Propuesta de un plan de vigilancia de la salud ocupacional para obras de edificación

Descripción del Articulo

El desarrollo inmobiliario en el Perú no ha ido de la mano con el desarrollo de la vigilancia del bienestar de los trabajadores. Es importante reconocer que no existen medidas preventivas adecuadas para evitar las enfermedades ocupacionales, y ello se muestra en la gran cantidad de muertes: según el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Pando, Claudia Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147493
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción--Medidas de seguridad
Salud ocupacional
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_3b11ddb0ab686cc364c935f82e2343db
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147493
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Brioso Lescano, Xavier MaxBecerra Pando, Claudia Lucía2018-10-02T20:35:00Z2018-10-02T20:35:00Z20182018-10-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/12811El desarrollo inmobiliario en el Perú no ha ido de la mano con el desarrollo de la vigilancia del bienestar de los trabajadores. Es importante reconocer que no existen medidas preventivas adecuadas para evitar las enfermedades ocupacionales, y ello se muestra en la gran cantidad de muertes: según el informe del 2013 de la Organización Internacional el Trabajo (OIT), se calcula que cada año 2,34 millones de personas mueren por accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. De todas ellas, la gran mayoría (alrededor del 86%) fallece a causa de una de las muchas enfermedades que existen. De las 6300 muertes diarias que se calcula están relacionadas con el trabajo, 5500 son consecuencia de distintos tipos de enfermedades profesionales. La OIT calcula que cada año se producen 160 millones de casos no mortales relacionados con el trabajo. En el Perú, la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, establece en su Artículo 36°, sobre Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo: “Todo empleador organiza un servicio de seguridad y salud en el trabajo propio o común a varios empleadores, cuya finalidad es esencialmente preventiva y dentro de sus actividades la realización de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores”. Por otro lado, para implementar este artículo 36, el Ministerio de Salud, a través del Proyecto de Documento Técnico LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, proporciona la orientación a las empresas e instituciones públicas para que desarrollen la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores incluyendo, instrumentos y métodos de trabajo, y modelos de buenas prácticas destinados a la protección de la salud de los trabajadores. En la actualidad, no existen publicaciones que describan como se implementarían estos lineamientos al sector construcción, el cual por sus características de trabajo de riesgo requiere de un plan de vigilancia de la salud considerando que los trabajadores están expuestos a factores de riesgo físicos, químicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos presentes en sus actividades cotidianas. Por lo descrito, resulta pertinente y oportuno desarrollar una PROPUESTA DE UN PLAN DE VIGILANCIA DE LA SALUD PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN para complementar lo indicado en la Norma G.050 Seguridad durante la Construcción y para dar cumplimiento a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcción--Medidas de seguridadSalud ocupacionalSeguridad industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de un plan de vigilancia de la salud ocupacional para obras de edificacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09856898https://orcid.org/0000-0002-0174-0241732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147493oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1474932024-07-08 09:21:41.561http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de un plan de vigilancia de la salud ocupacional para obras de edificación
title Propuesta de un plan de vigilancia de la salud ocupacional para obras de edificación
spellingShingle Propuesta de un plan de vigilancia de la salud ocupacional para obras de edificación
Becerra Pando, Claudia Lucía
Construcción--Medidas de seguridad
Salud ocupacional
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de un plan de vigilancia de la salud ocupacional para obras de edificación
title_full Propuesta de un plan de vigilancia de la salud ocupacional para obras de edificación
title_fullStr Propuesta de un plan de vigilancia de la salud ocupacional para obras de edificación
title_full_unstemmed Propuesta de un plan de vigilancia de la salud ocupacional para obras de edificación
title_sort Propuesta de un plan de vigilancia de la salud ocupacional para obras de edificación
author Becerra Pando, Claudia Lucía
author_facet Becerra Pando, Claudia Lucía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Brioso Lescano, Xavier Max
dc.contributor.author.fl_str_mv Becerra Pando, Claudia Lucía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción--Medidas de seguridad
Salud ocupacional
Seguridad industrial
topic Construcción--Medidas de seguridad
Salud ocupacional
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El desarrollo inmobiliario en el Perú no ha ido de la mano con el desarrollo de la vigilancia del bienestar de los trabajadores. Es importante reconocer que no existen medidas preventivas adecuadas para evitar las enfermedades ocupacionales, y ello se muestra en la gran cantidad de muertes: según el informe del 2013 de la Organización Internacional el Trabajo (OIT), se calcula que cada año 2,34 millones de personas mueren por accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. De todas ellas, la gran mayoría (alrededor del 86%) fallece a causa de una de las muchas enfermedades que existen. De las 6300 muertes diarias que se calcula están relacionadas con el trabajo, 5500 son consecuencia de distintos tipos de enfermedades profesionales. La OIT calcula que cada año se producen 160 millones de casos no mortales relacionados con el trabajo. En el Perú, la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, establece en su Artículo 36°, sobre Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo: “Todo empleador organiza un servicio de seguridad y salud en el trabajo propio o común a varios empleadores, cuya finalidad es esencialmente preventiva y dentro de sus actividades la realización de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores”. Por otro lado, para implementar este artículo 36, el Ministerio de Salud, a través del Proyecto de Documento Técnico LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, proporciona la orientación a las empresas e instituciones públicas para que desarrollen la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores incluyendo, instrumentos y métodos de trabajo, y modelos de buenas prácticas destinados a la protección de la salud de los trabajadores. En la actualidad, no existen publicaciones que describan como se implementarían estos lineamientos al sector construcción, el cual por sus características de trabajo de riesgo requiere de un plan de vigilancia de la salud considerando que los trabajadores están expuestos a factores de riesgo físicos, químicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos presentes en sus actividades cotidianas. Por lo descrito, resulta pertinente y oportuno desarrollar una PROPUESTA DE UN PLAN DE VIGILANCIA DE LA SALUD PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN para complementar lo indicado en la Norma G.050 Seguridad durante la Construcción y para dar cumplimiento a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-10-02T20:35:00Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-10-02T20:35:00Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12811
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12811
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638141536436224
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).