Alcances y límites de las ideas de justicia del Enfoque de Capacidades

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo reflexionar sistemática y críticamente sobre los alcances y los límites de las ideas de justicia del Enfoque de Capacidades como teoría de la justicia para demostrar que la justicia es multidimensional y que la naturaleza abierta del Enfoque permite conceptualiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceda Adrianzén, Julio Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144079
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justicia--Filosofía
Justicia--Aspectos sociales
Justicia--Aspectos morales y éticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_3a6d3580c334bb0ff09f5571ec608477
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144079
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tubino Arias Schreiber, Fidel JulioCáceda Adrianzén, Julio Alejandro2018-02-14T22:19:24Z2018-02-14T22:19:24Z20182018-02-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/10154La presente tesis tiene como objetivo reflexionar sistemática y críticamente sobre los alcances y los límites de las ideas de justicia del Enfoque de Capacidades como teoría de la justicia para demostrar que la justicia es multidimensional y que la naturaleza abierta del Enfoque permite conceptualizarla adecuadamente. Para ello se sistematiza los distintos debates en torno a la idea de la justicia trabajados desde el Enfoque. Esta sistematización se realiza en torno a siete preguntas: 1) ¿Cuál es el método que se debe usar para la aproximación a la justicia? ¿Comparativo o trascendental?; 2) ¿Cómo se razona hacia la justicia? ¿Elección social o contractualismo reformulado?; 3) ¿Cuál es el objeto de la justicia? ¿Realizaciones sociales o institucionales sociales?; 4) ¿Desde qué espacio se determina la justicia? ¿Razonamiento público o ideal filosófico?; 5) ¿Cuál es la relación entre capacidades o libertades y la justicia? ¿Capacidades, funcionamientos, agencia u obligaciones?; 6) ¿La justicia es una cuestión de imparcialidad y de qué tipo? ¿Imparcialidad abierta, justicia poética, no neutralidad, o universalismo?; y 7) ¿Cuál es el alcance de la justicia? ¿Global o internacional? Pero junto con la sistematización, también se elabora un balance en torno a dichos debates, lo que permite formular acuerdos parciales para delinear una teoría de justicia desde el propio Enfoque: con cuatro tipos de objetos de la justicia, con múltiples características relevantes para evaluar; con una variedad de métodos y formas de razonar acerca de ello; y con un alcance global que se materializa en distintos niveles. Así se demuestra que no existe una forma única ni completamente coherente de cómo lidiar con la multidimensionalidad y apertura de la justicia. Se concluye señalando que la justicia desde el Enfoque está en permanente construcción y, más que una fórmula matemática, es un marco para razonar y vivir en relación a los otros y que el Enfoque mismo debe ser entendido como una teoría de justicia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Justicia--FilosofíaJusticia--Aspectos socialesJusticia--Aspectos morales y éticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Alcances y límites de las ideas de justicia del Enfoque de Capacidadesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Desarrollo Humano: Enfoques y PolíticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Humano: Enfoques y Políticas312257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144079oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1440792024-06-10 09:39:29.48http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Alcances y límites de las ideas de justicia del Enfoque de Capacidades
title Alcances y límites de las ideas de justicia del Enfoque de Capacidades
spellingShingle Alcances y límites de las ideas de justicia del Enfoque de Capacidades
Cáceda Adrianzén, Julio Alejandro
Justicia--Filosofía
Justicia--Aspectos sociales
Justicia--Aspectos morales y éticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Alcances y límites de las ideas de justicia del Enfoque de Capacidades
title_full Alcances y límites de las ideas de justicia del Enfoque de Capacidades
title_fullStr Alcances y límites de las ideas de justicia del Enfoque de Capacidades
title_full_unstemmed Alcances y límites de las ideas de justicia del Enfoque de Capacidades
title_sort Alcances y límites de las ideas de justicia del Enfoque de Capacidades
author Cáceda Adrianzén, Julio Alejandro
author_facet Cáceda Adrianzén, Julio Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tubino Arias Schreiber, Fidel Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceda Adrianzén, Julio Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Justicia--Filosofía
Justicia--Aspectos sociales
Justicia--Aspectos morales y éticos
topic Justicia--Filosofía
Justicia--Aspectos sociales
Justicia--Aspectos morales y éticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente tesis tiene como objetivo reflexionar sistemática y críticamente sobre los alcances y los límites de las ideas de justicia del Enfoque de Capacidades como teoría de la justicia para demostrar que la justicia es multidimensional y que la naturaleza abierta del Enfoque permite conceptualizarla adecuadamente. Para ello se sistematiza los distintos debates en torno a la idea de la justicia trabajados desde el Enfoque. Esta sistematización se realiza en torno a siete preguntas: 1) ¿Cuál es el método que se debe usar para la aproximación a la justicia? ¿Comparativo o trascendental?; 2) ¿Cómo se razona hacia la justicia? ¿Elección social o contractualismo reformulado?; 3) ¿Cuál es el objeto de la justicia? ¿Realizaciones sociales o institucionales sociales?; 4) ¿Desde qué espacio se determina la justicia? ¿Razonamiento público o ideal filosófico?; 5) ¿Cuál es la relación entre capacidades o libertades y la justicia? ¿Capacidades, funcionamientos, agencia u obligaciones?; 6) ¿La justicia es una cuestión de imparcialidad y de qué tipo? ¿Imparcialidad abierta, justicia poética, no neutralidad, o universalismo?; y 7) ¿Cuál es el alcance de la justicia? ¿Global o internacional? Pero junto con la sistematización, también se elabora un balance en torno a dichos debates, lo que permite formular acuerdos parciales para delinear una teoría de justicia desde el propio Enfoque: con cuatro tipos de objetos de la justicia, con múltiples características relevantes para evaluar; con una variedad de métodos y formas de razonar acerca de ello; y con un alcance global que se materializa en distintos niveles. Así se demuestra que no existe una forma única ni completamente coherente de cómo lidiar con la multidimensionalidad y apertura de la justicia. Se concluye señalando que la justicia desde el Enfoque está en permanente construcción y, más que una fórmula matemática, es un marco para razonar y vivir en relación a los otros y que el Enfoque mismo debe ser entendido como una teoría de justicia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-02-14T22:19:24Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-02-14T22:19:24Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10154
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10154
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638955449516032
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).