú--Evaluación Planificación estratégica Industria de la construcción--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La implementación de BIM en el sector construcción se ha incrementado con el transcurso del tiempo. A lo largo del incremento exponencial en la adopción de esta metodología, se tiene como prioridad el aporte de beneficios al proyecto sin considerar necesariamente el propio hacia los trabajadores de las empresas. Esta situación hace que se generen problemas en la interacción de los profesionales con conocimientos de la metodología BIM con los que no los tienen. El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo descubrir las barreras digitales suscitadas en empresas que han implementado BIM para así elaborar una propuesta para la reducción de esta mediante estrategias. Con esta finalidad, se realizó una entrevista para obtener la opinión de los profesionales sobre las diferentes barreras digitales y las posibles estrategias para mitigarlas. Cabe resaltar, además, que dichos profesionales trabajan en empresas que han implementado la metodología BIM. Usando esta información, se parametrizaron las barreras digitales y estrategias mencionadas por los profesionales y, mediante gráficos, se observó la frecuencia con la que fueron mencionadas. Como resultados notables, se tiene que no es un indicador de madurez digital la cantidad de usos BIM que aplica cada profesional ya que estos dependen de la naturaleza del proyecto. Asimismo, un cambio sustancial en la normativa BIM ayudaría a aumentar el conocimiento de los profesionales. Finalmente, se elaboró una propuesta con estrategias para superar las diferentes barreras digitales. Estas estrategias buscan mejorar el factor humano, factor organización y factor actividades y flujos de trabajo. La implementación de estas puede lograr un correcto funcionamiento e implementación de la metodología BIM. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-24T16:37:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-24T16:37:41Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29236 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29236 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638934040739840 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).